Cercar en aquest blog

dijous, 28 de setembre del 2023

DESTACA EN RUTA: DESPRÉS DE L´ÈXIT ASSOLIT A LES COVES ES DESPLAÇA A L´ALCORA

 

Destaca en Ruta pondrá el foco en l’Alcora a los desafíos del clúster cerámico

Esta edición busca realzar la relevancia histórica de la capital de l’Alcalatén, origen de una industria latente




 JAVIER NOMDEDEU

La feria de transferencia científica, tecnológica y de innovación pionera en la Comunitat Valenciana, Destaca, recala este 2023 en l’Alcora, uno de los ejes del clúster cerámico provincial. El reto es colaborar en la búsqueda de soluciones a la crisis y desafíos que afronta el sector, motor económico de Castellón.

El salón de actos de las Nuevas Dependencias Municipales de la capital de l’Alcalatén acogió este miércoles la presentación de Destaca en Ruta, con la participación del alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir; su homólogo de Vila-real, José Benlloch; el director de la Feria Destaca y de la Càtedra d’Innovació Ceràmica, Juan B. Carda; y el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica de la UJIDavid Cabedo.

Por otro lado, entre otros muchos invitados relevantes, estuvieron representando a la Subdelegación de Defensa, el coronel Luis Manuel Monzo y el teniente coronel Ramón Avila; el director de la Escuela Superior de Cerámica (Escal), Isaac Nebot; y Juan José Montoro y Loreto Delgado, de la ATC.

Destaca en Ruta nació en 2017 para dinamizar el territorio a través de la innovación y abordar problemáticas específicas de los diferentes municipios, «una fórmula que ha demostrado su éxito y buena acogida después de pasar por Vinaròs, la Vall d’Uixó y Orpesa», destacó el director de la feria.

Cuna de la cerámica

Juan B. Carda también recalcó que la nueva edición que llega a l’Alcora responde a su «relevancia histórica y cultural en el clúster internacional de la cerámica», así como a la importancia de su Real Fábrica, «origen de una industria latente».

Por su parte, Cabedo remarcó que en la capital de l’Alcalatén se encuentran algunas de las grandes empresas del sector cerámico de la provincia: «Estoy seguro de que tendremos una nueva Destaca en Ruta de éxito, en la que pondremos a disposición de estas empresas todos los avances e investigaciones de la universidad». Y puso en valor el importante aspecto divulgativo de este prestigioso certamen que se creó en Vila-real.

El alcalde de Vila-real, José Benlloch, manifestó que «lo que es bueno para Vila-real es bueno para l’Alcora y viceversa, y en definitiva para toda la provincia», y recordó los motivos por los que la localidad que preside apostó en su momento por impulsar un evento de estas características. Asimismo, hizo hincapié en que, desde noviembre del 2011, Vila-real es reconocida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación y forma parte de la red Impulso de ciudades innovadoras auspiciada por el Ministerio de Economía y Competitividad. Benlloch aprovechó para animar a Falomir a formar parte de la red científica nacional.

Por su parte, el primer edil anfitrión se mostró agradecido con la Cátedra de Innovación Cerámica y el Ayuntamiento de Vila-real por elegir l’Alcora, cuna de la industria cerámica española, para esta propuesta «tan importante». «Si queremos garantizar el futuro de la cerámica, hay que apostar por la innovación porque solo así podremos ser más competitivos. Desde las administraciones debemos apoyar estas iniciativas que ponen en contacto a la universidad y los centros de investigación con las empresas», concluyó.

Ponencias y fechas

Del 18 al 20 de octubre tendrán lugar las ponencias en las instalaciones de la Escal. Expertos de los campos de la inteligencia artificial aplicada a la industria 4.0 y de la economía circular para la consecución de nuevos materiales y fuentes de energía se darán cita en la villa alcorina con motivo de este ciclo.

elperiodicomediterraneo

diumenge, 17 de setembre del 2023

Rosio Cano - Cridem

La forma dels núvols - Rosio Cano [ Videoclip oficial ]

ROSIO CANO, CANÇONS LLIURES AL COR DE LES COVES DE VINROMÀ

 


16/09/2023 - 

CASTELLÓ. Un any ha passat des que la jove cantautora de Les Coves de Vinromà, Rosio Cano, publicara la seua primera cançó, 'La forma dels núvols'. Un tema d'amor sense complexitats, que es nota escrit amb molta estima. "Des del cor", com assenyala la mateixa artista. Instal·lada a València, on estudia Història de l'Art, la compositora ha acabat per publicar un total de cinc cançons que ha recopilat al seu primer EP Quimeres. Tot, "experiències i moments recollits amb el temps", afirma.

