Cercar en aquest blog

dilluns, 30 de maig del 2022

CAIXA RURAL LES COVES CONVOCA A TOTS ELS SOCIS A ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA

 


En compliment de l’acord adoptat pel Consell Rector d’aquesta societat cooperativa, i de conformitat amb el que està legalment i estatutàriament establit, es convoca tots els socis de Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V., per a celebrar assemblea general ordinària, el pròxim dia 17 de juny de 2022, en el domicili social d’aquesta, situat a les Coves de Vinromà, carrer de Sant Antoni, número 27, a les 21.30 hores en primera convocatòria i a les 22.00 hores en segona, a fi de tractar els diferents punts del següent:

Text íntegre a l´enllaç:

https://dogv.gva.es/datos/2022/05/30/pdf/2022_4584.pdf

dijous, 26 de maig del 2022

LES COVES A LA FIRA DEL VI DE LES USERES 2022 28-29 DE MAIG

 

Catas de vino gratuitas, quesos, tapas y embutidos en la Feria del Vino de Les Useres 2022

Este fin de semana se celebrará la octava edición de la feria con dos jornadas de degustaciones

Catas de vino gratuitas, quesos, tapas y embutidos en la Feria del Vino de Les Useres 2022
 

Catas de vino gratuitas, tapas, degustaciones de quesos, dulces, embutidos artesanos… de todo ello podrá disfrutarse en la Feria del Vino de Les Useres 2022. Un evento más que ansiado por los amantes de la gastronomía y del vino de proximidad que volverá a disfrutarse de nuevo tras dos años de parón por la pandemia del coronavirus este fin de semana.

Tal y como ha informado el ayuntamiento de Les Useres, la feria celebra su octava edición este sábado y domingo, 28 y 29 de mayo, con el objetivo de impulsar a las bodegas locales, ofrecer una alternativa de ocio para toda la familia a vecinos, vecinas y visitantes y reforzar el posicionamiento de la localidad como capital provincial del vino.

En esta feria habrá casi una veintena de expositores con productos gastronómicos típicos del municipio y de la provincia (tombet, embutidos, quesos, aceite de oliva, dulces, mermeladas, frutos secos, miel…), además de tapas variadas, carnes o pizzas, enmarcados en la marca Castelló Ruta de Sabor del Patronato Provincial de Turismo. Y para complementar la oferta, se instalará una zona de juegos infantiles y se podrá disfrutar del Museu dels Pelegrins y de exposiciones, así como de música en directo y showcookings.

(Ajuntament de Les Useres)

(Ajuntament de Les Useres)

PROGRAMA DE LA FERIA DEL VINO DE LES USERES

La Feria del Vino de Les Useres 2022 cuenta con un amplio programa de actividades para toda la familia, que se desarrollarán principalmente en el recinto ferial de la calle Olmos, así como en el Museu dels Pelegrins –en el que puede descubrirse esta tradición tan arraigada en el municipio, la vestimenta, utensilios o espacios de los peregrinos…-, en la Sala de catas y en la plaza del Ayuntamiento.

En total participarán 19 expositores, entre ellos las bodegas locales (Les Useres SAT, Flors, Barón d’Alba, El Mollet, Vino y Cultura, Vinya Natura) y otros comercios del municipio (Panadería Valls Monferrer, el Asador Les Useres, la Asociación de Amas de Casa y Cerámica Decorativa Joaquín Chiva). También habrá municipios de toda la provincia, con productos artesanos de Benassal, les Coves de Vinromà, Sant Joan de Moró, Figueroles, Benlloch, Castelló y Les Alqueries, y de València y Cuenca.

Sábado 28 de mayo

11:30 horas: Inauguración de la feria, abierta todo el día
12:00 horas: inicio de los juegos infantiles (de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas)
12:00 horas: apertura del Museu dels Pelegrins (de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas)
12:00 horas: ‘Art entre suros’, en la Sala de tasts (de 12 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas)
13:00 horas: Cata de la Bodega Les Useres
17:00 horas: Exposición ‘Com mengem, alimentació i medi ambient’ (de 17:00 a 21:00 horas)
17:00 horas: Cata de la Bodega Flors
18:00 horas: Cata de la Bodega El Mollet Vino y Cultura maridado con quesos de Tot de Poble
19:00 horas: showcooking de cocina de aprovechamiento
19:00 horas: Tardeo con DJ Roberto Anglés

