Cercar en aquest blog

dimarts, 20 de febrer del 2024

Alarma vecinal por una ola de robos en el interior de Castellón

Una banda itinerante de encapuchados accede a casas a media tarde, con y sin vecinos dentro





 Guardias civiles en un control de carretera en una imagen de archivo.

Guardias civiles en un control de carretera en una imagen de archivo. / MEDITERRÁNEO

El interior de Castellón está en alerta ante la presencia de una banda de ladrones que ha protagonizado varios robos y tentativas de robo en localidades del Baix Maestratla Plana Alta y el Alt Maestrat. La Guardia Civil investiga los hechos y ha reforzado las vigilancias ante la alarma generada entre los vecinos de localidades como XertTraigueraSant MateuAlbocàsser o les Coves de Vinromà, entre otros puntos del territorio provincial. Y es que, según ha podido saber este periódico de fuentes solventes, los asaltantes han puesto los ojos en viviendas y han accedido a ellas en ausencia de los propietarios, pero también estando algunos en el interior, lo que crea un especial temor. En total, los casos rondan ya la docena.

En Xert, por ejemplo, un agricultor sorprendió a varios intrusos con la cara cubierta cuando forzaban su propiedad; y otro vecino los pilló in fraganti, encaramados a unas rejas cuando intentaban violentar otro domicilio. En ambos casos, los cacos emprendieron una veloz huida para evitar ser identificados y retenidos. Aunque agentes de la Benemérita acudieron con celeridad, no hay constancia de que por el momento hayan podido ser detenidos.

En Traiguera también se tiene conocimiento de otro robo en vivienda, siendo sorprendidos los ladrones de igual forma por sus moradores; mientras que en les Coves de Vinromà se han registrado media docena de asaltos en domicilios en los últimos dos meses.

Otros casos similares se han dado en la Jana y Sant Mateu, aunque la alerta vía telefónica ha llegado a numerosos municipios del interior, llamando a la prudencia y a la colaboración ciudadana en caso de ver algún movimiento extraño o vehículos desconocidos estacionados por largo tiempo.

Entre las 18.00 y las 21.00 horas

Los casos se han registrado a media tarde, entre las 18.00 y las 21.00 horas, hecho que llama la atención de los afectados y también de los investigadores. «Lo que se ve habitualmente es que entran de noche o, en todo caso, por la mañana, creyendo que las víctimas están trabajando. Pero parece que estos no tienen ningún miedo de ser descubiertos porque por la tarde los vecinos entramos y salimos de casa y todavía hay mucha actividad», han comentado residentes del interior de Castellón en conversaciones con este diario.

La situación pone en jaque la tranquilidad del interior

Otros ciudadanos admiten haber dejado de dormir «tranquilos» y que han incrementado las medidas de seguridad en sus hogares

Ayuntamientos como el de Albocàsser han hecho un llamamiento a través de Facebook, han solicitado un refuerzo de la dotación policial a la Subdelegación del Gobierno y han pedido a sus vecinos que llamen al 062 --número de la Guardia Civil-- en caso de ver alguna actitud sospechosa.

elperiodicoMediterraneo

diumenge, 11 de febrer del 2024

PortCastelló apuesta por ser un centro de energía eólica marina flotante en el Mediterráneo

PERMITIRÁ DIVERSIFICAR SUS TRÁFICOS Y DAR MAYOR SOSTENIBILIDAD AL PUERTO


  •  
  •  
  •  
  •  
10/02/2024 - 

CASTELLÓ (EFE). PortCastelló apuesta por convertirse en 'hub' de energía eólica marina flotante, lo que permitirá diversificar sus tráficos y dar mayor sostenibilidad al puerto, y cuenta para ello con la experiencia en la importación y exportación de material eólico terrestre y marino durante los últimos años y la posibilidad de habilitar espacio para albergar ese material.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha afirmado que el puerto de Castellón es el puerto del arco mediterráneo con mayor superficie disponible para la instalación de nuevas empresas. Esta apuesta por el sector eólico marino aportará tráfico de importación y de exportación, dado que hay que importar las piezas necesarias para su ensamblaje para su posterior envío a los países de destino, según ha indicado en un comunicado.

Con esta actividad, PortCastelló se alinea con la estrategia de la Unión Europea que ha establecido el objetivo de producir al menos el 45 % de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2030. La energía eólica marina desempeñará "un papel importante" en la consecución de este objetivo, como se recoge en la Estrategia de la Unión para la energía renovable marina aprobada por el parlamento europeo que persigue dos objetivos: descarbonizar la producción eléctrica y reducir la dependencia del continente a los hidrocarburos rusos.

En el corto plazo, Europa ha establecido como objetivo tener al menos 111 GW de capacidad instalada de energía eólica marina para el año 2030, lo que supone más de un 100% de incremento sobre el objetivo inicial.

En este sentido, varios países del norte de Europa han anunciado que multiplicarán por diez su capacidad de producción eólica de aquí a 2050. "Esto, junto con los proyectos en construcción en países como Japón, Taiwán, Francia o Noruega, evidencian la gran expansión que tendrá la industria eólica 'offshore', y España coincide con esta estrategia como se recoge en la hoja de ruta eólica marina y energías del mar en España", ha señalado Ibáñez.

