Cercar en aquest blog

dilluns, 30 de setembre del 2019

S´estrena al Grau de Castelló documental amb protagonistes covarxíns i director d´arrels covarxines



Ex adicto y protagonista de 'Volver a la vida': "Dejar de fumar es de héroes pero dejar de beber es de bichos raros"
JANDRO ROURES
Castellón
DOCUMENTAL Candidatura mejor documental en 2020
Lunes, 30 septiembre 2019 - 13:35

Este jueves se proyecta en los cines del Grao de Castellón el documental coprotagonizado por este castellonense y Pedro García Aguado en el que se relata la adicción al alcohol de Estanis Serret. Combatir el alcoholismo y las drogas es el reto del filme


Estanis Serret, protagonista del documental 'Volver a la vida'. EUGENIO TORRES
Cine. Pedro García Aguado y un ex adicto retratan en un documental cómo salir de las drogas y el alcohol
Después de una década enganchado al alcohol, Estanis Serret (Les Coves de Vinromà, 1975) decidió dejar la bebida. Ahora es el protagonista de un documental en el que también participa el hermano mayor Pedro García Aguado titulado Volver a la vida. Ambos cuentan su experiencia en un filme que se presenta este próximo jueves en el Grao de Castellón. Su objetivo, ayudar a quienes como ellos, quieren escapar del abismo de las adicciones.


