Cercar en aquest blog

diumenge, 26 de setembre del 2021

Abre la exposición que muestra el «Mueble curvado valenciano (1900-1936)»

 



Fundación Caja Castellón y Fundació Caixa Vinarós presentan esta muestra en la Casa Señorial Boix Moliner (Casa de les Senyoretes) de Les Coves de Vinromà 

Cope.esCastellón  Tiempo de lectura: 1' 26 sep 2021 - 05:38 Actualizado 24 sep 2021 

 Fundación Caja Castellón y Fundació Caixa Vinarós, con la colaboración de la Diputación de Castellón, presentan en la Casa Señorial Boix Moliner (Carrer de l’Hospital, Les Coves de Vinromà) la exposición «Mueble curvado valenciano (1900-1936)».  

El Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà acoge esta exposición desde este viernes. La muestra permanecerá abierta hasta el día 6 de enero de 2022. El horario de apertura al público será los sábados de 18.00 a 20.00 horas y los domingos de 11.00 a 13.00 horas. Visitas para grupos a través del teléfono del Ayuntamiento del municipio 964426009.  

 «Mueble curvado valenciano (1900-1936)» es una exposición sobre mobiliario fabricado en Valencia con la técnica de la madera curvada previamente calentada al vapor. Esta técnica, desarrollada por Michael Thonet y sus hijos (Hermanos Thonet) en Viena durante el siglo XIX, tuvo una gran aceptación en toda Europa y especialmente en Valencia debido a las relaciones comerciales con Austria-Hungría e influyó positivamente en la industrialización de nuestro país y en el diseño de mueble en aquellos años.  La exposición muestra una selección de piezas, que pertenecen a la Fundació Caixa Vinaròs, como mecedoras, sillas, percheros, cama, cuna, lavabo, entre otros muebles, así como una película de 1929 de la fábrica de uno de los productores más importantes: Ventura Feliu y sus hijos. En conjunto esta exposición representa una parte significativa de nuestro patrimonio industrial y cultural del primer tercio del Siglo XX.

https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/castellon-provincia/castellon/noticias/abre-exposicion-que-muestra-mueble-curvado-valenciano-1900-1936-20210926_1518723

QUADERN DE TOPONÍMIA DE LES COVES DE VINROMÀ

 


ACADÈMIA VALENCIANA DE LA LLENGUA 

SECCIÓ D’ONOMÀSTICA COORDINACIÓ i GESTIÓ 

Unitat de Recursos Lingüisticotècnics 

RECULL I TEXT Marc Guardiola Guardiola Ferran Guardiola Noguera GRAFISME Esperança Martínez Molina

LES COVES DE VINROMÀ 

El terme municipal de les Coves de Vinromà es troba situat a l’extrem nord de la comarca de la Plana Alta, just enmig de la confluència entre les comarques de l’Alt Maestrat i el Baix Maestrat. Les Coves, que és com gran part de la població coneix el poble, limita a l’est amb Alcalà de Xivert; al nord, amb Tírig i la Salzadella; al sud, amb Vilanova d’Alcolea, i a l’oest, amb Albocàsser, la Serra d’en Galceran i la Serratella. Amb 136,4 km2 de superfície, el terme municipal de les Coves de Vinromà és el més extens de la comarca de la Plana Alta. 

Tant la història com la geografia de les Coves estan marcades per la conjunció de diferents trets hidrològics. El barranc de la Valltorta travessa la part nord-oest del terme fins a desembocar en el riu de les Coves, que voreja el nucli urbà, on rep les aigües del riu de Vilanova. Continua cap al mar amb el nom de riu de les Coves o de Sant Miquel, i desemboca al Mediterrani en la punta de Capicorb. A més, la totalitat del terme està esguitada de desenes i desenes d’obres d’aprofitament de l’aigua. Tant les fonts com les sénies, els batans, les almàsseres o els molins pròxims als barrancs i al riu conformen tota una xarxa hidràulica difícil de trobar en altres poblacions veïnes. Pel que fa als accidents geogràfics destaca, en la vessant oest, la serra d’en Galceran, i a l’est, l’aparició de les Talaies d’Alcalà, que servixen per a tancar el terme per llevant. 

