Cercar en aquest blog

dilluns, 30 d’agost del 2021

ENCARA QUE NO ESTÀ MASSA AL CORRENT, L´ALCALDESSA DE LES COVES REBRÀ "AMB ELS BRAÇOS OBERTS" ALS 25 TREBALLADORS DE PONFERRADA QUE VINGUEN AL POBLE

 




A part de les carinyoses i econòmiques abraçades, l´Ajuntament de les Coves disposa de 56.371 € del Fons contra el despoblament de la Diputació que igual podrien servir per fixar el viure al poble aquests operaris i llurs famílies i que no s´en vagin a residir fora.

Castellón recibirá «con los brazos abiertos» a los 25 trabajadores de LM de Ponferrada  

29 DE AGOSTO DE 2021, 1:33  

La alcaldesa de Les Coves, en la provincia de Castellón, donde se ubica la otra planta de LM en España, ha asegurado que recibirán «con los brazos abiertos» a los 25 trabajadores de la fábrica de Ponferrada que han aceptado el traslado a la planta.  

En declaraciones al periódico Mediterráneo, indicó desconocer el problema laboral de la otra planta de LM Wind Power, aunque mencionó que el director de la planta ubicada en el interior de Castellón «es el responsable a nivel nacional, por lo que las decisiones importantes se toman desde aquí».  

LM Wind Power se considera un revulsivo industrial en esta zona de la provincia de Castellón afectada por la despoblación. De hecho, comentó la alcaldesa de Les Coves, varios trabajadores tienen establecida su residencia en el pueblo, que cuenta con 1.806 habitantes.  

Por otro lado, según el mismo rotativo, la compañía es una de las que ha presentado proyectos para ser financiados con fondos europeos, y tiene entre sus planteamientos la lucha contra la despoblación del interior. Entre sus hitos, hace cuatro años trasladaron una pala de 73 metros, considerada como la más grande hecha en España, desde la factoría hasta el puerto de Castellón.  

El sector tiene unas elevadas expectativas de crecimiento, ante el esperado auge de los parques eólicos en España para incrementar el porcentaje de electricidad generada por fuentes renovables, según la prensa local.

https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/castellon-recibira-brazos-abiertos-25-trabajadores-lm-ponferrada/202108290133512141623.html

divendres, 27 d’agost del 2021

LM WIND POWER GE REFORÇA LA FACTORIA DE LES COVES AMB SET NOUS EMPLEATS PROCEDENTS DE PONFERRADA

 


LM refuerza su planta valenciana tras despedir a 350 empleados en León 

La compañía de palas para aerogeneradores ofrece 25 puestos de trabajo en su centro de les Coves de Vinromà para reducir el ERE de Ponferrada 

 M.F.M. Directivos de LM con una de las palas fabricadas en les Coves de Vinromà, en imagen de archivo. | 

M.F.M. Ramón Ferrando. València 26·08·21 | 04:01 

La compañía de fabricación de palas para aerogeneradores eléctricos LM Wind Power, propiedad de General Electric, está reforzando su planta valenciana de les Coves de Vinromà tras despedir a 350 trabajadores en su otro centro de trabajo en España. La multinacional presentó este verano un ERE que al principio afectaba a 393 empleados de su planta leonesa de Ponferrada y ofreció reducirlo con traslados a un nuevo centro de trabajo en Francia y al castellonense de les Coves de Vinromà. La empresa ofertó 25 traslados a Castelló pero al final solo lo han aceptado siete empleados. 

La sede valenciana no se ha visto afectada por los recortes porque el perfil de clientes es muy diferente. La fabrica de les Coves de Viromà se nutre fundamentalmente de clientes españoles y del resto de Europa. Por contra, la planta leonesa se enfocó en el mercado estadounidense, que está menguando tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de imponer este verano aranceles a las empresas eólicas españolas por considerar que exportan a precios por debajo del mercado americano. La sede leonesa de LM Wind Power, asentada en Ponferrada desde 2000, envía el 90 % de su producción a Estados Unidos por lo que este verano ha visto cómo se ha desplomado su cartera de pedidos y no necesita tanta mano de obra. 