Domingo 29 de mayo

10:30 horas: Apertura de la feria
11:00 horas: Exposición ‘Com mengem, alimentació i medi ambient’ (de 11.00 a 14:00 horas)
12:00 horas: juegos infantiles (de 12:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas)
12:00 horas: Museu dels Pelegrins (de 12:00 a 14:00 horas)
12:00 horas: ‘Art entre suros’, en la Sala de tasts (de 12 a 13:30 horas y de 16:30 a 18:30 horas)
12:00 horas: Showcooking de cocina de aprovechamiento
13:00 horas: cata de la Bodega Barón d’Alba
17:00 horas: Cata de la Bodega Vinya Natura
18:30 horas: Tardeo con Dj Jaime Martínez

https://castelloextra.com/es/comarcas/fiesta-del-vino-les-useres-2022-catas-gratuitas/

dilluns, 23 de maig del 2022

L´AJUNTAMENT DE BENLLOC INFORMA SOBRE LA NOVA NORMATIVA DE CREMA DE RAMA

 


 Segons la RESOLUCIÓ de 17 de maig de 2022, de la consellera d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, per a l'atorgament de l’autorització excepcional e individualitzada de la crema de residus agrícoles i forestals establida en la Llei 7/2022, de 8 d’abril, de residus i sòls contaminats per a l’economia circular.  

Les persones que no tinguen permís firmat abans del 8 d’abril, podran sol·licitar a l’Ajuntament de manera presencial el document de sol·licitud per a remetre a la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica (Òrgan autoritzant). 

S’haurà d’emplenar i signar a l’Ajuntament una nova declaració responsable (les persones que ja van fer la declaració responsable, hauran de fer-la de nou) per a la crema de residus agrícoles i forestals. Una vegada realitzat aquest pas, L’Ajuntament remetrà la sol·licitud a la  Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica. Finalment, el Director Territorial signarà l’Autorització i es podrà cremar fins el 31 de maig.

Ajuntament de Benlloc

https://benlloc.es/noticies/autoritzacio-de-la-crema-de-residus-agricoles-i-forestals/

diumenge, 22 de maig del 2022

LOS DIPUTADOS DE SOSTENIBILIDAD Y PROMOCIÓN ECONÓMICA VISITAN UN PROYECTO PILOTO DE TRATAMIENTO DE PURINES EN LES USERES

 La Diputación estudia soluciones para revalorizar los residuos agrícolas y ganaderos Castellón Plaza

  •  
  •  
  •  
  •  
21/05/2022 - 

CASTELLÓ (EP). Los diputados provinciales de Sostenibilidad, Ignasi Garcia, y Promoción Económica, Pau Ferrando, han visitado un proyecto piloto de tratamiento de purines a una granja porcina de Les Useres para fomentar la coordinación de la institución con el sector primario e integrarlo en las redes de tratamiento y revalorización residuos agrícolas y ganaderos de proximidad en las comarcas de Castellón.

Así lo ha explicado Garcia, quien ha defendido la necesidad de "seguir la estrella de los proyectos piloto de agrocompostaje de la Salzadella y Sant Mateu y ofrecer soluciones para revalorizar el purín a la vez que protegemos los acuíferos de la contaminación por nitratos".

Por su parte, Ferrando ha defendido un modelo provincial de economía circular que integro las plantas de purines y revalorice los residuos del sector primario, según informa la corporación provincial en un comunicado.

Reducción de emisiones en granjas

Representantes y técnicos de la empresa BioZeo Solucionas Naturales han presentado a los diputados los avances en su proyecto de tratamiento de basuras y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de granjas porcinas.

Según han explicado a los diputados, se han conseguido rebajar el gasto del tratamiento de purín en más de cuatro euros, así como las emisiones de CO2 en comparación con el transporte de purines sin tratar. Además, se ha obtenido una cantidad estimada de 50 kg de fertilizante mediante zeolita, un mineral enzimático absorbente de líquido.

Entre otros datos, han destacado también que la granja ha podido recuperar el 85% del agua del purín en un estado óptimo para riego y otras finalidades. También han conseguido el desarrollo de un sistema de monitorización de la calidad del agua de bebida que permite al integrador garantizar la salubridad en explotaciones remotas y favorecer el bienestar animal y la reducción de bajas.