Expansión eólica

Según ha manifestado, para que esta expansión del mercado de energía eólica marina sea posible los puertos jugarán un papel primordial, dado que "la gran longitud de las aspas de estos molinos 'offshore' (que ahora superan los 200 metros de diámetro y se prevé que siga aumentando su dimensión) dificulta el transporte terrestre".

"Por ello, PortCastelló se quiere posicionar en este mercado emergente y para conseguirlo prevé completar la superficie de la dársena prevista en el plan director del puerto, lo que permitirá disponer de más de 450.000 metros cuadrados para albergar esos nuevos tráficos", ha dicho, y ha avanzado que "en los próximos días" se adjudicarán las obras de la mota de cierre que permitirá rellenar esa superficie.

Muestra del interés de la Autoridad Portuaria por este tipo de tráfico es la participación de PortCastelló en Wind Europe 2024 en abril, una feria que se celebra en Bilbao y que recibirá a más de 15.000 visitantes profesionales y más de 500 expositores de varios perfiles: promotores y operadores de parques eólicos, fabricantes de aerogeneradores, cimentaciones, torres y otros equipamientos, así como astilleros y puertos marítimos.

El objetivo es "establecer y fortalecer las relaciones comerciales y de 'networking' con profesionales clave de la industria eólica para aumentar la visibilidad de PortCastelló y posicionarlo como un futuro 'hub' de energía eólica 'offshore' en el Mediterráneo", ha resumido el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón.

castellonPlaza

diumenge, 4 de febrer del 2024

OFRECEMOS UNA CASA RURAL ACTUAL Y 100% SOSTENIBLE”

 


18 enero 2024 | 

SALOMÉ FOLCH, PROPIETARIA DE LA CASA RURAL ‘UN MOMENT’ (LES COVES DE VINROMÀ)

UNA MODERNA Y ACOGEDORA CASA RURAL EN LES COVES DE VINROMÀ. Salomé Folch, junto a su marido, César Villalonga; compró hace más de 20 años una vieja casa en su pueblo, en les Coves de Vinromà con el objetivo de, manteniendo su sabor de casa de pueblo, reformarla para convertirla en una acogedora y moderna casa rural. “Es una casa rural actual, porque no es la típica construcción con paredes de piedra y que está decorada con arados”, subraya Salomé Folch, quien destaca que cuenta “con todas las comodidades para hacer de la estancia en esta casa una experiencia muy agradable”. 

Esta casa rural está localizada en el casco urbano de Les Coves de Vinromà, en la parte más alta del municipio, lo que es uno de sus mayores atractivos, pero además se encuentra a muy pocos minutos de algunos de los grandes encantos naturales y tesoros culturales que se pueden admirar en la comarca, además de permitir la práctica de muy diversas actividades deportivas, como es el caso de la natación en verano, el senderismo, el ciclismo de montaña o de carretera, la caza o, por ejemplo, la escalada en roca.

‘Un Moment’ es una casa rural catalogada con 4 estrellas que fue inaugurada oficialmente en agosto de 2020. Ocupa 210 metros cuadrados distribuidos en tres plantas: “En planta baja encontramos la cocina, el salón, el comedor y un aseo. En la primera planta hay un dormitorio de matrimonio, tipo suite, con baño integrado; y en la segunda planta hay dos dormitorios con cama de matrimonio y un baño con ducha. En la tercera, y última, planta está la lavandería y una terraza con barbacoa”, explica Salomé Folch, quien subraya de manera muy especial que “utilizamos únicamente energías renovables para obtener agua caliente, y para climatizar la casa hemos apostado por la aerotermia y la geotermia”. Se trata, por lo tanto, de una casa 100% sostenible. 100% respetuosa con el medio ambiente.

“Sin la ayuda de los fondos Leader, este proyecto hubiese sido mucho más complicado, prácticamente inviable. Y es que se ha tratado de una inversión muy grande”, explica la emprendedora, quien matiza que se trata de un “negocio rentable, una inversión como otra cualquiera” pero que además tiene un muy importante complemento sentimental “y es que, de esta manera, ayudamos a la consolidación del territorio a nivel turístico”.

El nivel de ocupación va creciendo. En 2020, debido a la pandemia, “no hubo nada de nada”, pero a partir de entonces la evolución ha sido positiva y va creciendo: “El año pasado tuvimos más de 90 pernoctaciones y confiamos en cerrar este ejercicio por encima incluso de esta cantidad, que consideramos que es una cifra muy buena”. 

La casa, que está certificada por la marca ‘Ruta de Sabor’ de la Diputación de Castellón y también forma parte de ‘Castellón Cycling’, y del club de producto de la Plana de l’Arc, se alquila de manera completa, no hay opción de hacerlo por habitaciones, y tiene capacidad para 6 personas. “Está pensada para familias o un grupo de amigos”, afirma Salomé Folch, quien insiste en destacar que se trata de una casa rural “actual y 100% sostenible”.

https://www.galmaestratplanalta.com/ofrecemos-una-casa-rural-actual-y-100-sostenible/?fbclid=IwAR3oJ0vQvqCNSwfBgafxgfJqR6JbmtTIbIzYbcgPa_zdta4LpZs28WdaEMA