Els primers assentaments humans a la zona daten de l’any 6000 a. C., i se situaven a les vores del barranc de la Valltorta. Allí trobem els primers exemples d’art rupestre llevantí, declarats Patrimoni de la Humanitat: les pintures de la cova de la Saltadora. A més, s’han localitzat restes de l’Edat del Bronze al Mas d’Abat. La rica història del terme es veu també reflectida en els poblats ibèrics descoberts a la Moreria, a pocs metres del nucli urbà. En època romana, la via Augusta travessava les Coves; pels voltants se n’han trobat restes a les Fontanelles i un relleu funerari als Tossalets. Amb l’arribada de Jaume I l’agost de 1233 va acabar l’ocupació musulmana, i el municipi de les Coves de Vinromà, en aquella època d’Avinromà, va passar primer a mans de la família Alagó, posteriorment a l’Orde del Temple i, finalment, Jaume II va fer la cessió definitiva en benefici de l’Orde de Montesa, sota la qual el municipi romandrà fins a l’arribada de la desamortització l’any 1836. 

Antigament hi havia nuclis de població disseminats arreu del terme municipal, com ara el mas d’en Ramona, la Mosquera o la Torre d’Ebrí. Durant l’últim terç del segle XX la població va anar traslladant-se cap al nucli urbà, i les escoles i les xicotetes indústries repartides pel conjunt del terme van anar desapareixent. 

La primera mitat del segle XX suposa per a les Coves de Vinromà l’etapa més esplendorosa o, almenys, la de major nombre de població i més possibilitats econòmiques. A principis de la dècada dels vint, la població va superar els 4.500 habitants, gràcies a l’agricultura i a indústries com la dels adobs minerals, la teuleria o la confecció de sabó. La duresa de la postguerra a la zona va marcar el declivi de la població, que a partir dels anys quaranta patix l’emigració cap a ciutats com Castelló de la Plana, València o Barcelona. L’any 2020 les Coves de Vinromà té 1.823 habitants, i s’ha pogut parar el degoteig continu de pèrdua de població gràcies a les diferents indústries ramaderes, així com a l’adaptació a noves fórmules econòmiques com el turisme rural i esportiu o les energies renovables.

Tota la toponímia i mapes a l´enllaç

 http://www.avl.gva.es/documents/31987/58697/LES_COVES_DE_VINROM%C3%80_TPV.pdf

dilluns, 20 de setembre del 2021

INFORME DEL BANC D´ESPANYA

 


CAIXA RURAL LES COVES DE VINROMÀ S. COOP. DE CRÈDIT V. 

1 INFORME BANCARIO ANUAL EJERCICIO 2020 

La presente información se ha preparado en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 87 y la Disposición transitoria decimosegunda de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, publicada en el Boletín Oficial del Estado del 27 de junio de 2014, que transpone el artículo 89 de la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de junio de 2013 relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a la supervisión prudencial de las entidades de crédito y las empresas de inversión, por la que se modifica la Directiva 2002/87/CE (CRD IV) y se derogan las Directivas 2006/48/CE y 2006/49/CE. 

De conformidad con la citada normativa, las entidades de crédito tendrán la obligación de publicar, especificando por países donde estén establecidas, la siguiente información en base consolidada correspondiente al último ejercicio cerrado: 

a)Denominación, naturaleza y ubicación geográfica de la actividad. 

b)Volumen de negocio. 

c)Número de empleados equivalentes a tiempo completo. 

d)Resultado bruto antes de impuestos. 

e)Impuestos sobre el resultado Se detalla a continuación la información requerida, anteriormente mencionada: 

a)Denominación, naturaleza y ubicación geográfica de la actividad. Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V. fué inscrita en el Registro de Cooperativas de la Generalitat Valenciana número CV-87, asimismo está inscrita en el Banco de España con el código de entidad financiera número 3166, y en el Registro Mercantil de Castellón al tomo 949, libro 514, folio 191, Hoja CS-1961. Su número de Identificación Fiscal es F12013363 y pertenece al Fondo de Garantía de Depósitos con el número de código 3166. El domicilio social está situado en la calle Sant Antoni, número 27, de (12185) Les Coves de Vinromà, Castellón de la Plana, España. 

Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V. tiene por objeto social la realización de toda clase de operaciones activas, pasivas y de servicios comunes a las entidades financieras que integran el SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL, con atención preferente a las necesidades financieras de sus socios. 

