Cercar en aquest blog

dimarts, 30 d’agost del 2022

RUTA POR LA PLANA DE L’ARC (CASTELLÓN)

 Pareix que el poble de les Coves, tot hi ser "PORTA DE LA VALLTORTA" no compta amb cap atractiu



Fin de semana del 17 al 18 de septiembre 

La Plana de L’Arc es una subcomarca de la Plana Alta, por ella pasaba la Vía Augusta, la calzada más larga de la Hispania romana. El antiguo trazado de esta es el eje común de los siete pueblos que la forman: Benlloc, Cabanes, Les Coves de Vinromà, La Torre d’en Doménec, Vall d’Alba, Vilafamés y Vilanova d’Alcolea. Un llamativo territorio, alejado del turismo de masas, pero repleto de atractivos, empezando por su paisaje, un extenso valle paralelo a la costa mediterráneo rodeado de sierras. Como la mayor parte es llano se puede realizar, además, subido en una bicicleta. 

Entre los lugares que no hay que perderse está el arco romano de Cabanes, el yacimiento Ildum de Vilanova d’Alcolea, la Torre la sal, las pinturas rupestres de la Valltorta, el castillo y el museo de arte contemporáneo de Vilafamés, la bodega Mas de Rander, en Benlloc, y la ruta de las Sénias. 

Si quieres más información sobre esta ruta, la puedes encontrar desarrollada en el especial ¡Hola! Especial Viajes 2022

https://www.hola.com/viajes/galeria/20220829215981/escapadas-por-espana-para-septiembre/3/

divendres, 26 d’agost del 2022

Lluïsos Almassora realiza su Campamento de Verano en Les Coves de Vinromà

 


dissabte, 27 d’agost de 2022

Lluïsos Almassora realiza su Campamento de Verano en Les Coves de Vinromà

 





La Congregación de María Inmaculada y San Luís Gonzaga de Almassora ha celebrado este verano su decimosexto Campamento de Verano. La Pista de la Ravaleta de Les Coves de Vinromà acogió cerca de un centenar de niños y jóvenes, durante los siete días de campismo.

Las diferentes actividades programadas para este año se desarrollaron entorno a la temática del circo. Así los participantes, con edades de 7 a 16 años, disfrutaron de una semana repleta de yincanas, manualidades, excursiones, juegos, dinámicas, reflexiones y veladas.

Las fantásticas instalaciones con las que contó la localización permitió a los campistas el uso de la piscina y el campo de futbol municipal, así como, la visita a los sitios más emblemáticos de Les Coves, como la Iglesia vieja, el Centro de Arte Contemporáneo, las instalaciones de la Cooperativa de San Isidro o la Ermita del Calvario.

D. Juan Ángel Tapiador, párroco y director de la entidad, les visitó para oficiar la celebración eucarística, la tradicional “Misa de campaña”. Regresaban todos a sus casas después de una semana llena de nuevas vivencias y amistades. Pero no fue hasta el domingo, día 7 de agosto, cuando se puso el punto y final al Campamento de Verano de Lluïsos con la Misa de Acción de Gracias del equipo de monitores.

Tal y como publicó el equipo de coordinación en las redes sociales de la entidad: “… el éxito de esta edición se debe al formidable y experimentado equipo de monitores; …. formado por 23 jóvenes entre los que se encuentran cocineros, voluntarios, etc.” Ahora, la organización ya está inmersa en la planificación del próximo campamento 2023, con el deseo de que el próximo campamento sea tan bueno y maravilloso como lo ha sido el reciente.

https://obsegorbecastellon.es/lluisos-almassora-realiza-su-campamento-de-verano-en-les-coves-de-vinroma/

dimarts, 16 d’agost del 2022

HEU OBSERVAT QUE ENGUANY NO S´HA PROGRAMAT A LES COVES NI L´ESTATGE DEL VILLARREAL CF FEMENÍ NI ELS PARTITS AMISTOSOS ?

