Cercar en aquest blog

divendres, 30 d’agost del 2024

Calendario escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana: inicio del curso, vacaciones y festivos

 


  •  
  •  
  •  
  •  
inicio-curso-escolar-comunitat-valenciana
29/08/2024 - 

VALÈNCIA.  El curso escolar 2024-2025 en la Comunitat Valenciana ya está a la vuelta de la esquina, y tanto familias como estudiantes y docentes se preparan para el comienzo de las clases que este año viene con algunas novedades educativas.

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo estableció el pasado mes de junio el calendario lectivo para todas las etapas educativas.  Este año, el curso escolar en la Comunitat se iniciará el 9 de septiembre, dos días antes que lo hizo el año anterior.

Fechas clave del inicio del curso escolar

Con la vuelta al cole ya en marcha estas son algunas de las fechas clave en el calendario  escolar 2024-2025 para la Comunitat Valenciana:

  • Infantil y Primaria: el curso comenzará oficialmente el 9 de septiembre de 2024 y terminará el 18 de junio de 2025.
  • Secundaria, Bachillerato y FP: las clases iniciarán el 9  de septiembre y acabará el 18 de junio de 2025.
  • Formación Profesional de grado básico y FP de segunda oportunidad: comenzará el nuevo curso el 11 de septiembre y finalizarán el 18 de junio de 2025.

En Formación de Personas Adultas y enseñanzas artísticas de Música y Danza, elementales y profesionales, enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño y enseñanzas deportivas de régimen especial las clases comenzarán el 16 de septiembre y finalizarán el 13 de junio.

Las Escuelas Oficiales de Idiomas, comenzarán el 24 de septiembre y acabarán el 18 de junio.

Festivos y Vacaciones


Respecto a los periodos de vacaciones en el curso escolar 2024-2025, los días  establecidos por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia serán los siguientes:

  •  Vacaciones de Navidad: se iniciarán el 23 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025, ambos inclusive.
  • Vacaciones de Pascua: desde el 17 al 28 de abril de 2025, ambos inclusive.

Además, durante el próximo curso 2024-2025 los alumnos podrán disfrutar de cinco días festivos no lectivos que corresponden a festivos autonómicos o nacionales.

  • 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana 
  • 1 de noviembre, fiesta de Todos los Santos
  •  6 de diciembre, día de la Constitución
  • 19 de marzo, día de San José 
  • 1 de mayo, día Internacional de los Trabajadores

El calendario escolar es uniforme en toda la Comunitat Valenciana a nivel autonómico. A partir de este marco general, cada ayuntamiento puede proponer hasta un máximo de tres días no lectivos locales, además de los festivos propios del municipio, siempre que alguno de estos coincida con un día lectivo en el calendario escolar.

castellonPlaza

La conselleria de agricultura estima pérdidas de hasta un 100% en el olivar

 

Joan Mestre


  •  
  •  
  •  
  •  
30/08/2024 - 

CASTELLÓ. La sequía está asolando el campo de Castellón. El último informe del año agrícola -termina en agosto- que publica la Conselleria de Agricultura constata el importante impacto de la falta de lluvias en el sector primario de la Comunitat Valenciana y Castellón. La  Generalitat cifra en 118 millones las pérdidas en los cultivos valencianos, de los que 49,6 millones corresponden a València, 38 a Alicante y 30 millones a Castellón.

Y esta cifra crecerá porque el análisis de la conselleria aún no recoge los cítricos, cuya campaña empieza en septiembre. El estudio oficial muestra que la escasez de lluvias y las altas temperaturas han causado graves daños en la agricultura, principalmente en el olivar, almendro, cereales, cereza, vid y trufa. A estas alturas, los cultivos leñosos como el olivar, almendro o cereza acaparan el grueso de las pérdidas, con 108,9 millones en la Comunitat,  de los que 28,9 millones son de Castellón.

Por su parte, los herbáceos alcanzan los 9,8 millones de daños en la Comunitat y 1,8 en Castellón, siendo el grupo de cereales el más afectado. 

El impacto en el olivar se ha dejado notar en las principales zonas productoras de Castellón como Baix Maestrat, Plana Alta y Alto Palancia. Los efectos por la sequía  en estas comarcas son de tal magnitud que el informe estima la pérdida de "la práctica totalidad de la cosecha, con unos daños de entre un 90% y un 100%". En el resto de las zonas la afección también es significativa, oscilando entre un 40% y un 95%.

Daños en el almendro y la trufa

Por su parte, en el almendro la merma de la cosecha se sitúa entre el 20% y el 100% según territorios, ascendiendo al 100%, 70% y 65% en el Alto Palancia, Alt Maestrat y Baix Maestrat respectivamente. Cabe tener en cuenta que la productividad del almendro está muy vinculada a la disponibildiad del agua y la falta de lluvia ha afectado al crecimiento del fruto. 

