Cercar en aquest blog

dimecres, 29 de maig del 2024

LA PANDEROLA A LES COVES DE VINROMÀ | 29/05/2024



Vegeu del minut 11:00 al  14:44 i
Del minut 1:01:50 al 1:42:30

AVUI: ‘La Panderola’ de Medi TV pone rumbo a les Coves de Vinromà

 


'La Panderola' estar este miércoles en les Coves de Vinromà

'La Panderola' estará este miércoles en les Coves de Vinromà / MEDITERRÁNEO

M. S. N.

Les Coves de Vinromà será protagonista en el tercer programa de la semana de La Panderola (16.00 horas, con redifusión a las 20.00 y a las 23.30). El magacín de referencia de Medi TV pondrá rumbo a la localidad de la Plana Alta para acercar sus encantos a los telespectadores, pero también analizará la actualidad de la localidad. Y es que una de las entrevistadas será la alcaldesa, Irma Povedano, siendo uno de los temas a tratar el de la megaplanta solar. El equipo de la televisión de Mediterráneo también estará en el Museu Centre d’Art Contemporani para hablar con el artista local Tomàs Roures.

elperiodicoMediterraneo

PortCastelló expone en Breakbulk Europe su potencial para el sector eólico

 Castellon Plaza

  •  
  •  
  •  
  •  
23/05/2024 - 

CASTELLÓ. El puerto de Castellón se presenta en la feria de Breakbulk Europe 2024 como un actor clave en la industria de recepción, manipulación y transporte de carga de proyectos, entre los que destacan el manejo de palas y aerogeneradores para el sector de la eólica marina. Breakbulk es la feria especializada en project cargo que sirve como punto de encuentro en Róterdam para operadores logísticos, empresas transitarias y fabricantes de todo el mundo.

El jefe del departamento de Expansión de la Autoridad Portuaria de Castellón, Adolfo Noguero, y la responsable de Comercial y Marketing, Arantxa Barrachina, mantienen encuentros con diferentes profesionales del sector especializados en carga y logística para establecer sinergias con empresas clave en la cadena de valor y contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible.

El máximo responsable del departamento de Expansión ha destacado que la colaboración con industrias emergentes como la energía renovable “ofrece al puerto de Castellón nuevas oportunidades de negocio que contribuirán a incrementar la competitividad del puerto” y, en este sentido, se ha referido a la apuesta de PortCastelló por la industria de la eólica marina, así como a su potencial de crecimiento en un puerto que aspira a capitalizar este tipo de industria.

Al respecto, Noguero ha afirmado que en estos momentos el puerto de Castellón es clave para el conjunto del sistema portuario español, ya que “es el puerto del arco Mediterráneo con más terreno a disposición para inversores y, entre los planes de presente y futuro está el de reservar una zona de unos 450.000 metros cuadrados, con línea de muelle de 850 metros dedicados a proyectos relacionados con la eólica offshore”.

Dicho proyecto contempla hasta tres terminales específicas para este negocio de logística eólica offshore, generando tráfico marítimo y terrestre de piezas y componentes para la construcción de los aerogeneradores, así como un centro para el mantenimiento.

Asimismo, ha subrayado que “nuestra situación estratégica, nuestras infraestructuras para el manejo de cargas de proyectos, la intermodalidad, la disponibilidad de medios mecánicos adecuados y un personal cualificado para el manejo de mercancías de grandes dimensiones son garantía de éxito”.

En cifras, PortCastelló cerró el año 2023 moviendo 23.302 toneladas de estos productos, lo que supone 1.165 palas eólicas de hasta 81,5 metros de longitud con un peso de 100 toneladas. “En el futuro, la demanda seguirá aumentando, por lo que se necesitarán inversiones continuas en infraestructura para satisfacer las necesidades de la industria”.

Proyectos de futuro

Con el objetivo de incentivar a este tipo de mercancía, el puerto de Castellón aplica una bonificación estratégica del 40% desde la primera tonelada para palas eólicas, motores y grupos electrógenos.