Somniava la jove en dedicar-se a la música, però, mai havia anat a cap conservatori ni cap escola. La seua experiència més propera a un "concert" fou quan tocava la guitarra al cor de l'església del poble. Però això no era prou. "No em permetia aprendre massa, així que vaig recórrer a YouTube on podia conéixer més acords i ritmes". Al temps, va començar a compartir les seues cançons i covers a les xarxes socials. Primordialment, temes en català i d'artistes amb les quals es sent reflectida, com Suu i la també castellonenca Esther. Igual que aquestes als seus inicis, Rosio Cano ha començat el seu camí sola i sense banda.

Quimeres va ser gravat al Ones Heat Estudio, en Valencià, però no ha comptat amb el recolzament de cap discogràfica. Com sol ocórrer, ha eixit a la llum gràcies al gran esforç de la cantant i també de diferents amistats, com el fotògraf valencià Julio Cebolla, qui es va encarregar de dirigir, produir i filmar el videoclip del seu primer single.

"Els moviments socials són molt importants"

'Paraules amb verí' obri el disc per a parlar d'aquelles relacions que desprenen toxicitat. I no sols en la parella. Més aviat es refereix Cano a aquelles relacions d'amistats, o amb coneguts, que sense adonar-nos desprenen verí i ens fan mal. Una altra de les cançons més lentes del disc, 'Aquest Cercle', neix d'un moment on la jove no ho estava passant bé.

També, al seu poble li dedica 'Un jo mai mai', una història que va ocórrer a Les Coves de Vinromà, i la qual ha donat peu a un dels temes més romàntics del disc. "L'últim concert que he donat ha sigut ací, al poble, i m'ho vaig passar molt mal per veure a tanta gent coneguda mentre la cantava", confessa l'artista.

Amb tot, la part més reivindicativa es pot escoltar en 'Cridem'. "Els moviments socials són molt impotents. És necessari que la gent jove es mobilitze i estiga en sindicats. En el meu cas, estic en un sindicat de la Universitat de València i en un partit". Diu així la seua lletra:

"Ens han ensenyat que no ens podem enganyar.
Que totes les coses mai s'han de fer mal.
I és que ara veig l'error com l'aprenentatge.
El millor mestre que em podia educar.

I ja ens hem cansat de ser els que sempre s'amaguen.
I ja ens hem cansat i ara ja sols volem cridar.
I cridar ben fort que no estem gens alienats.
I cridar ben fot que sempre estaré al teu costat
I cridar ben fort que mai ens tombaran
I cridar més alt que fins ací hem arribat"

 

Sobre el futur, no està Rosio Cano massa preocupada. Com diu, les seus dues preocupacions ara mateix són acabar la carrera, "perquè m'agrada moltíssim", i fer concerts. A partir d'ací, espera poder continuar fent la seua música i en algun moment poder incorporar una banda o un músic que l'acompanye. "M'agrada la forma de treballar que tinc ara i mentre en continuen cridant per a actuar, tot va bé".

La jove cantautora estarà avui dissabte en Almenara actuant en el festival Nitrofoscka. Reconeix estar "espantada" per ser un festival de rock, però com sempre s'acompanyarà de la seua guitarra. "La meua cançó més ràpida va a un 4/4, però pot ser una experiència bonica. Soc una persona que en general no té vergonya, mai he tingut i els nervis de pujar a l'escenari prompte se'm passen".

Així mateix, tot i que s'autodefineix com a "nyonya", ja té en el calaix alguna cançó més moguda. "Justament l'altre dia vaig escriure una cançó molt diferent de les que tinc. Normalment, m'ix més de pressa escriure des de la tristesa, però aquell dia estava molt feliç i em va sortir un tema molt alegre i mogut".

