Cercar en aquest blog

dimecres, 31 de juliol del 2019

Molí Consell. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat



Molí
En el meu recorregut l'agost del 2015 per les Coves de Vinromà vaig visitar molts molins,  en el cas del molí del Consell el punt al mapa del molí del Consell estava clar,  a la cruïlla de la carretera de les Coves cap Alcalà i el marge esquerre del riu, i per l'altra banda  a l'esquerra de la carretera d'Alcalà a Sant Mateu. Hi havia algunes construccions i vaig intentar endevinar quina era  el molí però  em va costar, vaig trobar indicis de la séquia i d'una antiga construcció quadrada de pedra darrera de la casa, que podria ser el cup, però se'm fa difícil assegurar  de moment res.
 Per una altra banda com en els altres molins farem una petita ressenya del que Benjamí Barberà ens explica en el seu article Els molins fariners d'aigua a les Coves, dintre del llibre El món rural a les coves de Vinromà.


El cup

"El molí del Consell.
 S'en diu perquè era del Consell de la Vila. És a la dreta del riu. Podria ésser medieval, però ha arribat fins avui reformat. Destaca la sala de moles amb set arcs gòtics ajuntats que a més d'enbellir l'estança reforcen considerablement tota l'estructura del casal. Lúltim moliner,exel·lent paredador, sobre les restes del vell molí s'ha bastit el seu habitatge de pedra seca.
 El cup és rodó de dues boques que baix s'ajunten, fet que no vist enlloc  arreu de la província. Es conserva l'assut, la séquia la bassa i tota la maquinària adaptada i condicionada a les necessitats dels diversos tipus  d'energia utilitzaca: rodet, tubina, motor de gas pobre, motor diesel i electricitat. Va plegar l'any 1968. Te un joc de moles catalanes i una altre de franceses."


Antiga sèquia



Antiga sèquia



Els colors de la terra
Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté.
https://elscolorsdelaterra.blogspot.com/2016/02/moli-del-cosell-les-coves-de-vinroma.html

dimarts, 30 de juliol del 2019

La coveta Juliana de la Moreria



Detalle de la boca de la cavidad.

Descripción de la cavidad
Se trata de una pequeña cavidad de desarrollo horizontal, con pinturas rupestres, de carácter histórico, bastante degradadas. Los motivos se pintaron en la misma entrada, a su izquierda, y en una posición superior. Las pinturas se aprecian con dificultad al estar ligeramente cubiertas por una veladura de carbonato cálcico
y erosionadas por la misma actividad cárstica.
Tan sólo se conservan dos motivos pintados de color negro.
Este abrigo debió ser en un principio una acumulación de arcillas en la roca, que las aguas vaciaron, viéndose ahora las paredes de los conglomerados con gravas y piedras redondeadas del barranco.
Topografía




Pinturas rupestres del abrigo (hoy desaparecidas).

Extracto del libro "Arte rupestre en el Riu de les Coves (Castellón)", donde aparece esta cavidad con Arte Rupestre. Para mayor información sobre esta referencia bibliográfica, debemos consultar el apartado de BIBLIOGRAFÍA del año 2011.

http://www.cuevascastellon.uji.es/adjuntos/66_covetajuliana.pdf

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1709




diumenge, 28 de juliol del 2019

Avenc de l´Àngela



Pequeña y estrecha sima, aunque con muchas formaciones reconstructivas.
Se ha tenido que desobstruir en varios puntos del interior de la sima para su completa exploración.
Cavidad localizada por C. Cantero (UEC de Tortosa) en marzo de 2013



Esta sima es pequeña y estrecha, aunque rica en formaciones reconstructivas.

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=5513

dissabte, 27 de juliol del 2019

Cova la Campana, la cova del Miracle



Vista general desde el interior de la cavidad.

Topografía



Parte inferior de la boca de entrada.



Contraluz de la boca de la cavidad.





Detalle de un grabado en la pared.



Fotografía de la boca de la cavidad



Topografíando el interior de la cavidad

El primer que es troba és una pared soterrada; des d'ella al fons de la cavitat hi ha 8 metres i l'ample de la cambreta és de 6,40 m. La cova és una cavitat fusiforme oberta lateralment, formada sobre una fractura ben visible en tota l'altura del roquer, i és el punt de més aportació hídrica del penya-segat de la Moreria. En les dues vores de la gran boca hi ha despulles de construcció, alta en la pared occidental, i en la vora de la cingleta en l'oriental. Contra aquestes despulles hi ha una regata vertical picada en la roca, i a continuació quatre graons treballats en la vora del tall, a 7,30 metros d'altura sobre el peu. Més endins, en el sòl hi ha una mena de piqueta oberta, de 30 x 40 i 6 cm. de profunditat en la part conservada, i amb una creu picada en el interior de 26 i 30 cm. de braços. Després, més l'interior i també en el sòl, una pica de 30 x 21 cm i 11 de profunditat. Sobre ella es noten treballs en la paret rocosa fets amb punxó per a rebaixar-la.
Es la cavidad más conocida de la zona, por situarse en ella las pretendidas apariciones de la Virgen María en el año 1948. En la actualidad (año 2008) siguen colocando cirios y flores en su umbral.
http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1691