En relación al proyecto de expansión de la dársena sur del puerto de Castellón destinado a albergar un hub de la eólica offshore, Adolfo Noguero ha recordado que en menos de un mes se publicará en el BOE la invitación pública a las empresas interesadas en desarrollar la eólica marina offshore para que puedan presentar sus proyectos y ajustar el hub a sus necesidades logísticas y operativas.

“Es momento de abrir mercados e intensificar esfuerzos para seguir avanzando, así como fomentar el diálogo con los interesados para ir de su mano y adaptar el modelo y la infraestructura a sus necesidades y por eso vamos a fomentar nuestra presencia en foros que nos ayuden a encontrar oportunidades y a fomentar las relaciones con los profesionales del sector”, ha concluido.

El fondo danés CIP ultima el megaparque eólico fronterizo con Castellón: falta el permiso de obra

 (Vegeu el funcionament de les renovables: Una empresa inicia el projecte, els tractes i els permisos i, quan tot està a punt,  ho ven a una altra companyia)

LA PROMOTORA INICIAL, FORESTALIA, HA VENDIDO CLÚSTER MAESTRAZGO AL FONDO DEL NORTE DE EUROPA

Ramón Plivares

  •  
  •  
  •  
  •  
29/05/2024 - 

CASTELLÓ. El fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) ultima la tramitación del megaparque eólico turolense fronterizo con la provincia de Castellón. Tanto es así que, para el inicio de las obras, tan solo le resta por obtener la Autorización Administrativa de Construcción, habiendo comprometido ya los fondos necesarios para acometer la construcción, según ha informado este martes. 

De hecho, en la información difundida, CIP señala que ha alcanzado un acuerdo con la división Onshore Wind de GE Vernova (filial de General Electric) para la compra de los elementos necesarios para desarrollar el proyecto, que ahora denomina Teruel y que nació como Clúster Maestrazgo. El acuerdo incluye la construcción de las aspas de los 125 molinos en la planta de LM Wind Power de les Coves de Vinromà.


A falta de conocer el impacto del acuerdo en la factoría castellonense (desde LM Wind Power no han detallado todavía cuánta carga de trabajo comportará), lo que queda claro es que el megaparque eólico, que prevé una veintena de plantas que suman 125 aerogeneradores (36 menos de los previstos inicialmente) y 727 MW de potencia instalada, será una realidad dentro de no demasiado tiempo. 

Siete municipios de Teruel y tres de Castellón

De ahí el acuerdo para la compra del material necesario, valorado en 700 millones de euros. En total, CIP prevé invertir 1.000 millones de euros en arrancar el proyecto que afecta a siete municipios turolenses limítrofes con la provincia de Castellón, así como a Morella, Portell de Morella y Cinctorres, cuyos términos municipales atravesará la línea de alta tensión prevista para evacuar la electricidad generada. 

De hecho, la entonces promotora del proyecto, Forestalia, llegó a proponer hace ahora algo más de un año la posibilidad de que los vecinos de estas tres localidades disfrutaran de electricidad gratuita, algo que rechazaron. Con su propuesta, la empresa aragonesa pretendía revertir el rechazo social al nuevo tendido eléctrico, igual que ha hecho con los pueblos de Teruel donde se ubicarán los 20 parques eólicos. 

Forestalia se desvinculará al inicio de obras

La compañía española, impulsora del proyecto, actúa como desarrolladora hasta el inicio de las obras, cuando quedará desvinculada del mismo después de que se lo vendiese al fondo noreuropeo. Ahora es CIP la que destaca sus bondades. Por ejemplo en boca de su socio Nischal Agarwal, quien espera que Clúster Maestrazgo tenga un impacto socioeconómico "muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa y valenciana, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española. Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en Europa". En la vida útil del proyecto, el fondo danés estima que invertirá 1.400 millones de euros en gastos de operación y mantenimiento.

castellonPlaza


PortCastelló refuerza sus tráficos de palas eólicas: ata 60 barcos hasta 2025 y la llegada de Vestas Wind

 Joan Mestre

Usos eólicos en la zona de expansión

Ante el ascenso de esta energía renovable, la Autoridad Portuaria ha reservado 420.000 metros cuadrados de la zona de expansión de la dársena sur para usos ligados a la fabricación de plataformas eólicas. Ha comenzado con una consulta pública dirigida a empresas interesadas y su objetivo pasa por crear entre dos y tres terminales que podrían estar listas en 2028. 