 2 b)Volumen de negocio. 

En la siguiente tabla se muestra información del Volumen de Negocio. A efectos del presente informe se considera Volumen de Negocio el resultado de explotación neto, según aparece en la cuenta de pérdidas y ganancias (estado FI.2). 

Volumen de negocio España 729 miles de euros 

c)Número de empleados equivalentes a tiempo completo. 

Número de empleados equivalentes a tiempo completo España 6 

d)Resultado bruto antes de impuestos. 

Resultado bruto antes de impuestos España 149 miles de euros 

e)Impuestos sobre el resultado Impuestos sobre el resultado España 30 miles de euros 

f)Subvenciones o ayudas públicas recibidas 

Organismo ------------ Importe   ---------------- 

g)Rendimiento de los activos Rendimiento de los activos 

España 0,23%

https://www.bde.es/app/sif/2020_12_01_3166__42_Informe_bancario_anual_(Articulo_87_de_la_Ley_10_2014)_3166.pdf

REUNIÓ DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CONFEDERACIÓ DE CENTRES DE DESENVOLUPAMENT RURAL

 



Coceder  La Junta Directiva de Coceder se reúne esta mañana y recuerda que el pasado sábado se conmemoró el 30 aniversario de la constitución de esta entidad. 


Somos una ONG de Acción Social de ámbito estatal, formada por 21 Centros de Desarrollo Rural (CDR), cuya misión es trabajar con la comunidad rural para generar mejores condiciones de vida de la población rural y de su medio. 

¡Felices 30 años, ruralmente!

dimarts, 14 de setembre del 2021

EXPOSICIÓ A LA CASA SENYORIAL(Casa de les Srtes. de Don Miquel) de "MOBLE CORBAT VALENCIÀ" (1900-1936)



Dins dels propers quinze dies l´ajuntament informarà de la durada de la mostra i si serà gratuïta o no.

El 24 de setembre s´inaugurarà a la Casa Senyorial (Casa de les Srtes de Don Miquel) l´exposició "Moble corbat valencià, una mostra organitzada pel consistori, la Fundació Caixa Castelló i Fundació Caixa Vinaròs al voltant de la història dels balancins fabricats a València entre 1.900 i 1936.










ELS COVARXINS HÉCTOR RIPOLLÉS I LLEDÓ BERNAT SUBCAMPIONS D´ESPANYA DE VIDEO SUBMARÍ

 


ELPERIODIC.COM - 14/09/2021



  La pareja de Les Coves de Vinromà consigue varios triunfos en el XXII Campeonato de Vídeo Submarino (CEVISUB 2021) que se ha celebrado en aguas de La Herradura (Almuñécar) del 8 al 12 de septiembre, Medalla de Oro en la modalidad de video sin edición y Medalla de Plata en la de video sin edición, lo que les ha subido a la segunda posición en la clasificación general proclamándose Subcampeones de España de Video Submarino. A esto hay que sumarle la Medalla de Oro a la Mejor asistente de video y modelo que fue para Lledó Bernat.  

Héctor y Lledó dirigen la productora Pingüí Media, especializada en la grabación subacuática y desde sus comienzos en este tipo de campeonatos no han bajado nunca del podio, acumulando 7 campeonatos autonómicos, y 2 medallas de oro, 3 de plata y dos de bronce a nivel nacional. Además formaron parte de la selección española en el Europeo de 2015 y en breve representarán e España en el Campeonato del Mundo de Imagen Submarina que se celebra en la isla de Madeira.  

El Campeonato de España de Video Submarino, organizado por la Club de Buceo Benalmádena con el patrocinio del Patronato de Turismo de Almuñécar y la FEDAS, Federación Española de Actividades Subacuáticas ha contado con la participación de 14 equipos de 8 comunidades diferentes, entre los que se encuentran los mejores videógrafos submarinos campeones del mundo, de Europa y varios de España.  

La competición se desarrolla a lo largo de 3 días en los que las parejas participantes tienen un total de 4 inmersiones y un tiempo limitado a 9 horas y postproducción de las imágenes grabadas para editar un video de entre 2 y 4 minutos de duración. La prueba se ha desarrollado en La Heradura, un lugar con unos fondos marinos envidiables y de gran belleza. Los puntos de inmersión elegidos son los mismos para todos los participantes y han sido Punta de la Mona, Marina, La Escollera y Los Berengueles.  