Respecto a otros cultivos, la reducción en la cereza en el Baix Maestrat y l'Alcalatén llega al 40 % por haber menos horas de frío en el otoño y a la escasa pluviometría. 

Otro producto muy deteriorado es la trufa, común en el interior de la provincia, con unas bajadas de rendimiento de entre un 40% y un 60%. 

Siguiendo con otras variedades, el Consell estima en el viñedo una pérdida de entre un 20% y un 40%. Mientras, en el cereal, la caída en Els Ports sube hasta el 85%, en l'Alcalatén entre un 75% y un 80%; y en l'Alt Maestrat entre un 85% y un 100%. 

La ganadería es otro sector perjudicado que ha incrementado los costes ante la falta de pastos naturales, que ha obligado a las fincas a incrementar la alimentación mediante piensos y el pago del transporte de cubas de agua para sus explotaciones. Al respecto, la conselleria ha destinado este verano cuatro millones de litros de agua a explotaciones de 23 municipios de Castellón

Producción de cítricos lastrada

La valoración de la Conselleria no recoge aún el cítrico, el principal cultivo de Castellón, al no haberse iniciado su campaña, pero las organizaciones agrarias señalan que tendrá su impacto. De hecho, las primeras estimaciones de aforo de la Unió Llauradora solo contemplan un crecimiento de un 3% en 2024/2025 cuando debería ser mayor por la vecería (la alternancia productiva de los árboles entre campañas). 

Según la Unió, la producción será un 10% inferior a la serie histórica de los últimos 25 años por los efectos del clima en la floración, el cuajado y el engorde de la fruta. 

En este sentido, el seguimiento mensual que realizó la conselleria en la pasada temporada constató variaciones en el rendimiento de las plantaciones de clementinas causadas por el cambio climático; por un aumento de temperaturas, sequía o precipitaciones extremas. 

Planes a medio y largo plazo

La Unió, según su secretario general, Carles Peris, reclama el impulso de planes a medio y largo plazo que garanticen el suministro hídrico. Así, considera necesario reforzar una red de balsas comunes al tiempo que demanda a la Confederación Hidrográfica del Júcar que incremente la capacidad del pantano de Arenós, que ahora sólo puede albergar un 65%, y habilite nuevos pozos. 

Cabe recordar que el sistema hidrográfico del Palancia se encuentra en emergencia por sequía y la zona del Mijares en prealerta.

castellonPlaza

dijous, 29 d’agost del 2024

La FFCV define los quince grupos de la Tercera FFCV de la temporada 24/25

 


Publicado: 28 agosto 2024

La Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana ha anunciado la confección de los ocho grupos de la Tercera FFCV de la temporada 24/25 que comenzará el fin de semana del 8 de septiembre. Estos son los grupos:

Grupo 1: CD Catí, CD Vinromà, CE Cinctorra, UD San Mateu, CF Canet, CD Chert, Eture FC ‘B’, CF Villafranca, Esportiu Rosell, RC Salsadella, Calig CF, CD La Pobla Tornesa, CF Benlloch, CF Albocácer, UD Benassal y CFUE Vilanova d’Alcolea

dijous, 15 d’agost del 2024

Las lluvias torrenciales causan daños en la almendra, oliva y cítricos de la Plana Alta

castellonPlaza

 

14/08/2024 - 

CASTELLÓ. Las lluvias torrenciales del martes han  causado daños agrícolas en áreas aisladas de las comarcas de la Plana Alta y de La Ribera Alta y Baixa (València), según la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), que alerta que se centran en los cultivos de almendras, olivos, cítricos (mandarinas y naranjas) y caquis, así como en explotaciones que se sitúan en zonas hondas por encharcamientos y arrastres de tierras.

En la provincia de Castellón, la combinación de lluvias intensas, fuertes rachas de viento e incluso granizo (del tamaño de monedas de euro) tiraron al suelo hasta el 70% de las almendras. El delegado de Els Rosildos de AVA-Asaja, Carlos Pérez, afirma que “en los campos más afectados he perdido la mayor parte de la cosecha de almendras, cuando tan solo faltaba una semana para empezar a recolectarlas. 

En cambio, añade, en otros campos donde apenas tenía almendras por culpa de la sequía, no ha caído piedra, como si la tormenta supiera dónde hacer daño. El granizo también ha afectado a olivos, que también estaban muy mermados por la falta de precipitaciones. Por otra parte, las corrientes de agua han provocado graves arrastres de tierras en huertos hondos hasta llegar a barrancos y ríos”.