 


I és una pena perqué esparava  vore,  acompanyant a les futbolistes,  la Copa UEFA que el Villarreal va guanyar i passejar per tots els pobles de la província excepte les Coves





divendres, 12 d’agost del 2022

ARTE EN ESTADO PURO EN UNA MUESTRA A LES COVES

 


Previo al inicio de las fiestas patronales

https://kioscoprensaiberica.pressreader.com/mediterraneo-be/20220813/textview

Los toros y la música marcan el ritmo en las fiestas de les Coves de Vinromà


Las máximas representantes de los festejos son Carla Barreda y Hélène Agut Lucía Bruno

 12·08·22 | 06:00

Las reinas Carla Barreda y Hélène Agut, acompañadas de sus respectivas cortes de honor.

Las reinas Carla Barreda y Hélène Agut, acompañadas de sus respectivas cortes de honor. MEDITERRÁNEO

Les Coves de Vinromà celebrará sus fiestas patronales en honor a la Asunción y San Roque hasta el 23 de agosto, con una amplia programación que recupera los actos propios de estos festejos tras dos años de interrupción festiva a causa de la pandemia. En esta edición, las máximas representantes, sus reinas Carla Barreda y Hélène Agut, iniciarán los festejos con el volteo de campanas y el desfile de carrozas junto a sus damas Aina Puerta, Clara Subirats, Diana Muñoz, Gal·la Vaquer, Gisela Roca, Iris Orient, Mara Sales, Maria Bort, Naira Orenga, Pau Martínez y Paula Cherta; y Aitana Díaz, Ares Villalonga, Ivet Corbalan, Jana Roca, y Ona Bayó, respectivamente.

Los actos taurinos volverán a congregar a cientos de aficionados al ‘bou’.

Los actos taurinos volverán a congregar a cientos de aficionados al ‘bou’. MEDITERRÁNEO

Las celebraciones de la localidad incluyen eventos gastronómicos populares, así como actos religiosos y taurinos, entre los que destacan la misa, procesión y ofrenda de flores al patrón, San Roc, el martes; el pasacalle de disfraces, del 19 de agosto; y el día de paellas, el 22 de agosto.

Asimismo, el cartel festivo tiene en los sopars de germanor un gran atractivo, ya que reúne a toda la población de les Coves, así como de municipios de alrededor. A ello se suman concursos gastronómicos, como la preparación de all i oli, el lanzamiento de piñón de oliva o el concurso Fem volar l’avió; y juegos reciclados para los más pequeños de la casa y actuaciones de bandas y orquestas como Monkey Band, Grupo Next, La Kinky Band, o Top Zero.

«Invitamos a todos a disfrutar la semana festiva desde la responsabilidad y el respeto común»

Máxima ilusión

La alcaldesa del municipio, Mònica Nos, declara que ha preparado junto a la comisión de fiestas «unas fiestas para todos los públicos que combinan las costumbres más nuestras con algunas novedades como las alternativas a los toros». La primera edil también recuerda a sus vecinos y vecinas que «tras dos años de parón, afrontamos con mucha ilusión la semana festiva, por lo que invitamos a todos a disfrutarla desde la responsabilidad y el respeto común».

CICLE DE TEATRE A LES COVES 2022: AVUI DIA 12 "LO QUE QUEDA DE UN FICUS CUANDO SE PODA"




Ressenyes de l´obra:


Cuando una obra de teatro cuelga el cartel de no hay billetes en los dos días previstos para su representación, o bien ha funcionado el efecto llamada --el boca a boca entre amigos y conocidos de actores de solvencia contrastada-- o bien el texto es muy bueno. Y, ¿por qué no ambas cosas a la vez y no necesariamente en este orden que refleja el escribidor?

Y eso es lo que ha ocurrido con Lo que el ficus deja ver cuando se poda, la última obra de Antonio Arbeloa, versátil, renacentista y comprometida en el negro sobre blanco. Una producción que entra directamente al corazón, a través de un triángulo amoroso y sentimental complicado en el que las emociones más vitales, casi, casi como si fuera un texto shakesperiano están a flor de piel y maduran en una sucesión de risas y llantos que llevan al espectador a un ritmo de vértigo.