El jurado ha estado compuesto por reconocidos fotógrafos y videógrafos submarinos, Antonio Martín, Roberto Suárez, Kike Talledo, David Serrano y Marc Cubells, quienes valoraron las películas entregadas en cuanto a su técnica, diversidad en fauna y flora, y guión.  

Además, este año, y como novedad, en vista a adaptarse al reglamento de la CMAS para el próximo mundial de video, se ha competido en una modalidad nueva, video sin edición, en el que los participantes deben entregar un video de entre 45 y 60 segundos con las mejores imágenes grabadas sin ningún tipo de retoque.  

Finalmente, el fallo del jurado determinó que la pareja de la Comunidad Valenciana se llevara el oro en la modalidad de Video sin edición y plata en video con edición y un total de 834 puntos en la clasificación general quedando subcampeones de España. Por su parte la pareja gallega formada por Jorge Candán y Pilar Barros conseguían plata en video sin edición, oro en con edición y se alzaban como campeones de España con un total de 846 puntos.  

La medalla de bronce en las dos modalidades fue para la pareja catalana formada por Víctor Sánchez y Nicolás Mesanza, que sumaron 782 puntos.  

Destacar que el próximo mes de octubre se celebra en Porto Santo, Madeira, el Campeonato del Mundo de Imagen Submarino organizado por la Confederación mundial de Actividades Subacuáticas, CMAS. La selección que representará a España en la modalidad de video está integrada por Héctor Ripollés, Lledó Bernat, Jorge Candán y Pilar Barros en la modalidad de video, y Yeray Delgado, Abigail Martín, Rafa Fernández y Montse vega, en la de fotografía submarina, que en los próximos días se desplazarán a la isla capitaneados por el presidente del Comité de Imagen de la FEDAS, José Zica, para iniciar la fase de entrenamientos.

















https://www.elperiodic.com/valencianos-hector-ripolles-lledo-bernat-subcampeones-espana-video-submarino_769873







dilluns, 13 de setembre del 2021

BENVINGUTS SIGUEN ELS NOUS COVARXINS QUE AQUESTA MATEIXA SETMANA S´INCORPOREN A LM WIND POWER GE LES COVES



Los nuevos emigrantes bercianos de LM 

Raymond Vidal se incorporará esta semana en la planta de Castellón y Jesús Alneba en Francia a primeros de octubre  Manuel C. Cachafeiro   

 13 DE SEPTIEMBRE DE 2021, 1:34 

El padre de Raymond Vidal, uno de los siete trabajadores de LM que se incorporará este miércoles a la planta de Castellón, también fue emigrante, como lo va a ser ahora su hijo. De hecho, le puso Raymond para seguir la tradición familiar de de Raimundo, aunque en francés.   

Raymond ya tiene todo ultimado para presentarse el día 15 en les Coves de Vinromà. 

De las 25 plazas que ofertó en Castellón la multinacional cuando planteó el despido de 400 operarios en Ponferrada, apenas se apuntaron 16 voluntarios y finalmente sólo siete aceptaron las condiciones. En su caso, explica este joven de 25 años, no tenía cargas familiares ni hipotecas que pagar, y es también una oportunidad laboral. «No tengo nada que me ate al Bierzo», resume.  

Sin embargo, al contrario que su padre, que emigró a Suiza y volvió para seguir trabajando aquí, Raymond no piensa en volver. Reconoce que no ve futuro en la comarca, ni siquiera a la fábrica de LM en La Llanada. «Las posibilidades de tener un empleo digno aquí son pocas y no hay mucho donde elegir. No quiero malvivir. Quiero prosperar», dice sin medias tintas sobre la situación de su tierra.   Raymond seguirá trabajando en Castellón en el mismo puesto de operario que tenía en La Llanada, igual que Jesús, Chechu, Alneba, de 42 años, que se incorporará el 4 de octubre en la planta de LM en Francia, en su caso en el departamento de Logística y Almacén.  