La alternativa que presentó la empresa a los despidos de la que hasta ahora era su planta de referencia en España fue recolocar a 240 empleados en el centro de trabajo que acaba de abrir en la población francesa de Cherburgo (Normandía) y para la que necesita mano de obra cualificada, y 25 en Castelló (que va a pasar a ser el centro principal de la compañía en España). 

LM Wind Power es una de las empresas de referencia en la Comunitat Valenciana por su alto valor tecnológico. La compañía da empleo a más de setecientas personas en les Coves de Viromà (un municipio con 1.8o6 habitantes). Los trabajadores de la planta castellonense fabrican palas de gran tamaño con la misma tecnología del sector aeronáutico y con un pulido muy artesanal para evitar pérdidas en la generación de energía. La firma se instaló en Castelló en 2007 en pleno despliegue de parques eólicos en la Comunitat y durante la gran recesión se especializó en la fabricación de palas de hasta 73 metros de longitud para los aerogeneradores que se utilizan en el Mar del Norte. 

La planta castellonense de LM Wind Power lidera uno de los veinte proyectos que aspiran a lograr parte de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea.

https://www.levante-emv.com/economia/2021/08/26/lm-refuerza-planta-valenciana-despedir-56543325.html

dimarts, 24 d’agost del 2021

SET TREBALLADORS DE LM WIND POWER GE PONFERRADA ACCEPTEN EL TRASLLAT A LA FACTORIA DE LES COVES

 




Más de una veintena de trabajadores de la fábrica de LM de Ponferrada aceptan los traslados a Castellón y a Francia 

El Bierzo Digital - 24 de agosto de 2021 

De esta forma, la cifra de despidos se reduce a 326  

  Asamblea de LM para votar el preacuerdo alcanzado con la empresa. 

/ C. Sánchez  

Un total de 25 trabajadores de la fábrica de LM de Ponferrada han aceptado el traslado a las plantas de Castellón y Francia. De esos 25, siete se trasladarán a Castellón y otros 18 a Francia, según informa el Diario de León.  De esta forma, la cifra de despidos se reduce a 326.  

En un principio, y como informaba este periódico hace apenas dos semanas, iban a trasladarse a la fábrica de Les Coves, en Castellón, un total de 20 trabajadores procedentes de la planta de LM Ponferrada, según informaba el Periódico Mediterráneo. Mientras, en la capital del Bierzo se vivían momentos de tensión por los casi 400 despidos que planeaba la dirección de la empresa para su planta de Ponferrada.  Cabe recordar que la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, anunció el pasado 17 de agosto que la Junta creará una bolsa de empleo específica para los trabajadores afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado en la factoría de LM Wind Power en Ponferrada. 

Tras reunirse con los responsables de la empresa y del comité, Amigo anunció que las empresas que contraten de forma indefinida a alguno de estos empleados recibirán una subvención de 4.000 euros el primer año y de 6.000 euros el segundo año. “No dejamos solos a esos trabajadores”, recalcó la consejera.

https://www.elbierzodigital.com/trabajadores-lm-ponferrada-bierzo/397722?fbclid=IwAR2PSmPkFFw7J9HWRagukc05uAId8UvD1GRsBb4S270t6HiOdEbUaL3HYbE

dijous, 19 d’agost del 2021

COMENÇA LA VEREMA A PINET


Ormarine Cave

EL PROCÉS DE CORRUPCIÓ EN ELS CÀRRECS PÚBLICS LOCALS DE LES COVES (1617-1618)

 Per el qual els manadors de les Coves van ser portats als tribunals per no celebrar Festes de la Mare de Déu d´Agost

Extrets:

El testimoni esmenta un dels abusos de poder que sembla que més indignaren la població: “essent la festa principal de la present vila de les Coves la festivitat de la Assumptió de nostra Senyora, que és a quinze de agost, en lo qual dia tots los anys fan festa de córrer joyes, corro de bous y sons; y en lo present any, inseguint lo que tots temps se [ha] hacostumat, lo conçell determinà se fes dita festa ab la solemnitat acostumada. Y així en la sglésia com per alegria y regozijo del poble. Y lo dit Pere Vaquer, major, segons se dix públicament, per sos intents particular[s], estant esperant lo poble les dites festes, ell manà que no·s fesen. De què lo poble s'escandalizà molt, vent tant gran novetat” (69-70). Impedir la celebració popular de les festes patronals degué ser un dels punts determinants perquè una bona part dels covarxins es posassen en contra d'aquells governants corruptes.

Consta també al procés que se'ns ha conservat, que aquella denunciació va ser llegida a quatre dels cinc acusats. No sabem per què no se li va llegir a Antoni Girona – que potser havia mort o s'havia donat a la fuga. Tots els implicats, com era d'esperar, negaren els càrrecs de què se'ls acusava. No sabem si se'ls va aplicar tot el rigor de la llei o no,


El procés de la visita  de les Coves de Vinromà (1617)

Prefaci de M. Josep Albella i Querol

Introducció i transcripció Vicent Josep Escartí

Caixa Rural les Coves 2.018

S´ofereix un extracte de 11 pàgines del llibre a l´enllaç

https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ivitra/volume14/A/5.%20Escartí.pdf

dilluns, 16 d’agost del 2021

LES COVES PARTICIPA DEL PROJECTE LEADER QUE ESTUDIA L´ECONOMIA CIRCULAR DE L´OLIVA

 


Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta Leader 1420 

𝟮𝟮𝟬 𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗶𝗽𝗶𝘀 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹𝘀 𝗱𝗲 𝟳 𝗴𝗿𝘂𝗽𝘀 𝗟𝗲𝗮𝗱𝗲𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝘁𝗮𝘁 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻𝗮 🤝𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗲𝗺 𝗽𝗲𝗿 𝗹'𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶𝗮 𝗖𝗶𝗿𝗰𝘂𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗹'𝗢𝗹𝗶𝘃𝗮  

Diuen que una imatge val més que mil paraules, així que ací teniu en una imatge tots els territoris rurals que estem cooperant en un nou projecte Leader que estudia l'Economia Circular de l'Oliva  

Estudiem la reutilització dels subproductes que sorgeixen de la producció d'oli d'oliva en les nostres almàsseres, la qual cosa suposaria molts beneficis mediambientals i de competitivitat tant per a les nostres almàsseres com per a la nostra ramaderia remugant.  

Aquests usos anirien dirigits a:  

-aliment ramader 

-agrocompostaje 

-biomassa

LES ASPES D´UN GENERADOR EÒLIC

En el siguiente vídeo se puede ver el tamaño de un aspa de uno de estos gigantes energéticos al salir del hangar donde se ha fabricado:




IGNACIO MÁRTIL      
20 DICIEMBRE, 2019 Ignacio Mártil Catedrático de Electrónica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Sociedad Española de Física  
En anteriores artículos publicados en este periódico y en otros medios, he ido describiendo detalles de la ciencia, la historia  y el funcionamiento de estos asombrosos sistemas de obtención de energía eléctrica. En este me voy a detener en uno de los elementos más llamativos de un aerogenerador: las palas. Gracias a ellas y a su giro, el aerogenerador puede transformar la energía de traslación del viento en energía de rotación y gracias a la Ley de Faraday, en energía eléctrica:  