Amigos del Teatro enaltece el arte de Talía con una obra en la que con el propio Arbeloa como protagonista y la excepcional participación de Vicent Rodrigo Concha Pascual, Carmen Notari y Batiste del Campo muestran sus excelencias de magisterio actoral sin aditivos ni edulcorantes. Teatro puro, sin concesiones.

El Teatre del Raval como testigo dos días de un teatro rayano en lo profesional, con tintes de arte y ensayo y ventanas abiertas.

Lo que deja ver el ficus cuando se poda es una amalgama de sensaciones, de evoluciones y deseos, de espíritus martirizados y también burlescos, de humanidad entera que nunca sabrá explicar el intrincado mundo de las relaciones personales. Cómo todo cambia, cómo todo sigue igual en los avatares de las conciencias y de los sueños, de las esperanzas y de las traiciones y de los propios engaños.... Del amor

https://www.elperiodicomediterraneo.com/cultura/2018/01/29/triunfal-estreno-deja-ver-ficus-41400689.html#:~:text=Lo%20que%20deja%20ver%20el%20ficus%20cuando%20se%20poda%20es,mundo%20de%20las%20relaciones%20personales.

dimarts, 9 d’agost del 2022

CONEGUEM LES ORQUESTRES DE FESTES D´AGOST: TOP ZERO DISSABTE 20


TOP ZERO PROMO 2020

CONEGUEM LES ORQUESTRES DE FESTES D´AGOST: DIJOUS 18


OPERACIÓN HOMENAJE EL MUSICAL

CONEGUEM LES ORQUESTRES DE FESTES D´AGOST: DIMECRES 17


La Kinky Band - Promo

CONEGUEM LES ORQUESTRES DE FESTES D´AGOST: NEXT DIMARTS 16


ORQUESTA NEXT - Espectáculos Promán

CONEGUEM LES ORQUESTRES DE FESTES D´AGOST: MONKEY BAND DILLUNS 15


Monkey Band, orquesta Promo 2019

CONEGUEM LES ORQUESTRES DE FESTES D´AGOST: TUCAN DIUMENGE 14


ORQUESTA TUCAN PROMO 22

NO ENTENC LA PUNTUALITZACIÓ "També els xiquets i xiquetes de l’Escola d’Estiu s’han llançat per aquesta atracció d’aigua"

 Algú m´ho pot aclarir?

Amb flotadors i matalassets unflables, avui menuts i grans han gaudit del tobogan aquàtic 

També els xiquets i xiquetes de l’Escola d’Estiu s’han llançat per aquesta atracció d’aigua




UN TASTET DE LES OBRES DELS ALUMNES DE TÈCNIQUES ARTÍSTIQUES DE LA FUNDACIÓ GERMANS FOLCH I TRAVER

 Del 9 al 14 d´agost







Vos esperem a contemplar la mostra de dibuix a la Fundació Folch i Traver del 9 al 14 d´agost

 Celia Prats: l 'art no és el que veus, sino el que fas veure als demés" (E. Degas) 



dilluns, 8 d’agost del 2022

Regular la temperatura y apagar luces y escaparates, las medidas que entran en vigor mañana miércoles

 


Un escaparate iluminado este miércoles en el centro de Madrid.

infoLibre

Limitar a 27 grados el uso del aire acondicionado en verano y a 19 grados la calefacción en invierno en edificios públicos, espacios comerciales y grandes almacenes, infraestructuras de transporte (aeropuertos y estaciones de tren y autobús), espacios culturales y hoteles, así como apagar las luces de escaparates y edificios públicos que estén desocupados a partir de las 22.00 horas serán las primeras medidas que entrarán en vigor este miércoles, ha informado Europa Press.

Así figura en el primer paquete de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno para reducir rápidamente el consumo de energía con el objetivo de cumplir con los compromisos europeos derivados del conflicto en Ucrania. En el caso de todas estas iniciativas tendrán una vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.