Respecte al moment pel qual passa l'escena valenciana, creu Rosio Cano que "hi ha molta riquesa". "Cada volta hi ha més grups diferents. M'encanten La Fúmiga i Auxili, però és molt important la varietat quant a estils i també pel fet que tenim molta dona al panorama valencià". Una altra de les cantants que admira la castellonenca és precisament Jazzwoman. "El xic que em va gravar el disc és el seu guitarrista. Em va emocionar que li posara les cançons i em diguera personalment que li agradaven. És molt bonic coincidir amb artistes valencianes. Fa quatre anys no haguera pensat que podia treure la meua música i conéixer els meus referents." Després del concert a Almenara, i d'una petita gira aquest estiu, la castellonenca farà una aturada per a continuar component.

CASTELLONPLAZA

dijous, 14 de setembre del 2023

Aznar, el expresidente con récord de indultos (incluyendo terrorismo) que da lecciones

 


Durante el mandato del jefe de FAES, 5.948 personas dejaron de cumplir la pena impuesta por la justicia. Entre ellos, diez condenados por los GAL e innumerables casos relacionados con la corrupción

Gerardo Tecé 13/09/2023

Aznar ha hablado. Lo hace cuando siente que España le necesita. En este caso, la urgencia histórica que ha llevado al expresidente del PP a regalarnos su cátedra desde el campus de su Fundación FAES ha sido el debate sobre la posible amnistía para los imputados por el procés. “Lo que está en marcha es una operación de desmantelamiento de la Constitución”, ha declarado Aznar con el tono grave que un desmantelamiento de la Constitución merece. No es sólo la Constitución lo que estaría en riesgo, según el expresidente, sino la propia continuidad de España como nación. Casi nada. Motivo por el cual, José María Aznar ha llamado a una “rebelión nacional” que luche contra la amnistía como se luchó contra ETA. Hay que decir de nuevo “basta ya”, animaba Aznar a los suyos, haciendo referencia al grito que se popularizó en España durante el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. No mencionó el expresidente, sin embargo, la posterior utilización de la Fundación Miguel Ángel Blanco como tapadera para desviar dinero a la trama Gürtel. Tampoco es cuestión de mezclar asuntos teniendo en cuenta la urgencia histórica que hoy nos trae aquí.

Según José María Aznar, la posible amnistía supondría un escándalo mayúsculo, ya que significaría otorgarles impunidad a aquellos que cometieron gravísimos delitos como fue la organización del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña. Unas palabras que llaman la atención viniendo del expresidente que cuenta con el récord histórico de indultos concedidos en la España democrática. Durante el mandato de José María Aznar se concedieron 5.948 indultos. 5.948 personas dejaron de cumplir la pena impuesta por la justicia por orden del Gobierno que presidía quien hoy se lleva las manos a la cabeza. Entre ellos, diez condenados por terrorismo pertenecientes a los GAL, 16 miembros de Terra Lliure (la medida la impulsó Felipe González pero se llevo a cabo con Aznar sin que este se opusiera), e innumerables casos relacionados con la corrupción fueron indultados por el Aznar que hoy relaciona urnas de cartón con delitos de sangre.

Si tener el récord de indultos no supone un conflicto para Aznar a la hora de denunciar amnistías, tampoco le supone un conflicto alertar a la población de graves peligros teniendo en su currículum “errores” históricos en torno al 11M o la guerra de Irak. Quien, con los cadáveres aún calientes, mintió sobre la autoría del peor atentado de la historia de España, quien miró a la cámara prometiendo que en Irak había armas de destrucción masiva inexistentes, asegura hoy que España estaría al borde de la desaparición si el capítulo del procés se cerrase con una amnistía. No le hagan mucho caso, y mucho menos le pregunten por la incoherencia que supone hacer esta denuncia con el récord histórico de indultos bajo el brazo. Si son mujeres podría responderles introduciéndoles un boli entre sus pechos. Y para qué queremos más líos.

ctxt

dimecres, 13 de setembre del 2023

CAIXA RURAL LES COVES: LA SEGONA EN CREIXEMENT PERCENTUAL DE BENEFICIS

 

 Una subida llamativa como el 161,1 % de la rural de Coves de Vinromà (282.000 euros) o el 191,3 % de la de Albal (402.000). Estas dos sí forman parte del citado grupo cooperativo. Almassora fue la que menos subió sus ganancias, con un 21,3 % más.