  •  
  •  
  •  
  •  


Usos eólicos en la zona de expansiónAnte el ascenso de esta energía renovable, la Autoridad Portuaria ha reservado 420.000 metros cuadrados de la zona de expansión de la dársena sur para usos ligados a la fabricación de plataformas eólicas. Ha comenzado con una consulta pública dirigida a empresas interesadas y su objetivo pasa por crear entre dos y tres terminales que podrían estar listas en 2028.    29/05/2024 - 

CASTELLÓ.  PortCastelló se refuerza como polo del negocio de palas eólicas y acaba de atar dos importantes cargamentos de componentes de aerogeneradores. Por un lado, ha integrado un servicio con 60 barcos hasta mediados de 2025 a través de la compañía Integral Shipping Company, y ha cerrado la llegada de la empresa danesa Vestas Wind. Ambos tránsitos lo harán por la Terminal Marítima del Grau (TMG). 

El auge del mercado de energía eólica ha disparado el movimiento de mercancía de este sector en el puerto en los últimos años, principalmente desde 2021. Integral Shipping opera en Castelló desde 2018 y en 2023 solicitó una ampliación de la superficie de su concesión para atender el crecimiento proyectado en los años 2024 y 2025.

Y estas previsiones se materializan en primer lugar con un contrato de 60 barcos procedentes de varios fabricantes de palas eólicos. Habrá  un servicio semanal hasta mitad de 2025 y el primer buque que descargó fue hace diez días y procedía de General Electric. Los cargamentos constan de componentes para el desarrollo de parques eólicos en las zonas de Aragón y Castilla-La Mancha, como pueden ser palas de más de 80 metros, bujes, trenes de potencia o torres de acero.

En segundo lugar, el muelle de TMG ha atraído el atraque directo de una de las principales empresas internacionales del sector de aerogeneradores como Vestas Wind Systems, una firma de Dinamarca fundada en 1945 y que cuenta con plantas en Alemania, India, Italia, Rumanía, Estados Unidos, Reino Unido, España, Suecia, Noruega, Australia y China.

Torres eólicas de 81 metros

Vestas realizará en principio a PortCastelló entre tres y cuatro viajes. Este miércoles descargará el primer cargamento en TMG, que comprende 5 torres eólicas de 81 metros, que se dirigen a Aragón. Luego llegarán otros dos proyectos, que podrían hacerlo en unas tres escalas.


De esta forma, PortCastelló prevé que la industria eólica siga en la senda de crecimiento y mejore los resultados de 2021 y 2022, que triplicaron las cifras de 2019, pasando de 8.935 toneladas a 56.470. En el último lustro esta energía ha pegado un salto empujada por el Pacto Verde Europeo y los objetivos de descarbonización, que han impulsado los proyectos de parques eólicos en España y Europa. 

Asimismo, en el entorno de Castelló se encuentra la empresa de LM Windpower, que ha enviado diversos pedidos al mar del Norte y que acaba de cerrar un contrato para fabricar aspas del mega parque eólico del Clúster del Clúster del Maestrazgo.

A la vista de ello, Integral Shipping amplió hace medio año los terrenos que dispone en el puerto en 35.000 metros cuadrados, hasta alcanzar los 55.000 metros. Así, alberga 20.000 en la zona norte del puerto, más 20.863 en la zona de Campa Messina y 15.000 en el Muelle Chaflán. 