¿Cómo ha conseguido Volver a la vida?
Con mucha ayuda, tiempo y, sobre todo, empatía. Y tragándome el orgullo.
El documental del que usted es protagonista narra su odisea como adicto, ¿cuándo se dio cuenta de que estaba enganchado?El documental del que usted es protagonista narra su odisea como adicto, ¿cuándo se dio cuenta de que estaba enganchado?
Te das cuenta mucho antes de que debes pedir ayuda, pero siempre piensas «mañana lo dejo», «lo tengo controlado». Hasta que un día todo explota, te tragas ese orgullo que tienes y le echas valor para pedir ayuda.
¿Quién le propuso hacer este documental y que pretende con ello?
Fue el propio director, amigo de la infancia, quien me lo propuso.Me decía que me explicaba muy bien y tenía un mensaje que transmitir por tener las ideas muy claras. Yo lo que pretendo simplemente es hacer más visible esta enfermedad, darle voz y si puedo ayudar a una sola persona de las que vean este documental, me sentiré más que satisfecho. Hay que quitarle el tabú a la enfermedad.Actualmente el que deja de fumar es un héroe; el que deja de beber, es un bicho raro.
¿Cuánto tiempo lleva sin probar el alcohol?
La última copa me la tomé el 14 de febrero de 2014.Fue un vino con casera almorzando.Así que ya vamos por los seis años sin probar el alcohol.
¿No habrá sido fácil dejarlo?, ¿cuánto tiempo estuvo bebiendo?
Dejar cualquier adicción es duro pero una que está tan socializada como el alcohol todavía es más duro. Donde vayas o mires, todo es alcohol y más cuando estás comenzando a dejarlo. Lo tenemos demasiado metido en vena.En cualquier fiesta de un pueblo el alcohol corre a raudales. Si no le pongo el ejemplo de la Magdalena: collas, tascas, mesón del vino, de la cerveza, carpa asturiana, carpa alemana... He bebido desde los 14 años pero, sobre todo, cuando la cosa se me fue de las manos fue durante 10 años, entre los 27 y los 37 años.
¿Qué ha sido más difícil dejar de beber o ver sufrir a su familia?
Son dos temas diferentes.Dejar de beber ha sido duro, muy duro, pero con la ayuda de la familia, amigos y mucha terapia en la asociación ARACA se puede. Con el tema de la familia es diferente porque cuando estás enganchado tú no eres consciente del daño que puedes hacer. Eso sí, una vez tu cerebro empieza a razonar sin alcohol te entra una empatía con un sentimiento de culpabilidad brutal.Se pasa muy mal pero también tenemos que aprender a mirar hacia adelante.
¿Cómo lo ha conseguido y quiénes le han ayudado?
Con mucha fuerza de voluntad, con muchas agallas y con mucha ayuda. Mis hijos han sido una terapia diaria, mi mujer Sonia ha sido y es mi gran apoyo, bastón y hombro, donde he pasado mis peores momentos. A mis padres he tenido la suerte de tenerlos siempre a mi lado, a las duras y a las maduras. Pero sobre todo debo dar las gracias a la asociación ARACA Castellón. Sin ellos y sin sus terapeutas no lo hubiera conseguido.
¿Por qué decidió hacer este documental?
Para concienciar a la gente de esta enfermedad tan socializada y para poder ayudar igual que me ayudaron a mí. El director, José Antonio López de Espinosa, y también el productor me convencieron de hacerlo.
Muchas personas le verán a usted como un héroe o referente al ver el documental, ¿lo es?
No. Es imposible que yo me considere ni un héroe ni un referente.Soy simplemente una persona anónima que intenta ayudar a la gente con el mismo problema. Después de las cosas que he hecho o vivido cuando estaba activo uno no puede ser referente.Tampoco por haberme rehabilitado soy un héroe.Simplemente he hecho lo que tenía que hacer... curarme.
¿Qué le diría a quienes estén en la misma situación por la que pasó usted?
Es muy fácil de decir pero duro de hacer. Si yo puedo, todos podemos. Se trata de fuerza de voluntad, esfuerzo, paciencia, perseverancia de superarse día adía y sobre todo humildad. Tragarse el orgullo, la soberbia y ser muy humilde dejándose aconsejar y ayudar. Llega un momento en el que saldrás adelante sin pensar en el alcohol.
En el documental participan entre otros su madre y su esposa, ¿qué papel han jugado ellas en su rehabilitación?
Fundamental, no tengo palabras para mi mujer. Después de todo lo que le hice pasar aún sigue a mi lado y ha sido el pilar fundamental en mi rehabilitación.Apoyándome en el día a día y ayudándome en el momento más malo. Y qué puedo decir de mi madre. Que es la mejor. En lo bueno y en lo malo siempre ha estado a mi lado con un sentimiento de culpa que nunca se lo podré borrar. ¡Cómo si mi alcoholismo fuese culpa suya! ¡Qué grande es mi madre!
¿Pensó en algún momento en arrojar la toalla?
No, rotundamente no. Pero esta enfermedad siempre te ronda, te busca y tienes que tener las cosas claras y hacer la rehabilitación correctamente.
 Una de las personas que también participa en el documental es Pedro García Aguado, conocido por el programa Hermano Mayor, ¿qué parecido hay entre su historia y la de él?
Da igual que tengas más dinero o más fama. Las historias son las mismas en diferentes lugares. La enfermedad es la misma para ambos, una autodestrucción total hasta que un día algo hace click en tu cabeza y dices: «ayudarme por favor».
¿Tiene miedo de volver a recaer?
Sí, siempre hay que tener miedo para estar en alerta. He visto muchos casos de gente que va un poco sobrada y con soberbia y, al final, la recaída. No te puedes confiar nunca.El alcohólico es alcohólico siempre. Hasta el final de tu vida es una adicción para siempre.
https://www.elmundo.es/comunidad-valenciana/castellon/2019/09/30/5d91e7b121efa09e398b4574.html

dimecres, 18 de setembre del 2019

Tal dia com avui, 18 de setembre

Imagen relacionada

1294.- Jaume II permuta, amb els templers, els seus drets sobre la ciutat de Tortosa pel castell de Peníscola i el seu terme, que comprenia Benicarló, Vinaròs, la batlia d'Ares i la tinença de les Coves de Vinromà.

diumenge, 15 de setembre del 2019

Les coves de les Coves: la cova del Xiquet



 Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla.