Font del mas del Molinet. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat


 En la meua visita a les Coves de Vinromà l'agost del 2015, i en especial el recorregut pels molins fariners del riu de les Coves, vaig arribar al mas del Molinet, on hi havia el molí de la Taona i el Molí d'en Rieres, els quals estaven molt a prop. Seguint uns metres la pista de terra, en un racó em vaig trobar  la font, guardada per un immens om digne de veure.





Els colors de la terra
Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté.

https://elscolorsdelaterra.blogspot.com/2016/02/font-del-mas-del-molinet-les-coves-de.html

dijous, 18 de juliol del 2019

Les sénies del terme de les Coves de Vinromà


 Les sénies del terme de les Coves de Vinromà. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat.
 En el nostre viatge l'agost del 2015 a les Coves de Vinromà, i en la nostra cerca de patrimoni, en especial dels molins fariners vàrem trobar algunes sénies. Hi haurà d'altres  més però ací en vam descobrir aquestes.


Impressionant sénia amb contraforts vora el riu de les Coves just al costat del poble.












Els colors de la terra
Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté.
https://elscolorsdelaterra.blogspot.com/

dimecres, 17 de juliol del 2019

Les Coves víctima dels bombardejos de l´Experiment Stuka??


Resultado de imagen de bombardeo coves de vinroma

La tripulación de un Junker 87 A en el aeródromo de La Senia (Tarragona)

El 'Experimento Stuka' pone en jaque la política sobre memoria histórica de Compromís
Javier Cavanilles


 Un soldado nazi posa ante la cámara tras el bombardeo de Benassal (BArch-MA)
La polémica sobre el documental ganador del Premio del Audiovisual Valenciano se ha convertido en un tema espinoso en la formación valencianista, que se va a ver obligada a posicionarse claramente sobre su veracidad

19/11/2018 -
VALÈNCIA.- La buena nueva del éxito en los Premios del Audiovisual del documental Experimento Stuka, dirigida por Rafa Molés y Pepe Andreu, podría tener consecuencia imprevistas. El pasado miércoles saltó la alarma en una reunión del Grupo de Memoria Histórica de Compromís para elaborar el programa de la cita electoral del próximo mes de mayo. Al cónclave asistieron alcaldes de varias localidades de Castellón, militantes y los historiadores Vicent Grau Reig (experto en la Batalla de Levante) y Vicente Sampedro. Grau, con el apoyo de Sampedro, advirtió de los incontables errores y manipulaciones del documental y pidió a los alcaldes que no volvieran a organizar actos para promocionarlo. Según explicó a Valencia Plaza, obtuvo el compromiso de que así sería. Para el responsable de Memoria Histórica de la formación nacionalista, es muy importante el rigor histórico para no caer en la hagiografía tan propia de los historiadores franquistas. "No podemos hacer lo que criticamos", dijo.

Casualmente, entre los asistentes estaba Ferrán Puchades, secretario autonómico de Justicia, que es la que tiene las competencias en materia de Memoria Histórica. En concreto, recaen en el director general de Reformas Democráticas, el catedrático de Filosofía de la Universitat de València José García Añón. Puchades confirmó a este periódico el encuentro pero le quitó toda importancia a la polémica. Según él, "el tema se abordó únicamente dentro de los ruegos y preguntas, como otros tantos".

GRAU ASEGURA QUE LA MEMORIA HISTÓRICA DEBE CONSTRUIRSE SOBRE LA BASE DE LOS HECHOS, CON RIGOR Y SIN NECESIDAD DE MANIPULACIONES

El secretario autonómico también insistió en que "ese es un debate que hay que dejar a los historiadores" y, aunque se le vio informado sobre la polémica de la que ha dado cuenta Valencia Plaza estos días, fue incapaz de citar a uno solo que apoye las tesis del documental. Además, preguntado si cree que existe debate sobre si las pirámides las construyeron los extraterrestres, como sostiene la serie documental Aliens Ancestrales, reconoció que no. También reconoció no estar al tanto del congreso celebrado en mayo en la Universitat Jaume I sobre la batalla de Levante, en el que las tesis del experimento nazi fueron rechazadas por una veintena de especialistas.