Centros sanitarios y hospitalarios, de formación (colegios, universidades o guarderías), peluquerías, lavanderías, gimnasios y los medios de transporte (trenes, aviones, aeropuertos, barcos...) quedarán excluidos de la obligatoriedad de limitar la temperatura, para no bajar de los 27 grados en verano ni superar los 19 grados en invierno.

También quedan exentos aquellos centros donde sean necesarias exenciones por las especificidades del sector, así como en el caso de hoteles, las habitaciones, que son de regulación privada. En el resto del hotel (por ejemplo restaurantes, cafetería, espacios comunes) sí se aplicaría.

De esta manera, los límites de temperatura establecidos se aplicarán al interior de los establecimientos habitables que estén acondicionados, situados en los edificios y locales destinados a uso administrativo (incluyendo plantas o zonas de oficinas, vestíbulos generales y zonas de uso público), comercial (tiendas, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y similares) y cultural (teatros, cines, auditorios, centros de congresos, salas de exposiciones y similares), así como en establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativasrestauración (bares, restaurantes y cafeterías) y transporte de personas (estaciones y aeropuertos).

No obstante, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, precisó el viernes que bares y restaurantes pueden limitar el uso del aire acondicionado al "entorno de los 25 grados", teniendo en cuenta las recomendaciones de la legislación laboral, frente a los 27 grados que contempla el real decreto de medidas de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno.

En este sentido, aclaró que los 27 grados se aplicarán "con flexibilidad" y puso como ejemplo que discotecas, cocinas y gimnasios necesitan una temperatura distinta a otros espacios como una librería.

"No se puede pedir a trabajadores que están en condiciones de ejercicio físico importante que no tengan las condiciones que el derecho laboral garantiza con respecto a los máximos y mínimos de temperatura", aseguró Ribera en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.

Por ello, los comercios y establecimientos deberán justificar cuándo no aplican el límite de temperatura en el termostato, una flexibilidad incorporada en el decreto ley para proteger los derechos de la salud laboral de sus trabajadores.

No se aplicará apagado al alumbrado ornamental de monumentos

En lo que respecta al apagado de alumbrado de escaparates, el horario de apagado desde las 22.00 horas se aplicará exclusivamente al alumbrado de escaparates y de edificios públicos que a dicha hora estén desocupados. Así, no se aplicará al alumbrado ornamental de monumentos (salvo que sean edificios públicos que a dicha hora estén desocupados).

En lo que se refiere a la instalación de cartelería, señales y pantallas, los edificios a los que aplica la limitación de temperatura deberán informar, mediante carteles informativos o el uso de pantallas, las medidas de aplicación que contribuyen al ahorro energético relativas a los valores límites de las temperaturas del aire, así como información sobre temperatura y humedad (deben disponer de termómetros visibles a los usuarios del edificio), apertura de puertas o regímenes de revisión y mantenimiento.

También pueden informar de otras medidas que estén adoptando voluntariamente y los carteles deberán ser visibles desde la entrada o acceso de los edificios. La fecha de inicio de la medida es al mes desde la publicación de la normativa en el BOE, es decir, el próximo 2 de septiembre y estará vigente, en principio, hasta el 1 de noviembre 2023.

Respecto a la obligación de disponer de un sistema de cierre de puertas adecuado, se aplicará en edificios y locales con acceso desde la calle, destinados a los mismos usos que a los que se aplicaría el límite de temperatura.

En esta medida, no se consideran exclusiones, salvo que la legislación de seguridad que aplique al edificio o local impida cumplir esta obligación. La fecha para adaptarse es antes del 30 de septiembre y no tiene fecha fin para su cumplimiento.

Sanciones desde 60.000 euros

Los espacios comerciales, edificios públicos, espacios culturales y hoteles que incumplan el plan de ahorro y eficiencia energética aprobado por el Gobierno afrontarán multas de hasta 60.000 euros por infracciones leves, de hasta seis millones de euros por las graves y de hasta 100 millones de euros por las muy graves.

Fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han explicado a Europa Press que las sanciones que se aplicarán serán las recogidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), dispuestas a su vez los artículos 30 a 38 de la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria, sobre infracciones administrativas.

https://draft.blogger.com/u/2/blog/post/edit/7171637000647953117/8237321580779983975

dissabte, 6 d’agost del 2022

Carla Barreda y Hélène Agut son proclamadas reinas de las fiestas de les Coves de Vinromà en el acto de presentación

 

El acto, celebrado en la Pista Ravaleta, también ha nombrado oficialmente a las 16 damas que forman la Corte de Honor

Sábado, 06 de Agosto de 2022

[Img #88596]

Les Coves de Vinromà ha celebrado el acto de presentación de las reinas y damas, evento que anuncia la proximidad de las fiestas patronales y que ha coronado a Carla Barreda y Hélène Agut reinas de los festejos, que vivirá el municipio entre el 14 y el 23 de agosto.

El acto también ha nombrado oficialmente a las damas de la Corte de Honor, formada por Aina Puerta, Clara Subirats, Diana Muñoz, Gal.la Vaquer, Gisela Roca, Iris Orient, Mara Sales, Maria Bort, Naira Orenga, Pau Martínez y Paula Cherta. Asimismo, la reina infantil Hélène Agut estará acompañada por las damas Aitana Díaz, Ares Villalonga, Ivet Corbalan, Jana Roca y Ona Bayó.

La Pista Ravaleta ha acogido esta celebración, que ha contado con la participación de la alcaldesa del municipio, Mònica Nos, y los distintos representantes de la corporación municipal. Además, numerosas asociaciones locales y consistorios vecinos han querido estar presentes para obsequiar a las nuevas representantes festivas con los tradicionales ramos de flores.  

El acto también ha despedido el reinado de Mar Besalduch y Mireia Girona, que han subido al escenario para traspasar su cargo a Carla Araque y Hélène Agut respectivamente. Tras la finalización del evento, la fiesta ha continuado con una disco móvil.

http://el7set.es/art/42330/carla-barreda-y-helene-agut-son-proclamadas-reinas-de-las-fiestas-de-les-coves-de-vinroma-en-el-acto-de-presentacion

VEGEU COM S´HO HAN PASSAT ELS XIQUETS DELS LLUÏSOS D´ALMASSORA AL CAMPAMENT DE LES COVES





Des la preparació de l´intendència al retorn a casa.
Tot al  seu Facebook :

QUI ÉS EL COVARXÍ MÉS IL.LUSTRE?

 



LES COVES DE VINROMÀ Lluís Alfredo Orencio Lúcia Lúcia (periodista y político) 

Las celebridades (vivas o fallecidas) más famosas en cada municipio de Castellón 

Un mapa interactivo te permite identificar a las personas más famosas de cada ciudad del planeta Raül Badenes 06·08·22 | 07:00 | Actualizado a las 10:17  

Descubre al personaje más famoso de tu municipio con 'Notable People'  ¿Te has preguntado alguna vez quien es la persona más famosa de tu municipio? Un proyecto web desarrollado por el finlandés Topi Tjukanov, bautizado como 'Notable People', te permite conocer no solo a las celebridades más notables de tu ciudad, provincia o comunidad autónoma, sino a las de todo el planeta.   

El mapa no solo detecta a personajes conocidos vivos, sino que también marca a aquellas celebridades que ya han fallecido pero siguen siendo las más populares de su lugar de nacimiento. Los personajes del estudio de Tjukanov existieron entre el 3.500 a.C. y el 2018.  





Página principal de 'Notable People'   

¿Sabías que el anarquista José Negre, fallecido en 1939,es el personaje más famoso de la pequeña localidad de Ludiente, en el Alto Mijares? ¿O que el religioso Francisco Gavaldá ha sido la persona más notable de Cabanes y el actor Joan Molina, de 'Tranvía a la Malvarrosa', el más popular de Sant Jordi? 'Notable People' te ofrece la posibilidad de navegar por todo el territorio de la provincia de Castellón para descubrir a los hijos predilectos de la mayoría de sus municipios.  