Se trata de una fractura de 50 centímetros de anchura y no más de 5 metros de longitud. Su boca es de 2 metros de altura, pero que desciende hasta los escasos centímetros al final. Su boca está orientada hacia el SW y queda muy disimulada entre la vegetación.
Posiblemente se trata de una cavidad enterramiento de época indeterminada.




Articulo:Exploració dels jaciments prehistòrics de la Valltorta 
Autor:Pallarés, M. 
Libro:Anuari del institut d'estudis catalans, Tomo VI (1915-20) 
Paginas:Pág. 454 
Editorial:Institut d'Estudis Catalans, Barcelona 
FechaArticulo:Año 1923 
AÑO:1923 
Tema Articulo:Arqueología/Prehistoria 
Tipo Articulo:Revista/Boletín periódico general 
Comentarios:
Páginas donde aparece esta cavidad: 454-457 

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1744


Les coves de les Coves, la cova Solana



Vista general de la boca de la cueva

Descripción de la cavidad
Gran abrigo de casi 50 metros de longitud de boca por 6 metros de altura de boca, abierta en dirección SW.
Inicialmente presenta una covacha de 13 metros de visera, que continúa posteriormente en dos galerías ascendentes de 22 y 16 metros respectivamente.

Articulo:Els masos de les Coves de Vinromà. 
Autor:Barberá i Miralles, B. i altres. 
Libro:Col.lecció papers covarxins, III 
Paginas: 
Editorial:Associació Cultural Tossal Gros 
FechaArticulo:Año 2006 
AÑO:2006 
Tema Articulo:Etnografía 
Tipo Articulo:Libro/Enciclopedia general 
Comentarios: 
 
Páginas donde aparece esta cavidad: 12 

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1733


divendres, 13 de setembre del 2019

Les coves de les Coves: Avenc del mas Nou d´en Porcar


Avenc del Mas Nou de Porcar, pou d'entrada.

Belleses a l’avenc del Mas Nou de Porcar.

En el darrer any, els espeleòlegs del ESPELEO CLUB CASTELLÓ hem visitat aquesta cavitat per lo menys en tres ocasions. En una d’elles vam aprofitar per fer un croquis i una fitxa d’instal·lació del pou d’entrada, única vertical que es imprescindible baixar per recórrer aquest bonic avenc. Perquè hi ha un altre pouet d’uns 6 m. a l’interior, però que es pot salvar per una sèrie de gateres i ressalts.


Alçat del pou d’entrada.

Aquest pou de 26 m. de vertical es divideix en tres trams de 5, 17 i 7 m. Tan sols es necessiten 7 mosquetons amb segur, 1 sense segur, 4 xapes, 2 cintes llargues i una corda de 50 m. per instal·lar el pou, encara que podem fer una instal·lació diferent a la que ací proposem. A continuació podeu veure la fitxa d’instal·lació del pou.


http://cavitats-subterranies.blogspot.com/2016/06/avenc-del-mas-nou-de-porcar-pou-dentrada.html

dilluns, 9 de setembre del 2019

Les coves de les Coves:L´avenc dels cingles de la Garrofera


AVENC DELS CINGLES DE LA GARROFERA (LES COVES DE VINROMÀ)


Boca de la cavitat
El passat mes de març vam fer unes prospeccions per una zona de l'extrem nord del terme municipal de Les Coves de Vinromà, proper a Salzadella. Tot començà al localitzar una sombra en el "visor terrasit", que ens plantejà la possibilitat de que forà una nova cavitat. Després d'una primera visita a la zona on Luis es dirigí al punt de la sombra, va comprobar que la sombra era una fractura colmatada sense importància, però uns 80 metres més amunt d'aquesta localitzà una fractura, que els primers metres eren en rampa i després s'obria un pou. La setmana següent visitarem la cavitat per tal d'explorarla i fer la topografía. En una tercera visita a la zona localitzarem una petita cavitat horitzontal en el marge dret del barranc, nombrant-la provisionalement com Cova dels cingles de la Garrofera. Aquesta última, amb 7 metres de recorregut no presenta tant d'interés com l'avenc.