Pero Compromís se va a tener que enfrentar al problema en Les Corts como ya se enfrentó a él el pasado septiembre en el Senado. La cuestión de fondo, y así se debatió en la reunión del miércoles, es que el (inexistente) experimento secreto nazi en El Maestrazgo permite construir un relato heroico sobre la historia del pueblo valenciano que "es necesario", aunque no sea auténtico. "A lo mejor es necesario un relato así", explicó Grau, "pero debe construirse sobre la base de los hechos y el frente de Levante, estudiado con rigor y sin necesidad de manipulaciones, podría ocupar ese espacio".

No es la primera iniciativa que toma Grau para frenar los pies a un documental que cuenta un inexistente experimento secreto realizado en cuatro pueblos del Maestrat (Castellón) para probar la eficacia de los JU 87, y sobre cuya falsedad ya ha informado este diario. El conseller de Cultura Vicent Marzà no estuvo presente en la cita, pero ya se había reunido con el fundador del Grupo de Estudio de Historia Local y Oral de la Jaume I y coordinador del departamento de Memoria Histórica de la institución. En ese encuentro, la consigna era la misma: no dar el menor apoyo a un documental que falsea unos hechos históricos hasta hacerlos totalmente irreconocibles. Grau dice contar con el apoyo de Marzà, pero el pasado martes sin ir más lejos el conseller mostró su apoyo en twitter a Experimento Stuka.


 El historiador Vicent Grau, en un acto en la Jaume I de Castellón.
Del Senado a Les Corts
Pero no acaba aquí la cosa. El pasado 27 de septiembre, el senador por Castellón Carles Mulet anunciaba que la Comisión de Justicia de la institución iba a abordar una moción presentada por él y por su compañero Jordi Navarrete para que el Gobierno indemnizara con 57 millones de euros "a las víctimas y a los municipios de Castellón afectados por un bombardeo de la Legión Cóndor que tuvieron lugar en mayo de 1938". Dado que su única fuente de información era el citado documental, Mulet llegó a a afirmar en declaraciones a Europa Press que no se había conocido nada del suceso "hasta que, recientemente, han salido a la luz documentos relevantes e investigaciones".

Su dependencia del relato del Experimento Stuka era tal que citaba como pueblos afectados a Albocàsser, Ares del Maestrat, Benassal y Vilar de Canes y a sus 39 víctimas, pero ignoraba que también fueron atacados por los JU 87 Coves de Vinromà, Benlloch, Serratella y que la batalla del saliente del Maestrazgo, como es conocida, comenzó el 24 de abril y se prolongó hasta el 2 de junio. Además, la cifra de víctimas podría alcanzar las 45, si se confirma el dato no oficial de seis muertos en Serratella (de los otros dos pueblos no hay cifras). Por si fuera poco, la moción volvía a situar al teniente coronel von Richthofen, convertido en el malo oficial del relato, al frente de la operación cuando en realidad llevaba en Alemania desde enero y no volvería a España hasta octubre. Por último, el texto repetía la falsa idea de que era localidades alejadas del frente.

COMPROMÍS PRESENTARÁ UNA MOCIÓN COMO LA QUE LLEVÓ AL SENADO PERO ADAPTADA A LA REALIDAD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Sin embargo, como explicó Navarrete, "finalmente decidimos no insistir en el tema de las indemnizaciones y centrarnos en solicitar un investigación sobre los hechos, para esclarecerlos". El senador por Castellón admite haber recibido una llamada desde la Comunitat Valenciana para advertirles de que la tesis no se sostenía por ningún lado y que estaba llena de errores. Por supuesto, al otro lado del hilo telefónico estaba Grau.

Pero el cambio de planes y el debate interno en la formación no habían llegado a oídos de la diputada autonómica y presidenta de la comisión de Cultura en Les Corts Marian Campello. Ella será la encargada de presentar en los próximos días una moción similar a la del Senado pero "adaptada a la realidad de la Comunitat Valenciana donde ya hay demasiadas comisiones de investigación". Señaló que, probablemente, lo que se hará es instar a la creación de un grupo de trabajo formado por historiadores para arrojar luz sobre la participación de la Legión Cóndor en los bombardeos que tuvieron lugar en la Comunitat Valenciana.