Depuración de agua

Finalmente, también han realizado un sistema de depuración de agua de bajo coste que resuelve la problemática actual de las aguas contaminadas procedentes de pozos o las excesivamente cloradas.

Gracias a la solución del tratamiento biológico y de las zeolitas absorbentes, han conseguido reducir los olores y aportar bienestar animal con la reducción de un 98,36 por ciento de emisiones de nitrógeno en purines, de fósforo de un 99,02% y de potasio de 95,69%.

En cuanto a la normativa de emisiones de gases, han reducido las emisiones de amoníaco en un 60% en el interior de la granja, de un 92% a la atmósfera, y una gran reducción de emisiones de Sulfhídrico que resuelve la problemática asociada al mal olor.

Eficiencia y salubridad

Garcia y Ferrando han visitado también la empresa Cocab Soluciones Agrícolas, ubicada a Cabanes, donde han podido conocer técnicas de control climático de instalaciones ganaderas de porcino y avícolas, que favorecen la eficiencia hídrica y energética de las mismas, así como la calidad del aire interior y la salubridad de la manada.

https://castellonplaza.com/la-diputacion-estudia-soluciones-para-revalorizar-los-residuos-agricolas-y-ganaderos

dissabte, 14 de maig del 2022

ES POT TORNAR A CREMAR RAMA

 Ya se puede volver a quemar: agricultores y pueblos valencianos tienen tres años para dejar de hacerlo

Ramón Olivares

  •  
  •  
  •  
  •  
14/05/2022 - 

CASTELLÓ. Una de las medidas que más polémica había alzado en las últimas semanas en el campo valenciano deja, en la práctica, de afectarle. Los agricultores de la Comunitat pueden volver a quemar sus restos de poda, excepto en el período estival (del 1 de junio al 16 de octubre) en que está prohibido por el riesgo de incendio, como ya era habitual. Lo podrán hacer porque la Conselleria de Agricultura ha anunciado, en una nota explicativa, que se acoge a la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Con esta ley el Ministerio para la Transición Ecológica ha prohibido, por regla general, la utilización del fuego para que los agricultores gestionen sus restos de poda y barbechos y los aprovechen para el abono de sus campos. Ahora, al acogerse a esta excepcionalidad, la conselleria permite que, en aquellas localidades que cuenten con planes y ordenanzas de quemas sus agricultores podrán seguir quemando los restos durante los tres próximos años (siempre con la excepción del lapso veraniego). 

Esta salvedad cubre casi cuatro de cada cinco municipios de la Comunitat, dado que, según ha informado la conselleria, en el territorio valenciano hay 392 municipios con planes locales de quemas y otros 33 que presentaron la documentación antes de la entrada en vigor de la ley, lo que supone el 78,5% del total. 

Una resolución para amparar a los demás

Para que los productores primarios del resto de municipios se encuentren en una situación similar, el departamento dirigido por Mireia Mollà lanzará "en breve" una resolución con la que abrirá la puerta a quemas agrícolas individuales con el objetivo de evitar la propagación de plagas e incendios. Con ello, y después de que los agricultores presenten una declaración responsable al Ayuntamiento, estos también podrán gestionar de esta manera los restos biológicos de sus huertos. 

Con ello, la conselleria atiende lo que se había convertido en un clamor en las últimas semanas, ya que la quema todavía es el método de gestión de los restos mayoritario en el campo valenciano. Tan solo en algunas parcelas específicas se apuesta por la trituración, más cara, mientras el compostaje es prácticamente inexistente. Por todo ello, las organizaciones agrarias habían alzado la voz. La Unió de Llauradors había llegado incluso a llamar a la desobediencia civil ante la inexistencia de alternativas viables a la quema (hay zonas en que la entrada de trituradoras es muy complicada y transportar los restos a otras zonas difícil y caro), mientras la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha llegado a plantear este problema al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, "de quien aún no ha recibido respuesta", señala. 