 Captura de 'Notable People'  

Castellonenses más populares en sus municipios de nacimiento 

ALCALÀ DE XIVERT Vicente Iturat (ciclista) 

ALMASSORA José Manuel Pesudo (futbolista) 

ALMENARA Jaume Domènech (futbolista) 

ARTANA Bruno Soriano (futbolista) 

ATZENETA Miguel Barberá (actor)

 BENAFIGOS Manolo Corrales (futbolista) 

BENASSAL Sofía Salvador (maestra, escritora y activista cultural) 

BENICARLÓ Manuel Alvar (filólogo y dialectólogo) 

BENICÀSSIM Francesc Colomer (Secretario Autonómico de Turismo) 

BENLLOC Ángel Dealbert (futbolista) 

BETXÍ Roberto Fernández (futbolista) 

BORRIOL Vicenç Reig (futbolista y presidente del FC Barcelona) 

BURRIANA Vicente Enrique y Tarancón (cardenal) 

CASTELLÓ Sergio García (jugador de golf) 

CAUDIEL Antonio Bonet (futbolista) 

CERVERA Juan Cervera (escritor y director teatral) 

FORCALL José Peñarroya (dibujante y guionista) 

FUENTE LA REINA Gonzalo Moliner (magistrado) 

L'ALCORA Joaquín Michavila (pintor)

 LA SALSADELLA Jorge Palasí (futbolista)

 LA VALL D'UIXÓ Sara Sorribes Tormo (tenista) 

LA VILAVELLA Manuel Vicent (escritor) 

LES ALQUERIES Vicente Miró (ciclista) 

LES COVES DE VINROMÀ Lluís Lúcia (periodista y político) 

LES USERES Pedro Gozalbo (empresario y político) 

MONCOFA Pol Bueso (futbolista) 

MONTÁN Arturo Tuzón (expresidente del Valencia 

CF) MORELLA Ximo Puig (President de la Generalitat valenciana) 

ONDA Enrique Saura (futbolista) 

ORPESA Manuel Martí (escritor, arqueólogo y humanista) 

PEÑÍSCOLA Ramón Guzmán (futbolista) 

PINA DE MONTALGRAO Inocencio Bertolí (futbolista) 

RIBESALBES Antonio Santolaria (futbolista) 

SANT JORDI Joan Molina (actor) 

SANT MATEU Sergio Aragonés (dibujante) 

SEGORBE José Camarón (pintor) 

TORREBLANCA José Joaquín Fabregat (dibujante) 

VALLIBONA Teresa Pla (activista) 

VILAFAMÉS Marc Trilles (futbolista) 

VILAFRANCA Marcel·lí Andrés (médico y botánico) 

VILA-REAL Francesc Tárrega (compositor y guitarrista) 

VILLAHERMOSA DEL RÍO Josep Prades (compositor) 

VINARÒS Carles Santos (pianista, escritor y compositor) 

VISTABELLA Samuel Escrig (futbolista) 

VIVER Francisco Diago (teólogo). 

https://tjukanovt.github.io/notable-people

ACCEDE AQUÍ AL MAPA DE 'NOTABLE PEOPLE'  

Vecinos en desacuerdo con los elegidos Lógicamente, los resultados que ofrece 'Notable People' pueden no coincidir con las preferencias de los vecinos de los municipios castellonenses que aparecen en el mapa elaborado a través de la base de datos que proporciona Wikidata.  

"En Moncofa se destaca a un jugador de fútbol (Pol Bueso) que no ha llegado a la élite, mientras tenemos a una celebridad, el señor Avel·lì Corma, que es Premio Príncipe de Asturias", apunta a Mediterráneo Marc, un vecino de Moncofa perplejo por la elección de 'Notable People' en su localidad.

  Desde la Vilavella, Inma también muestra su disconformidad. "Nuestro más reconocido vecino, a día de hoy, ya no es Manuel Vicent. Se trata del mago Yunque, que es reconocido a nivel mundial". 

Dos claras muestras de que, también en la red, nunca llueva al gusto de todos.  https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2022/08/06/mapa-listado-famosos-municipios-castellon-espana-73065400.html