Usos eólicos en la zona de expansión

Ante el ascenso de esta energía renovable, la Autoridad Portuaria ha reservado 420.000 metros cuadrados de la zona de expansión de la dársena sur para usos ligados a la fabricación de plataformas eólicas. Ha comenzado con una consulta pública dirigida a empresas interesadas y su objetivo pasa por crear entre dos y tres terminales que podrían estar listas en 2028. 

castellonPlaza

La planta de LM Wind Power de les Coves hará las aspas del megaparque eólico Clúster Maestrazgo

 Ramón Olivares

  •  
  •  
  •  
  •  
28/05/2024 - 

CASTELLÓ. La planta de LM Wind Power de les Coves de Vinromà fabricará las aspas para los aerogeneradores del megaparque eólico Clúster Maestrazgo. Así lo ha anunciado el fondo Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), que se hizo con el proyecto que todavía, y hasta el inicio de las obras, desarrolla la compañía aragonesa Forestalia

Según ha anunciado CIP en la nota de prensa en que da detalles del acuerdo con la división Onshore Wind de GE Vernova (matriz de LM Wind Power), el acuerdo tiene un valor de más de 700 millones de euros para la entrega, instalación y puesta en marcha de 125 aerogeneradores "para materializar el proyecto eólico Teruel", lo que supone "uno de los mayores contratos para parque de este tipo en España".

En concreto, "se espera que las palas de los 125 aerogeneradores" que comprenden el proyecto fronterizo con la provincia de Castellón se fabriquen en la planta de les Coves de Vinromà, mientras las torres de los aerogeneradores se prevé que se construyan "en plantas españolas de otras compañías ubicadas en Albacete, Burgos y Galicia".

Contrato importante, a la espera de definirlo

Por el momento, desde la planta de les Coves no han trasladado la carga de trabajo que va a suponer el contrato para la fábrica, aunque salta a la vista la importancia del mismo. De hecho, este era un acuerdo que se esperaba materializar desde que se conoció el proyecto, tal y como finalmente ha sucedido. No es la primera vez que el fondo danés y la multinacional nacida en Estados Unidos colaboran, ya que GE Vernova ya ha proporcionado 490 MW a CIP de energía eólica terrestre para otros proyectos en Aragón, entre ellos el de los Monegros.

Asimismo, el acuerdo también incluye un contrato de servicio completo de 15 años para el proyecto, de forma que GE Vernova también realizará las tareas de mantenimiento al menos durante esos tres lustros.

Inversión de mil millones

CIP tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este parque eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda su vida útil, según el informe de impacto socioeconómico realizado por una consultora independiente, ha remarcado el fondo inversor.

El consejero delegado de GE Vernova Wind, Vic Abate, se ha mostrado encantado de "poder apoyar de nuevo a CIP en sus objetivos de poner en línea más energía eólica para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable de España y seguir contribuyendo a la industria eólica española".

Por su parte, Nischal Agarwal, socio de CIPC, espera que el clúster Maestrazgo tenga un impacto socioeconómico "muy positivo en la creación de empleo y en la economía aragonesa y valenciana, pero también en la cadena de valor de toda la industria eólica española". "La fabricación de los aerogeneradores se realizará en plantas de producción ubicadas en España, como la de GE Vernova en Castellón y otras de distintos proveedores en Albacete, Burgos y Galicia, donde se espera que se fabriquen las torres. Las cifras de inversión y creación de empleo convierten al Proyecto Teruel en un referente para el sector en Europa", ha destacado.

castellonPlaza

dimarts, 28 de maig del 2024

La empresa de palas eólicas de les Coves fabricará las aspas de un megaparque de Teruel

 

Se trata del proyecto Cluster Maestrazgo que prevé Forestalia en localidades como Cantavieja,  Fortanete o La Iglesuela del Cid

La empresa de palas eólicas de les Coves fabricará las aspas de un mepaparque de Teruel

La empresa de palas eólicas de les Coves fabricará las aspas de un mepaparque de Teruel / MANOLO NEBOT

Elena Aguilar

Elena Aguilar

 