Piden reformar la ley

Ambas entidades insisten en la reforma de la ley estatal recientemente lanzada por el Ministerio para la Transición Ecológica, con Teresa Ribera al frente, que considera los restos de poda agrícola como un residuo para ser tratado en una planta. A la espera de ver si se atiende su reivindicación para la derogación del artículo 27.3 de la referida norma, lo evidente ahora mismo es que agricultores y municipios tienen tres años para ir adaptando la gestión de estos restos a la ley. Para ello, desde conselleria han anunciado que reforzarán las ayudas a los municipios -cuyo plazo está abierto hasta el 19 de mayo- para impulsar sistemas alternativos, como el triturado o el agrocompostaje. 

https://castellonplaza.com/ya-se-puede-volver-a-quemar-agricultores-y-pueblos-valencianos-tienen-tres-anos-para-dejar-de-hacerlo

divendres, 13 de maig del 2022

VISITA LA VALLTORTA, DEMÀ DISSABTE EIXIDA DES DE LA PLAÇA ESPANYA DE LES COVES

 



Els projectes d’agrocompostatge de la Diputació de Castelló protagonitzen la segona jornada Destaca d’Innovació Agroalimentària a les Coves de Vinromà

 


Castelló, 13.01.2022. El diputat de Sostenibilitat de la Diputació de Castelló, Ignasi Garcia, ha moderat hui la mesa rodona ‘Transformació descentralitzada dels purins i economia circular’ emmarcada en la segona jornada Destaca d’Innovació Agroalimentària, celebrada a les Coves de Vinromà.


La mesa, que ha comptat amb la participació de l’alcaldessa d’Orpesa, Araceli Moya; el catedràtic de Química de l’UJI Juan Carda; la investigadora del departament d’Agroquímica i Medi Ambient de l’UMH i responsable dels projectes d’agrocompostatge a les plantes de purins de la Diputació de Castelló, Ana Garcia, i del representant de l’empresa Nightway, José Manuel Baquero, ha donat especial importància a la necessitat d’integrar el sector primari en els processos de revalorització del residu agrícola i ramader per motius mediambientals i econòmics.


Garcia ha defensat que «el cost del tractament dels residus no pot recaure íntegrament en els xicotets productors i productores si volem protegir el nostre sector agroalimentari de proximitat», argument al qual han donat suport la resta de membres de la mesa.


Igualment, el diputat de Sostenibilitat, ha fet valdre el «canvi de paradigma» que ha emprés la Diputació pel que fa a la gestió dels residus agrícoles a les comarques de Castelló «amb l’activació de dues de les cinc plantes de purins que els antics governants va deixar sense ús, desmantellades, sense cap control i sense cap profit per a llauradors i ramaders». Precisament, les receptes d’agrocompost obtingudes dels projectes pilot que està tenint lloc a les plantes de la Salzadella i Sant Mateu han sigut les protagonistes de la conferència inaugural d’aquesta segona jornada, que ha dut a terme Ana Garcia sota el títol ‘Connectant sectors en el territori gràcies a l’economia circular’.




Clausura

El diputat de Promoció Econòmica, Pau Ferrando, ha representat la Diputació en el tancament de les jornades Destaca, on ha subratllat la importància de «dur a terme activitats de transferència de coneixement en municipis d’interior, de manera que puguem dialogar, debatre i aprendre els uns dels altres sobre qüestions d’actualitat i que ens afecten directament a aquesta part del territori, com és la innovació en termes de sostenibilitat i economia circular al sector agroalimentari».

I JORNADES D´INNOVACIÓ AGROALIMENTÀRIA DESTACA COVES-2022 (fotogaleria)

 










LA UJI A LES I JORNADES D´INNOVACIÓ AGROALIMENTÀRIA DESTACA COVES-2022

 


Fundación Universitat Jaume I-Empresa 

Data i hora: 11 de maig 13:22  ·  

Todo listo para el inicio de las Jornadas de Innovación Agroalimentaria, que tendrán lugar en Les Coves de Vinromà los días 12 y 13 de mayo. 

https://fue.uji.es/agroalimentaria 

#FUEUJI #jornades #siempresumando Ajuntament de Les Coves de Vinromà Feria Destaca La Niuada Alumni SAUJI Universitat Jaume I - UJI Escola Superior de Tecnologia i Ciències Experimentals GVA Labora Càtedra d'Innovació Ceràmica 'Ciutat de Vila-real' Pacte Plana Alta Nord

https://www.facebook.com/fueuji/

LA NIUADA A LES I JORNADES D´INNOVACIÓ AGROALIMENTÀRIA DESTACA COVES-2022

 


La Niuada crea la teva pròpia empresa amb impacte positiu

Conferències, taules rodones, fira d'estands, degustació de productes elaborats amb farina de garrofa i molt més. 

