Cercar en aquest blog

dissabte, 8 d’agost del 2020

RUTA DELS MOLINS DE LES COVES DE VINROMA


Recorrido que partiendo de la misma población de Les Coves nos lleva a visitar buena parte de los molinos hidráulicos harineros de nuestro término.

Autor

juanjoss

Se recomienda salir por la Font de Company hacia el paraje de la Moreria, y subir hasta la carretera de Torreblanca, seguir por el camino del Mas d'en Godes y llegar al Molí d’en Civit, y luego subir río arriba visitando todos los molinos y llegar al pueblo por el Molí de la Maria. El tramo de senda que va del Mas d'en Godes al río es un poco más complicado de seguir, hay que mirar bien el mapa. Del Molí d’en Civit al Molí de Miquel Traver hay que ir por dentro del río. De allí hacia arriba está limpiado todo el recorrido de la acequia del agua y es mejor ir por encima de ella.

#

La ruta tiene una versión más corta si recortamos por un camino que sale a la izquierda del camino del Mas d'en Godes (por detrás de una barraca de piedra derruida). Este camino sigue por una senda que baja al río y sale unos 700 metros más arriba del Molí Miquel Traver. Es una senda donde la vegetación crece muy deprisa y suele ensuciarse y se pierde la senda con facilidad.

#

También está la opción de bajar y subir por el río hasta donde queramos girar y volver por el mismo lugar, viendo dos veces los molinos.

En las imágenes adjuntas puede ver el mapa, los perfiles de alturas y distancias y algunas fotos

Se recomienda imprimir el mapa, ya que la ruta no está señalizada (solo hay unos paneles con información a cada molino).

Turisme de CASTELLÓ

#

También está disponible un archivo en formato "gpx" donde está el track para el GPS. Lo encontraréis en el enlace del Wikiloc 

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-dels-molins-4502448

dissabte, 1 d’agost del 2020

El Consorcio Castelló Nord colabora en un proyecto pionero de investigación para el agrocompostaje y compostaje

El Consorcio Castelló Nord colabora en un proyecto pionero de investigación para el agrocompostaje y compostaje

El Consorcio Castelló Nord colabora en un proyecto pionero de investigación para el agrocompostaje y compostaje - (foto 1)
  • La Conselleria de Agricultura ejecuta esta experiencia a través de la Universidad Miguel Hernández de Elche en la Planta de Tratamiento de La Salzadella, cedida por la Diputación Provincial de Castellón para el desarrollo de esta investigación

El Consorcio Castelló Nord, Plan Zonal 1, está colaborando en el Proyecto pionero de investigación para el agrocompostaje y compostaje de diferentes fracciones orgánicas que está ejecutando la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, a través de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Las algas procedentes de los municipios costeros del Consorcio del Plan Zonal 1 ya han empezado a tratarse dentro de la Planta de Tratamiento de La Salzadella,  cedida a la Conselleria por la Diputación Provincial de Castellón para el desarrollo de esta investigación.

A través de esta experiencia, la Conselleria está ensayando la producción de nuevos compost a partir del alperujo (residuo de la aceituna). Para ello, las algas se incorporan en una proporción de un 10%, lo que permite mejorar la formulación fertilizante del compost gracias al incremento del contenido de algunos elementos esenciales para el desarrollo vegetal. Asimismo, su contenido en sílice aporta la fracción estructurante necesaria.

El presidente del Consorcio Castelló Nord, Sergio Bou, ha valorado positivamente esta investigación, que permite “circularizar la economía, haciendo una gestión sostenible de nuestro territorio” y ha destacado que forma parte de la promoción de la “correcta gestión del conjunto de los residuos, disminuyendo su generación e impulsando las prácticas más adecuadas”.

Cabe destacar que dentro de esta correcta gestión se sitúan las operaciones de Valorización, recogidas en la Ley 22/2011, de residuos y suelos contaminados, entre las que destaca el reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidos el compostaje y otros procesos de transformación biológica).

https://www.elperiodic.com/pcastellon/consorcio-castello-nord-colabora-proyecto-pionero-investigacion-para-agrocompostaje-compostaje_694620