Una de las palas (o aspas) del aerogenerador Haliade-X 12 MW, de la empresa GE Renewable Energy, junto con la góndola donde se aloja la turbina, en el recuadro interior de la imagen. La presencia de los trabajadores permite hacernos una idea de las dimensiones del aerogenerador.
 Las aspas o palas de las turbinas tienen un diseño muy similar a las alas de un avión y se comportan, en presencia del viento, como lo hacen estas últimas. En las alas de un avión, una de las superficies está muy redondeada, mientras que la otra es relativamente plana. Cuando el aire circula a través del aspa de un molino con este diseño, el aire circulante por la superficie lisa lo hace más despacio que por la redondeada; este diferencia de velocidades genera a su vez una diferencia de presión, más acusada sobre la superficie lisa que sobre la redondeada; el resultado neto es que hay una fuerza actuando sobre la superficie lisa que empuja el ala; este fenómeno se conoce como "Efecto Venturi" (debido al físico italiano del siglo XVIII que lo describió por primera vez) y es en parte responsable del fenómeno conocido como "sustentación", que a su vez, es uno de los procesos que explican por qué los aviones se mantienen en el aire. La explicación del fenómeno de la sustentación de los aviones es compleja e involucra varios procesos físicos, además del efecto Venturi y queda fuera de los objetivos de este artículo. Recomiendo al lector interesado la lectura de este texto para una explicación más detallada.  
Es decir, el diseño de las palas de una turbina eólica es una obra de ingeniería extraordinaria, ya que su perfil permite el giro, tal y como muestra la figura que lo ilustra:    


Flujo de viento a través de las aspas de un generador, este flujo crea dos fuerzas: de empuje sobre la superficie ("lift") y de arrastre ("drag"). La fuerza de empuje es una de las responsables de la rotación de las aspas  
Los mecanismos descritos en la figura, en particular la fuerza de empuje sobre una de las superficies del aspa, son los que también utilizan las aspas de los molinos eólicos para provocar el movimiento de rotación alrededor de su eje. El diseño de la sección de las aspas favorece que la rotación se produzca de la manera más eficiente posible.  
Haliade-X 12 MW, el aerogenerador más grande del mundo 
Estas asombrosas y enormes turbinas hacen uso de palas de dimensiones también impresionantes, con algunos modelos especialmente llamativos. Es el caso de la pala mostrada en la primera imagen de este artículo, perteneciente al aerogenerador más grande del mundo en la actualidad, el Haliade-X 12MW, fabricado por la compañía GE Renewable Energy, una filial de la empresa General Electric, el gigante industrial y financiero estadounidense, –fundado en 1892 por J. P. Morgan, que posibilitó la hegemonía de la corriente alterna frente a la continua, célebre pugna establecida entre Nikola Tesla y Tomas Alva Edison a finales del siglo XIX–. Este "monstruo", diseñado para su uso en parques eólicos instalados en el mar, cuenta con palas que tienen la asombrosa longitud de 107 metros:  


Comparando las dimensiones del aerogenerador Haliade-X 12 MW con algunos edificios conocidos  Las dimensiones de esta pala son, sencillamente, extraordinarias: sus 107 metros de un extremo a otro, son 1,5 veces la longitud de un Boeing 747 y algo más de lo que mide la banda larga del terreno de juego de un gran estadio de fútbol, como por ejemplo, la del célebre campo de Maracaná, en Río de Janeiro (la banda de este recinto deportivo mide 105 m.). El aerogenerador completo tiene una altura de 260 metros desde su base hasta la punta de sus palas, y el diámetro del rotor es de 220 metros. Haliade-X es la última gran revolución de la tecnología eólica marina. Una sola turbina de estas características, cuando esté funcionando a pleno rendimiento, lo que ocurrirá no antes de finales de 2021, tendrá capacidad para generar 67 GWh al cabo de un año, suficiente energía como para abastecer hasta 16.000 hogares.  