Estem gaudint d'unes interessants Jornades d'Innovació Agroalimentària.

Divendres pel matí (de 9 a 14h) vine a les Coves de Vinromà!

No et quedes sense conèixer les últimes tendències i solucions del món de la innovació agroalimentària 

12 i 13 de maig Pista la Ravaleta, les Coves de Vinromà

https://laniuada.com/









dimarts, 10 de maig del 2022

LES COVES DE VINROMÀ QUIERE SER CUNA DE NUEVOS COMPOSITORES

  Huir del ruido de la ciudad para componer 

Sara Cano




10/05/2022 - 

CASTELLÓ. Se dice que Rossini escribió el aria ‘Di tanti palpiti’ mientras se comía un risotto en un restaurante de Venecia. Pero, no siempre la creación fluye de forma tan fácil. Hay otro tipo de artistas a los que les hace falta estar dentro de una 'burbuja' para componer. No siempre es sencillo concentrarse y las 'comodidades' que ofrecen locales como Starbucks no siempre convencen. Más, en su caso. Los creadores de música contemporánea más que un enchufe y buenas sillas, lo que necesitan es tener una serie de instrumentos a su alcance. Pianos, bajos, flautas, arpas, tímpanos, platos... a los que dedican horas y horas de investigación y trabajo. Llevarse todo este equipo detrás es complicado. Sin embargo, hay veces en las que tampoco los músicos encuentran en sus casas el confort necesario para crear. 

El ruido de los coches, de tu vecino o de un repartidor trabajando pueden estropear el buen clima de cualquier estudio casero. Es por este motivo que desde les Coves de Vinromà, un municipio del interior de Castellón -a medio camino entre Morella y la capital de la Plana- han decidido ofrecer a músicos de todo el mundo la posibilidad de crear desde sus instalaciones. No son más de dos mil los vecinos que viven en este pequeño pueblo rural, pero es precisamente esto lo que podría convencer a quienes se animen a participar en su residencia artística. 

Según cuenta Alfredo Llopico, coordinador del proyecto y gestor cultural de la Fundació Caixa Castelló, en el tiempo que lleva la convocatoria abierta ya han recibido solicitudes desde Turquía, Grecia, China, Eslovaquia o México. Nada menos que doce nacionalidades, lo que dotará sí o sí de un carácter internacional al encuentro. En efecto, por el momento no hay ninguna solicitud hecha en España. "Estamos muy sorprendidos, aunque entendemos que hace falta apoyar más al talento joven y emergente. La contemporaneidad y la vanguardia es lo que será en algún momento nuestra tradición, por eso hay que promover acciones para que ese talento vaya hacía adelante", asegura Llopico, quien recuerda que se pueden presentar peticiones hasta el 27 de este mes.

David Moliner
David Moliner

Renovar el repertorio musical

¿Pero en qué consiste la residencia? El proyecto, coordinado por la Fundació Caixa Castelló y el Ayuntamiento de les Coves de Vinromà, lo que busca es crear música de repertorio para saxofón y percusión. Serán cinco los compositores encargados de escribir una pieza que grabarán en directo en un concierto programado para el 16 de julio. Pero, además, no estarán solos. Los artistas seleccionados convivirán del 11 al 17 de julio junto a los compositores de renombre David Moliner y Carlos Tena, quienes se encargarán de la coordinación técnica del proyecto. 

Ha escrito Moliner música orquestal, de cámara, solista, para teatro y mascaradas, cuyas obras se publican a través de la Universal Edition Viena y además ha sido interpretada por solistas de la Klangforum Wien (orquesta de cámara austriaca) o la Ensemble Intercontemporain (orquesta francesa con sede en París). Por su parte, Tena, quien se formó en el Conservatorio Superior de Castelló, ha llevado su música hasta festivales internacionales de Perú, Austria, Alemania o Croacia y desde 2020 es artista de la Henri Selmer Paris. 