Situació de les cavitats
Accedim a la cavitat desde la carretera que que uneix Les Coves de Vinromà i Tirig, un poc abans d'arribar al quilómetre 8, on esta el conegut  Avenc del mas Nou de Porcar. En aquest punt tenim que agafar una pista a mà dreta. Seguint la pista 1,9 quilòmetres i després de vorejar el mas d'En Torres hem d'agafar un camí a mà esquerra que baixa al barranc, finalitzant en una bassa. Desde la mateixa bassa ascendent la lloma uns 200 metres per sendes mig perdudes de senglars o caçadors arribem a la boca de la cavitat. Per trobarla hem de dirigir-nos un poc cap al nord-oest, ja que aquesta s'orienta cap al barranc on es troben els cingles.


Part inferior de la fractura.
 Els primers metres de la cavitat están formats per una fractura aéria, que en sentit descendent per una rampa ens deixa en una zona de tres metres plana, amb colades molt desmantelades i algunes molses que aprofiten l'entrada de llum exterior i l'humitat. Ací trobem un resalt de 6 metres, que es pot superar en oposició sense arribar a la seua base, arribant a una repisa uns 4 metres més avant. Desde la repissa podem descendir a la base de la fractura, on trobem osos de cinc animals caiguts a l'avenc. Aquesta presenta una planta estreta de 4 metres de recorregut. Si desde la repissa continuem per la fractura, per una zona més ampla pujem uns resalts per damunt de blocs i arribem a una zona plana de 10 metres on finalitza la fractura que s'estreta progresivament. En aquesta última zona destaquen les parets amb un color blanc de descalcificació de les concrecions.


Zona més plana de la fractura, amb les parets descalcificades.

Topografia de l'avenc.
http://cavitats-subterranies.blogspot.com/2017/04/

diumenge, 8 de setembre del 2019

Les Coves de les Coves, la cova del Mas de la Bassa



Rincón con formaciones en el interior de la cavidad.


Pequeña y disimulada entrada a la cavidad.

Presenta una boca de 0,8 metros de anchura por 0,5 metros de altura, que ha sido reducida en su parte inferior con piedras, probablemente para su uso como escondite. En la parte exterior de la boca existe una acumulación de piedras, que es posible que tengan que ver con su ocultación. La entrada da paso a un corto escalón que nos deja en una estancia de 2,1 x 2,4 metros y una altura de 2,4 metros. De ella parten dos pequeñas galerías, una a la derecha de 5 metros de recorrido con el suelo cubierto de bloques y donde se localizó una bala de la pasada Guerra Civil Española (1936/39). La galería de la izquierda presenta un carácter más descendente, con 8 metros de recorrido, finalizando en una pequeña estancia muy decorada con formaciones. Destaca una estalagmita grande partida por la mitad, que parece ser producto de un movimiento tectónico, al igual que otros bloques que parecen obstruir algunas pequeñas continuaciones de la cueva.

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=6262

dissabte, 7 de setembre del 2019

Les coves de les Coves, més coves del Cingle



Contraluz de la boca de la Cova del 2º cortado. Esta es la cavidad con más recorrido del conjunto (56 metros).


Cova del 2º cortado, colgada a mitad pared (Forat-4).




Forats 3 y 4 del 2º cingle empezando desde arriba.

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1694

divendres, 6 de setembre del 2019

Les coves de les Coves, la cova Blanca (abric del Cingle)




Vista de la boca de la cavidad y del muro de piedra en seco que la cierra.



Descripción de la cavidad
Abrigo con pared de piedra en seco.
Quizás reciba el topónimo por una gran mancha de color blanquecino sobre su boca.
http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1695