La fabricación de las aspas es un proceso delicado y complejo. 
En esencia, consiste en llenar poco a poco un molde con finas capas de fibra de vidrio, madera y fibra de carbono, entrelazados entre sí para darle rigidez mecánica y fortaleza. Después se inyectan resinas y otros productos químicos para formar la estructura. Es un trabajo esencialmente artesanal, ya que su enorme tamaño y la complejidad del proceso implican que la posible automatización del proceso de fabricación sea inviable y carente de sentido; finalizar una sola aspa puede llevar hasta tres días. Las aspas más grandes ya pesan casi 30 toneladas y hacerlas más largas les añade peso; no es difícil imaginar la extraordinaria rigidez por una parte y flexibilidad por otra, que deben tener para soportar los embates del viento sin fracturarse. Las aspas con una envergadura excesiva podrían ocasionar que el rotor se desgaste antes y aumentar la presión en otros componentes del generador.
 La imagen muestra una fase del proceso de fabricación:  


Proceso de fabricación de las aspas de un aerogenerador  El pasado 7 de noviembre de 2019, GE Renewable Energy anunció que el prototipo del aerogenerador Haliade-X, ubicado en Rotterdam-Maasvlakte, produjo con éxito sus primeros kWh. Las sucesivas fases de la instalación del prototipo de este gigante, se muestra en el siguiente vídeo al enlace:  


Este generador será instalado en los parques eólicos marinos Skip Jack de 120 MW, Ocean Wind de 1.100 MW en los EE. UU. y en el parque eólico marino de 3.600 MW de Dogger Bank en el Reino Unido. La producción en serie del Haliade-X 12 MW comenzará en la segunda mitad de 2021.

diumenge, 15 d’agost del 2021

LM WIND POWER PONFERRADA OFEREIX COMPENSACIONS ALS 20 OPERARIS QUE VULGUEN VINDRE A LES COVES

 


En la costa mediterránea, en Coves de Vinromà, podrán reubicar a hasta una veintena de operarios con contrato indefinido, dos días de vacaciones extra, un mes de alquiler u hotel, los gastos de la agencia inmobiliaria y dietas por un mes de hasta 1.200 euros.

La plantilla de LM acepta de forma mayoritaria el acuerdo que reduce los despidos a 351 

La última votación, que concluyó ya de madrugada, contó con una participación de más del 80% de los trabajadores, y se garantiza así la continuidad de la fábrica en Ponferrada 

Rubén Fariñas  Ponferrada Domingo, 15 agosto 2021, 12:17 5 

La planta de LM WindPower seguirá en Ponferrada después de que los más de 1.000 trabajadores con los que cuenta la fábrica de palas eólicas en la provincia refrendara el acuerdo alcanzado entre comité de empresa y la propiedad en la madrugada del viernes en León.  

Con un 84,5% de los votos a favor, 720 'síes' y 126 'noes', y con una participación total de 852 empleados sobre los 1.063 que tiene la compañía en Santo Tomás de las Ollas, más allá de la una de la madrugada el tratado era ratificado en la última asamblea de una intensa jornada.  

El punto de encuentro a este conflicto laboral que lleva días abierto en Ponferrada recoge finalmente el despido de 351 trabajadores, 42 menos de los planteados inicialmente por la empresa, que recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado o compensaciones de 900, 1.800, 1.900 y 2.000 euros para aquellas personas contratadas en 2021, 2020, 2019, 2018 y anteriores, respectivamente.  

El proceso de despidos se llevará a cabo por antigüedad, es decir, aquellos que más tarde hayan llegado a la empresa serán los que se verán afectados por este ERE.  