"La iniciativa la arrancamos de manera experimental, a modo prueba. No sabemos cómo saldrá, porque hay muchas residencias de arte o de fotógrafos, sin embargo esta será totalmente musical. Y bueno, contará con dos castellonenses con una trayectoria de prestigio internacional como son Carlos Tena y David Moliner. Ambos son el ejemplo de lo que representa la convocatoria. Músicos que son punta de flecha; músicos que van abriendo el camino de la composición. Lo que queremos es esto, renovar el repertorio musical", destaca Llopico, quien cree que desde las instituciones no se hace lo suficiente para retener al talento local. "Es triste que este tipo de artistas tengan que marcharse porque no se les da acogida. Deben convertirse en referentes de nuestra ciudad y para ello necesitan encontrar canales con los que poder seguir trabajando". 

De este modo, lo que el proyecto busca es promover, expandir e innovar en el repertorio de la música contemporánea. En este caso, los artistas invitados deberán escribir una pieza a partir del vibráfono con rotor, así como instrumentos de pequeña percusión (como la caja o la pandereta) y el saxofón. A partir de aquí, podrán añadir además cualquier otro elemento gestual, teatral o performativo en su música. 

Carlos Tena
Carlos Tena

Y así es como les Coves de Vinromà se convertirán en cuna para jóvenes compositores, que encontrarán aquí un lugar donde concentrarse e investigar. "Son muchos los municipios que piden iniciativas culturales. Castellón no es solo la ciudad. Nosotros desde hace tiempo nos hemos propuesto impulsar la vertebración de la cultura", concluye el coordinador de la Fundació Caixa Castelló. Será el 10 de junio cuando se den a conocer los nombres de los artistas que formarán parte de esta experiencia piloto. 

https://castellonplaza.com/huir-del-ruido-de-la-ciudad-para-componer


dilluns, 9 de maig del 2022

Transición Ecológica fija el máximo al día de espárragos, caracoles y setas

 Los aprovechamientos forestales no podrán comercializarse sin el código de trazabilidad  



Espárragos 

Minerva Mínguez València | 09·05·22 | 04:00


No más de un kilogramo por persona y día en el caso de frutos y plantas, como por ejemplo los espárragos verdes. Es el máximo fijado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en el nuevo reglamento forestal, aún en fase de consulta. La regulación de productos de gran tradición, como las setas, sitúa la cifra en seis kilogramos, haciendo hincapié en que las trufas se quedan fuera. Para la recogida episódica de estos alimentos con fines no comerciales requerirá del consentimiento tácito del propietario del monte.

El documento estipula también las limitaciones para los caracoles terrestres, tan abundantes ahora en época de lluvias. Un kilogramo es lo permitido por la normativa valenciana, con la excepción de la vaqueta o serrana (Iberus gualterianus), donde no se podrán sobrepasar los 300 gramos por persona y día. En todo caso, desde el departamento de Mireia Mollà se incide en que la recogida estará sujeta a las restricciones de protección de especies.

El artículo 70 del Capítulo IV, recuerda que no se podrá comercializar ningún producto obtenido como consecuencia de un aprovechamiento forestal sin el correspondiente código de trazabilidad. El titular del monte será en todos los casos el propietario de los recursos forestales producidos, incluidos los frutos espontáneos, según el borrador de conselleria.

El futuro reglamento forestal de la Comunitat Valenciana lleva a cabo una reforma del uso público y recreativo de los montes valencianos, «buscando adaptarse a las nuevas demandas actuales e incluso dejando la puerta abierta para la autorización de nuevas necesidades que puedan surgir».

Así, se simplifican los usos posibles en aquellos terrenos de dominio público, en los que se establecen tres categorías: Un uso libre y gratuito que se refiere a aquellos compatibles con la conservación como pueden ser los paseos, cabalgadas o cicloturismo, entre otras.

Usos con autorización

Un segundo uso es el denominado como especial, que requiere de autorización. En este se incluyen las acampadas o las competiciones deportivas. En una tercera clasificación quedaría el uso privativo, que debe someterse a los trámites de ocupación o concesión demanial ya que se limita el uso a terceras personas como pueden ser instalación de antenas o infraestructuras, simplificándose en todo caso los trámites. Cuando se trata de ocupaciones para períodos menores de hasta diez años, resuelve la dirección territorial, mientras que si supera ese espacio de tiempo ha de ser la Dirección General, con un límite de 75 años. Por ejemplo una explotación minera.