Buena noticia para les Coves de Vinromà y la comarca de la Plana Alta. El fondo de inversión Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la división eólica terrestre de GE Vernova, filial de la empresa LM Wind Power, han anunciado este martes la firma de un acuerdo, por valor de más de 700 millones de euros, para la entrega, instalación y puesta en marcha de 125 aerogeneradores GE Vernova 6.1-158 en el proyecto eólico Cluster Maestrazgo, en la provincia de Teruel.  Además, y según han explicado, las palas de los 125 aerogeneradores de este megaparque se fabricarán en la planta LM de les Coves y esperan que las torres de los aerogeneradores también se fabriquen en plantas españolas de otras compañías ubicadas en Albacete, Burgos y Galicia.

La gestora danesa de fondos concreta asimismo que tiene prevista una inversión de cerca de 1.000 millones de euros para la construcción de este parque eólico, a la que se sumarán 1.400 millones de euros más en gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida útil del proyecto de acuerdo con el informe de impacto socioeconómico del proyecto realizado por una consultora independiente" Por lo demás, el contrato -asegura CIP- se basa en acuerdos anteriores a través de los cuales GE Vernova ya ha proporcionado 490 MW eólicos terrestres a CIP en Aragón.

Promovido por la empresa Forestalia, el proyectos Cluster Maestrazgo prevé 125 aerogeneradores en municipios como Cantavieja, Fortanete, La Iglesuela del Cid, Mirambel, Tronchón, Villarluengo, Mosqueruela, Puertomingalvo, a muy pocos kilómetros de Castellón.

A la espera de la autorización de construcción

El pedido anunciado, uno de los mayores contratos para proyectos eólicos en España, se espera que suponga un importante impulso a la industria eólica española, y aprovechará la fuerte presencia de GE Vernova en España, donde esta compañía estadounidense ya tiene más de 4,3 GW en funcionamiento, un centro de ingeniería de excelencia en Barcelona, y dos fábricas de producción de palas de aerogeneradores para su negocio LM Wind Power, una de ellas en Les Coves de Vinromà.

El proyecto se encuentra únicamente a la espera de la Autorización Administrativa de Construcción (AAC) para poder comenzar las obras de instalación. El fondo CIP ya ha comprometido la totalidad de los fondos necesarios para acometer la construcción.

elperiodicoMediterraneo

dimarts, 21 de maig del 2024

Iris Arribas Sancho, Premi Extraordinari d’ESO Curs 2022/23

 




🏆👏🏻👩🏻‍🎓Premi Extraordinari d’ESO Curs 2022/23 . Des d’aquestes pàgines volem fer un reconeixement a l’alumna Iris Arribas Sancho per haver guanyat el premi extraordinari d’ESO. L’alumnat que arriba a aconseguir aquest guardó és un alumnat que té talent i intel·ligència suficient per a anar assumint l’escalada en els coneixements que imposa el currículum i que gestiona el professorat. Darrere d’un reconeixement com aquest hi ha moltes hores d’atendre a classe, de respectar a les companyes i companys, de seguir els consells del professorat i d’esforç i estudi en totes les matèries. Hi ha unes famílies que aprecien la feina dels seus fills i filles, que els donen suport emocional i que les i els acompanyen i recolzen en cada pas que donen. Però sobretot, hi ha un objectiu clar com un punt fix a l’horitzó del paisatge que, sense importar-nos les dificultats que ens trobem pel camí que ens hi apropa, avancem per aconseguir-lo amb excel·lència.
Després d’aquesta reflexió i de part de tot el claustre de l’IES Maestrat, només ens queda donar l’enhorabona a l’alumna Iris Arribas i fer-la extensible a tot l’estudiantat que, tot i haver-se esforçat amb la mateixa mesura que Iris haja tingut alguna circumstància adversa que li haja truncat la concessió del guardó. Com a professorat de l’IES Maestrat, només ens queda dir que seguirem ensenyant tant com puguem perquè l’alumnat aprenga tant com puga i més. #somiesmaestrat