Promueven traslados La empresa llevará a extinción de estos puestos de trabajado el próximo 31 de agosto, con carácter general, y se planteará una oferta de recolocación en sus plantas de Castellón y Francia para unos 200.  

https://www.leonoticias.com/ponferrada/plantilla-acepta-forma-20210815091739-nt.html


L'estació meteorològica de Jaime ha registrat avui a les Coves una temperatura de 40 º (vegeu gràfic)

 




PRINCIPI D´ACORD A LM PONFERRADA QUE MANTÉ L´OFERTA DE TRASLLAT A LES COVES A 20 EMPLEATS

 



El principio de acuerdo en LM contempla la rebaja de los despidos hasta 351 

Se mantiene la opción de traslados a Francia y Castellón pero con una modificación de condiciones María Carro   

MARÍA CARRO 13 DE AGOSTO DE 2021, 17:50

 El principio de acuerdo firmado estaña  mañana entre la dirección y el comité de empresa de la planta de LM Wind Power en Ponferrada contempla la rebaja del número de despidos hasta los 351, en los lugar de los 393 para los que fue presentado el expediente de extinción del empleo. La merma está ligada a la recuperación de determinadas tareas que hasta hace unos meses se venían realizando en la factoría berciana y que fueron externalizadas. Recuperando esos trabajos, se ganan empleos. Si bien en un principio la oferta de la empresa era, en base a esa condición, restar 23 despidos a los 393 iniciales, finalmente serán 42 extinciones de contrato menos, según ha podido saber este periódico de fuentes de la negociación.   

Se mantienen también las opciones de recolocación en las plantas del norte de Francia y de Castellón, pero son muchos los matices que se han introducido en el acuerdo. Entre otras cosas, se contemplan diferentes tipos de condiciones para las recolocaciones y la voluntariedad. Según fuentes del comité, el acuerdo es "larguísimo" y se han introducido muchos matices. De ahí que la reunión se extendiera más allá de 20 horas.

https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/principio-acuerdo-lm-contempla-rebaja-despidos-351/202108131750202137979.html

dimecres, 11 d’agost del 2021

MODESTÍSSIM SUGERIMENT PER L´ALCALDESSA, EN BABIA, RESPONSABLE DE PROMOCIÓ ECONÒMICA DEL MUNICIPI DE LES COVES AMB RISC SEVER DE DESPOBLAMENT

 Lm Wind Power GE de Ponferrada reestructura personal i ofereix a 20 operaris treballar a la factoria de les Coves.

ELS ANTECEDENTS DE LM A LES COVES

La posta en marxa es va efectuar amb personal americà que una vegada adquirida la residència i el reagrupament familiar va abandonar la fàbrica i el poble de les Coves.


La companyia ha reemplaçat i incrementat la seua plantilla inicial amb treballadors residents a pobles veïns o que han optat  deixar les Coves per viure a una altra població.

EL MOMENT ACTUAL DE LM WIND POWER GE LES COVES

-És d´acolliment de 20 operaris, I LES SEUS FAMÍLIES, procedents de Ponferrada.

-El Fons de Cooperació Municipal de la Generalitat ve d´oferir al poble de les Coves 56.371,00 €, el tercer import més gran dels concedits a la província, per lluitar contra el despoblement.

Disposem de 2.818,50 € per familia que poden resultar de grandíssima utilitat afavorint la fixació definitiva de la residència a les Coves d´aquests nous covarxins i evitar que puguen triar viure a alguna població veïna.

Fora bo que la sra. alcaldessa de les Coves i regidora de promoció econòmica es posés en contacte amb RRHH de LM les Coves per que  puguen afegir aquesta facilitat municipal, en forma de diners o contraprestació pel mateix import, a l´oferta de la empresa

20 OPERARIS DE LM WIND POWER ES TRASLLADARAN A LA FACTORIA DE LES COVES (i la sra. Alcaldessa Nos, regidora de promoció econòmica, en babia)

 Reacción en les Coves La alcaldesa de les Coves, Mònica Nos, preguntada por Mediterráneo por esta situación, indicó desconocer el problema laboral de la otra planta de LM Wind Power, aunque mencionó que el director de la planta ubicada en el interior de Castellón "es el responsable a nivel nacional, por lo que las decisiones importantes se toman desde aquí". Nos explicó que no dispone "de información porque estamos en una época de vacaciones"