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2022/05/09/transicion-ecologica-fija-maximo-dia-65867113.html


diumenge, 8 de maig del 2022

VIURE I TREBALLAR AL POBLE, CIRERES ENRIC SIMÓ DE LA JANA

 EMPRESES DES DE L'INTERIOR | 'CIRERES ENRIC SIMÓ' PRODUEIX UNA MITJANA DE 3.000 QUILOS A L'ANY 

La Jana impulsa un model d'agricultura sostenible a partir del cultiu de la cirera ecològica 

José Luis Sales

  •  
  •  
  •  
  •  
8/05/2022 - 

CASTELLÓ. En arribar la primavera, nous colors comencen a envair els aparadors de les fruiteries. El canvi d'estació propicia que nous tipus de fruita ja estiguen a punt per al consum. Es pot dir que la reina de la temporada és la cirera, que amb el seu color roig destaca sobre la resta. En algunes comarques de Castelló es manté el cultiu d'aquesta fruita que sembla tindre el seu origen en la zona ubicada entre el Mar Negre i el Mar Caspi i que els romans o els grecs van introduir a la península Ibèrica. La zona del Maestrat és una de les zones amb més producció. Allí, concretament a La Jana, es troba Cireres Enric Simó, la firma pionera en cireres ecològiques a Castelló.

Ara fa 10 anys, el seu gerent, Enric Simó, va voler innovar i va decidir fer el salt a la producció ecològica, "per una part per qüestió de consciència i per l'altra perquè la cirera convencional estava molt mal pagada", assegura. Simó gestiona en l'actualitat unes 2 hectàrees de cirerers de l'empresa familiar que suposen una mitja de 3.000 quilos de collita anuals "encara que enguany la temporada no anirà molt bé i quasi no hi haurà producció", assenyala. "Cuidar del medi ambient i de les persones", aquesta és una part important de la filosofia de l'empresa de La Jana que es va arriscar a transformar les seues terres cap a un model més sostenible d'agricultura quan encara eren molt pocs els que creien en aquest sector.

A poc a poc, segons explica Enric, el sector s'ha consolidat "i el nínxol de mercat ha crescut encara que és un sector minoritari, ja que hi ha molt poques finques de cireres transformades a ecològic", comenta Simó. La venda del seu producte la realitza Enric Simó de forma directa a la xarxa de tendes ecològiques i gurmet ubicades entre Vinaròs, Castelló i València, a través de la central de compres de productes ecològics i orgànics de València i a algun restaurant de la zona com El Cortijo de Benicarló o El Pou de Beca a la Vall d'Alba.

Les cireres d'Enric Simó, denominades Simonetes, tenen el certificat del Comité d'Agricultura Ecològica de la Comunitat Valenciana i creixen sense patir tantes plagues com les convencionals, considera Simó. La cura dels camps de La Jana on hi ha cireres ecològiques la porten a terme el mateix Enric Simó i la seua família, a més d'una persona que es troba contractada de forma fixa durant tot l'any i altres persones que treballen durant la campanya de recollida. "Aquest fet ajuda a fixar població en el territori, encara que les propostes i projectes actuals per a mitigar l'efecte de la despoblació a Castelló no són molt bons".

En aquest sentit, Enric explica que la lluita contra la despoblació “no és fàcil” i creu que “les administracions encara no han desenvolupat una estratègia encertada, ja que fins ara s'han centrat a enfortir els serveis com la implantació d'internet o apropar els bancs als ciutadans col·locant nous caixers automàtics, però el que realment s'ha d'impulsar són projectes que ajuden a tindre un treball al seu poble a les persones que es queden a viure al medi rural, i en aquest sentit, crec que és necessari que l'agricultura i la ramaderia compten amb el suport i les ajudes necessàries per a ser rendibles sinó el problema no desapareixerà”.

Enric Simó també gestiona cultius d'ametlla ecològica i d'oliveres, a banda de les cireres, les quals formen part d'un programa de visites guiades posades en marxa entre l'ajuntament de La Jana i alguns agricultors de la zona que tenen elements diferenciadors i en el qual també participen i col·laboren empreses turístiques.

https://castellonplaza.com/la-jana-impulsa-un-model-dagricultura-sostenible-a-partir-del-cultiu-de-la-cirera-ecologica