Quedarse o volver Raymond no piensa en volver a la comarca: «Las posibilidades de un empleo digno aquí son pocas», dice     

Propuesta 

A las 25 plazas en Castellón se presentaron 16 y aceptaron 7; en Francia eran 240 e irán 18  

Chechu es uno de los 18 que ha aceptado las condiciones para irse hasta Normandía. En el conflicto, la empresa ofertó 240 plazas y se apuntaron 39, aunque al final no se irán todos por el sueldo que les ofrecían. Separado y padre de dos hijos de seis años, aceptó las condiciones a la vista también del panorama laboral del Bierzo. «Dejar a mis hijos es lo más me va a costar dejar atrás; por lo demás estoy ilusionado. A ver como es la experiencia», dice.  

Entró en la planta de Ponferrada hace tres años y antes había estado 11 en los talleres de Victorino Alonso, hasta el declive de la minería. Sobre volver, dice que tardará. «Tal y como están las cosas, pasará tiempo», aventura.  

Raymond y Chechu son dos de las historias de un conflicto que ha vuelto a golpear al Bierzo. En sus casos, de los que han aceptado emigrar. Otros muchos, han cobrado la indeminización y están en espera de que surja algo en una comarca que acaba de cerrar también el modo de vida de los últimos cien años, el carbón y las térmicas.  

A mediados de agosto, por amplia mayoría, los trabajadores de LM Wind Power en Ponferrada ratificaron el acuerdo que puso fin al conflicto laboral más importante vivido este verano en España por el volumen de despidos. Los sí sumaron 720 votos por 126 en contra, además de cuatro papeletas en blanco y dos nulas, en una votación en la que participaron 852 de los 1.063 empleados de la multinacional en el Bierzo. El acuerdo pasó por reducir de 393 a 351 los despidos.  

A Raymond LM le ha dado 1.200 euros en dietas para cuando llegue a Castellón y también le pagan los gastos de la inmobiliaria y un mes de alquiler. De momento ha cogido un piso aunque su idea es buscar otro con calma, cuando pase el verano y se marchen los turistas de la zona.  

Nació en Salamanca pero al año se trasladó a San Pedro de Trones, el pueblo de su padre. Ha vivido siempre en el Bierzo y antes de LM trabajó en Cupa, en la pizarra, tres años. Sabe lo que es el trabajo duro. Por eso está estudiando Sistemas Eléctricos y Automatismos en FP. «El trabajo en LM es duro también pero puedes tener un buen sueldo; por eso también me voy», explica.  

En La Llanada entró hace dos años, sin apenas estudios, pero su destreza le llevó a ser «mentor» de otros compañeros de la planta de Francia. De no seguir en LM, en el futuro Raymond espera quedarse por la Comunidad Valenciana, o incluso irse al extranjero, para seguir en el sector eólico con los estudios que prepara. Sobre la planta de Ponferrada, cree que «la Junta debería invertir mucho dinero en adecentar los accesos», para que fuera competitiva al mismo nivel que la de Castellón o la de Francia, ambas cerca del mar. Por eso también es pesimista.  

Otra visión 

A Chechu le ha costado más, porque tiene dos hijos.  «¿Volver al Bierzo? Pasará mucho tiempo»  

La otra cara Las plantas de les Coves de Vinromà y Cherburgo no dejan de anunciar noticias positivas  Chechu Alneba es de Ponferrada y conoce ya la planta de Cherburgo, donde estuvo cuatro meses cuando arrancó. «Como tengo buen nivel de inglés era una opción. Ésa o quedarme aquí en el Bierzo viendo cómo está el trabajo», explica.  

Lo cierto es que la actualidad de las plantas de Castellón y Francia está llena de noticias positivas. La dirección de LM Wind Power en les Coves de Vinromà anunció el pasado mes de junio que la planta aportará las aspas al parque eólico El Berroso, ubicado en la provincia de Cádiz, que dispondrá de una potencia inicial de 22,5 megavatios (MW). Cinco turbinas del modelo Cypress, de 158 metros de diámetro de rotor y una altura de buje de 121 metros, tecnología jamás instalada hasta la fecha en España. La construcción del parque eólico El Barroso supondrá una inversión de más de 30 millones de euros.  

Inaugurada hace dos años en abril de 2018, la fábrica francesa de LM ha producido la pala de turbina eólica marina más grande del mundo jamás fabricada, de 107 metros de largo.  