Ala foto l´alcaldessa de Canet lo Roig interessant-se (ella si) per l´influència del futur parc eòlic al seu municipi


La fábrica de palas de aerogeneradores de les Coves sumará a 20 trabajadores procedentes de la planta de Ponferrada 

La fábrica es un referente en el interior de la provincia Bartomeu Roig

 Castellón | 10·08·21 | 20:04  0 Actividad en las inmediaciones de la factoría de LM Wind Power en les Coves. Actividad en las inmediaciones de la factoría de LM Wind Power en les Coves. MEDITERRÁNEO  

Movimiento laboral en otro punto de España, pero que puede tener efectos en el interior de Castellón. La empresa multinacional LM Wind Power, dedicada a la fabricación de palas de aerogeneradores para la energía eólica, está negociando las condiciones de un despido colectivo en su planta de Ponferrada, en Castilla y León. Según detallan medios locales, serían 393 de los 1.100 empleados lo que dejarían de trabajar en estas instalaciones. Además, se contempla la recolocación de 265 personas en otras plantas. 20 de ellas podrían seguir en la delegación de la empresa en les Coves de Vinromà, mientras que la gran mayoría podría trasladarse a Francia.   

En estos momentos se están negociando las condiciones de este ERE, que cuenta con la frontal oposición de los representantes de los trabajadores y de la clase política  local ante el efecto sobre el empleo de la zona. Incluso la consejera de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, llegó a proponer "ayudar con los costes salariales para los 400 trabajadores en caso de modificar el ERE a ERTE". Es decir, que no haya despidos definitivos y que los paros sean temporales, del estilo que realizan compañías como las dedicadas a la fabricación de automóviles en momentos de baja producción.  

Reacción en les Coves 

La alcaldesa de les Coves, Mònica Nos, preguntada por Mediterráneo por esta situación, indicó desconocer el problema laboral de la otra planta de LM Wind Power, aunque mencionó que el director de la planta ubicada en el interior de Castellón "es el responsable a nivel nacional, por lo que las decisiones importantes se toman desde aquí". Nos explicó que no dispone "de información porque estamos en una época de vacaciones". En cuanto a la actividad, en les Coves emplea "a unas 700 personas, aunque la cifra de trabajadores es variable, en función de los pedidos que tenga en cada momento". Si llegan algunos de los empleados ocupados hasta ahora en Castilla y León, "los recibiremos con los brazos abiertos", detalló.  

LM Wind Power se considera un revulsivo industrial en una zona afectada por la despoblación. De hecho, comentó la alcaldesa de les Coves, varios trabajadores tienen establecida su residencia en el pueblo, que cuenta con 1.823 habitantes.  (realment som 1.806 a desembre 2020)

Fondos europeos 

La compañía es una de las que ha presentado proyectos para ser financiados con fondos europeos, y tiene entre sus planteamientos la lucha contra la despoblación del interior. Entre sus hitos, hace cuatro años trasladaron una pala de 73 metros, considerada como la más grande hecha en España, desde la factoría hasta el puerto de Castellón.  

El sector tiene unas elevadas expectativas de crecimiento, ante el esperado auge de los parques eólicos en España para incrementar el porcentaje de electricidad generada por fuentes renovables.

https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2021/08/10/wind-power-cierra-ponferrada-trae-trabajadores-les-coves-aerogeneradores-eolica-56115795.html

dimarts, 3 d’agost del 2021

EL PARTIT VILLARREAL FEMENÍ B vs ONDA ES JUGARÀ EL DISSABTE 14 D´AGOST AL TEMPLE DE LES COVES

 


Con el objetivo de llegar en el mejor estado de forma posible al inicio liguero, el equipo dirigido por David García Broch empezará la pretemporada el próximo lunes, 2 de agosto. Las 'groguetes' jugarán un total de cinco amistosos de pretemporada:

  • Sábado, 14 de agosto: Villarreal Femenino B vs CD Onda (horario y campo por determinar).