En cuanto a La Ribera, la tormenta de granizo irrumpió en una franja discontinua de unos cinco kilómetros que va desde Alzira (la partida del Forn de Carrascosa) hasta los términos de Benicull, Albalat de la Ribera y Polinyà de Xúquer. La piedra, acompañada de agua en algunas zonas y más seca en otras, y el viento ocasionaron la caída al suelo de cítricos y caquis, además de daños en las hojas. 

El delegado de Albalat de la Ribera de AVA-ASAJA, Pedro Juan Puchades, indica que “aún es pronto para saber con certeza el grado de afección, sobre todo en las naranjas, y habrá que esperar la evolución en los próximos días, pero esta tormenta supone un duro golpe en un año marcado por la sequía y el aumento de los costes de producción”.

La organización agraria espera que “ojalá llueva más agua en toda la Comunitat Valenciana, sin llegar a causar daños, para aliviar la grave sequía que estamos sufriendo. Necesitamos que los pantanos se llenen, que los acuíferos se recarguen, que las plantaciones se salven y que las producciones ganen kilos”. 

En referencia a los siniestros climáticos, AVA-ASAJA pide a Agroseguro que agilice las peritaciones de las parcelas afectadas a fin de que los agricultores perciban las indemnizaciones a la mayor prontitud posible. Asimismo, la asociación presidida por Cristóbal Aguado reclama a las administraciones ayudas directas y medidas fiscales a los productores damnificados.

diumenge, 11 d’agost del 2024

LOLA Y ÀUREA YA REINAN EN LAS FIESTAS DE LES COVES DE VINROMÀ

 Pobles en festes


La presentación de las nuevas cortes de honor abrió este sábado unas fiestas que vivirán el día 14 un multitudinario desfile de carrozas

Las reinas mayor e infantil, Lola Villalonga y Àurea Sales, con sus respectivas cortes de honor.

Las reinas mayor e infantil, Lola Villalonga y Àurea Sales, con sus respectivas cortes de honor. / MEDITERRÁNEO

Les Coves de Vinromà presentó este sábado a las reinas y damas de sus fiestas, que se prolongarán hasta el 23 de agosto con una programación cargada de propuestas para todos los públicos.

Así, desde el Ayuntamiento explican que «hemos intentado hacer unas fiestas con una gran variedad de actos de diferentes temáticas para poder llegar a todos los gustos y aficiones».

Unas fiestas, recalca la alcaldesa, Irma Povedano, «sostenibles, asumibles a nivel económico para el pueblo, para que se puedan celebrar sumando el máximo número de actos cada año».

De este modo, a las tradicionales verbenas y bous al carrer, se suman eventos como «el sopar de germanor, el sopar de pa i porta y la nit de paelles, que siempre tienen una gran acogida y se convierten en el momento ideal para socializar y estar con los amigos».

Corte de honor

La presentación tuvo lugar en la noche del sábado en la plaza España y en ella fueron proclamadas Lola Villalonga y Àurea Salas como reinas mayor e infantil, respectivamente. A la segunda la acompañará la dama Lola Beltrán, mientras que la corte mayor estará formada por Paula Adell, Nadia Domínguez, Mali Lugo, Jazmina Mihaela y Clara Valverde

Àurea Sales y Lola Villalonga son las reinas de estas fiestas.

Àurea Sales y Lola Villalonga son las reinas de estas fiestas. / MEDITERRÁNEO

Pero el verdadero inicio de las celebraciones tendrá lugar el próximo miércoles 14, cuando se celebrará uno de los eventos más esperados por toda la población, el multitudinario desfile de carrozas que comenzará a las 19.30 horas y dará paso a un no menos participativo sopar de germanor.

Previamente, este domingo se podrá disfrutar del concierto que ofrecerá la Unió Musical Covarxina, acompañada por el Grup de Danses i Ball Pla de Les Coves. Ambas formaciones protagonizarán un pasacalle a las 22.00 y el recital tendrá como escenario la pista de la Ravaleta desde las 22.30. 

Seguirán los actos religiosos dedicados a la Mare de Déu de l’Assumpció el día 15, y a Sant Roc el 16, que darán paso a los actos taurinos. No obstante, el consistorio ha programado «actividades alternativas para todos aquellos que no son tan aficionados a los toros», como talleres de baile o actuaciones de los artistas locales Rosío Cano y Jazz&Co. Destaca asimismo el baile de disfraces del domingo 18.

Desde el Ayuntamiento invitan «a visitar les Coves estos días de celebración, y aprovechamos para felicitar las fiestas a todos los vecinos y vecinas del pueblo». 

elperiodicoMediterraneo