Estas instalaciones en la región de Normandía están muy cerca de las playas en las que los Aliados desembarcaron en el día D. El puerto industrial de Cherburgo será clave para el desarrollo en los próximos meses.  

El sector eólico, lejos de ser un sector en crisis, vive un momento de gran potencial. Por eso es más extraña aún la situación de la planta de LM en La Llanada, sin buenas comunicaciones para sacar palas mayores de 68 metros.  

Y eso que el sector está a la expectativa después de que la Asociación Empresarial Eólica haya conocido este mes el borrador de la hoja de ruta para el desarrollo de eólica marina y de las energías del mar en España, lo que abriría nuevos mercados a las fábricas.

https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/nuevos-emigrantes-bercianos-lm/202109130134192145573.html

diumenge, 12 de setembre del 2021

PARC CULTURAL VALLTORTA- GASSULLA

 Museu de la Valltorta




 Sabies que les coves de la Saltadora estan també al barranc de la Valltorta, ara ja és  terme de les Coves de Vinromà. 

Vegem unes imatges del camí que ens porta a l'abric. En aquest trajecte tambe trobarás  panells complementaris sobre la vegetació i la pedra en sec. 




dimarts, 7 de setembre del 2021

MAZÓN, PRESIDENT DEL PP DE LA COMUNITAT VALENCIANA VISITA LES COVES

 


Mazón visita la empresa LM Wind Power de fabricación de aspas de aerogeneradores ubicada en el municipio de Les Coves de Vinromà, acompañado de la presidenta del Partido Popular en Castellón, Marta Barrachina


Mazón denuncia el “abandono” de las infraestructuras en Castellón 

Anuncia que presentará “en los próximos días” una “propuesta de rebaja fiscal para todos los impuestos autonómicos” El presidente del PPCV, Carlos Mazón, hoy durante su visita a Castellón 


El presidente del PPCV, Carlos Mazón, hoy durante su visita a CastellónLA RAZÓN.07-09-2021 | 15:59 H / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN.

07-09-2021 | 15:59 H El presidente del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha denunciado este martes en una visita a Castellón el estado de “abandono” que vive la provincia a nivel de infraestructuras “por parte del Gobierno de España pero también por la Generalitat”.  

Mazón, tras visitar la empresa LM Wind Power de fabricación de aspas de aerogeneradores ubicada en el municipio de Les Coves de Vinromà, acompañado de la presidenta del Partido Popular en Castellón, Marta Barrachina, ha puesto como ejemplo de falta de inversión la “carretera de la cerámica, la CV-10, que tan importante es para nuestro empleo y para las inversiones”. Un vial que, según el presidente de los ‘populares’, “clama al cielo”.  

El presidente del PPCV también ha denunciado el “abandono” de obras “como la prolongación de la A7 hasta Tarragona, que sigue durmiendo el sueño de los justos cuando estaba preparada”, y ha hecho alusión también al “retraso de la estación intermodal de Castellón, que no tiene avances, o el problema de Cercanías para vertebrar la provincia, que sigue estando parado”.  

“Estoy hoy en Castellón para comprometer el desarrollo de estos proyectos como prioridad fundamental en la provincia de Castellón”, ha señalado el alicantino, quien también ha hablado de que “el empleo es la mejor política social para el PP”.  

En este sentido, ha criticado las cifras del paro en la Comunidad Valenciana, subrayando que “la situación de Castellón es especialmente dramática porque los responsables de Ayuntamiento, Diputación y Generalitat han bajado los brazos y han asumido que hay un paro estructural, que nunca podrá bajar y eso no es así y hay que pelear para cambiarlo”.  

El también presidente de la Diputación de Alicante ha aprovechado la ocasión para adelantar que el Partido Popular presentará “en los próximos días” una “propuesta de rebaja fiscal para todos los impuestos autonómicos”.  

La medida, dice, está pensada para que “las rentas más bajas y las que pueden crear empleo, tengan más facilidades”.  Por su parte, la presidenta del PP de la provincia de Castellón, Marta Barrachina, ha manifestado la necesidad de denunciar “el olvido del Gobierno de Sánchez y de Puig a la provincia de Castellón. Necesitamos inversiones para crear empleo, tenemos que afrontar la despoblación y para eso hace falta dinero e infraestructuras”.

https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/20210907/5i3sew5oknfzjkkxst4paf5v7a.html