 La moción de Compromís en el Senado seguía punto por punto los errores del documental.
La polémica en el PP
Pero la polémica ha hermanado, por una vez, a Compromís con el Partido Popular. Durante el debate, Manuel Altava (portavoz del PP y futuro miembro del Consejo General del Poder Judicial) aseguró, con todo el rigor histórico, que su formación no iba a apoyar la moción ya que las localidades "estaban en la línea de frente, donde se concentraban gran cantidad de medios de combate republicanos susceptibles de ser neutralizados". Contra Altava se alzaron las voces del PSOE, PNV, ERC o PeCAT, pero al final la moción fue rechaza por la cámara alta donde el PP tiene mayoría.

Al día siguiente, la polémica se trasladó a Castellón ya que los cuatro pueblos que se iban a beneficiar nada menos que de 57 millones de dinero público en ayudas están gobernados por el Partido Popular. Altava tuvo que aguantar las críticas de sus compañeros de formación, que le recordaban también que la Diputación había puesto 20.000 euros de dinero público para financiar el documental. El poder de Experimento Stuka es tal que los senadores del PSOE siguen ignorando que Coves de Viromà y Benlloch cuentan con alcaldes de su partido (Serratella es popular) y que habían compartido la suerte de las demás localidades, así que se podrían haber beneficiado de las ayudas, de haber existido.


 Pepe Andreu (izq.) y Rafa Molés, durante el rodaje de "Experimento Stuka"
Avance flexible sobre la retaguardia
Sin que le temblara la voz, pero visiblemente emocionado, Rafa Molés aprovechó el discurso de la entrega del Premio del Audiovisual Valenciano al mejor documental que recibió el pasado viernes para desdecirse de todo lo que ha ido repitiendo desde que empezó, en 2015, la promoción de Experimento Stuka. Ya no es un misterio que ha tardado ochenta años en ver la luz y que nadie sabía, como han repetido ad nauseam, sino que hora "la historia ya estaba escrita pero sus protagonistas no la conocían". Además, tampoco se centra en cuatro pueblos (como indica el cartel que anuncia la película, sin ir más lejos”, sino que "no solo están en estos pueblos, sino en el pueblo de al lado y en otro, en el otro y en el otro". Apenas treinta segundos antes, su compañero Pepe Andreu le había dedicado el premio a "a las víctimas de los cuatro pueblos Albocàsser, Benassal, Villar de Canes y Ares". De Serratella, Coves de Vinromà o Benlloch ("el pueblo de al lado, el otro y el otro"), que sufrieron los mismos bombardeos pero ni se mencionan en el documental, ni una palabra.

De hecho, ahora resulta que el documental tampoco habla de cómo la investigación de Óscar Vives descubrió un misterio que cambió la II Guerra Mundial, sino que es un documental social sobre los efectos del bombardeo y la búsqueda de la verdad por parte del descendiente de una de las víctimas (sin valorar cuál sea esta). Dentro de poco añadirán que lo de que la orden de atacar la dio von Richthofen era una broma o que nunca han dicho que el bombardeo de esos cuatro pueblos exclusivamente (y no el de al lado, el otro y el otro) es lo que llevó a producir en masa los stuka.

Donde dije digo digo diego o, como dicen los militares, los directores han emprendido un avance flexible sobre la retaguardia: todo menos reconocer que lo que dicen ahora es precisamente lo que llevan diciendo investigadores e historiadores desde 2016. En todo caso, la citada moción de Compromís (y las intervenciones de los diversos partidos) queda como un excelente resumen de lo que ha defendido el documental desde el principio por mucho que intenten disimular.
https://valenciaplaza.com/el-experimento-stuka-pone-en-jaque-la-politica-sobre-memoria-historica-de-compromis

dimarts, 16 de juliol del 2019

El maqui, historia recent de la nostra terra


DE TERESOT A DURRUTI: LA PASTORA AMB ELS MAQUIS
Publicado el 17 abril, 2019 por llim
 Resultado de imagen de DE TERESOT A DURRUTI: LA PASTORA AMB ELS MAQUIS

Lloc on fou mort Francisco Gisbert Prades “Cuantos”
Una de les primeres conseqüències dels fets del Cabanil va tindre lloc a l’endemà mateix. Francisco Gisbert Prades, conegut per nom de “Cuantos” o també “Cuantets” estaba casat amb Maria Abella Gil, ama del Mas del Cabanil i germana dels amos del Mas de la Pastora i pare d’una xica. “Cuantos” vivia a La Pobla, davant de la caserna de la Guàrdia Civil. Els guardies rebien allò que anomenaven las “raciones en frio”, menjar per a quan sortien de la caserna. Però per treure un ajut econòmic suplementari el que feien era vendre aquest menjar sobrant a Gisbert. Aquest, per la seua part ho revenia als maquis utilitzant de mitjà de transport un matxo i amb la col.laboració de “La Pastora”.

Però a la vista dels aliments que es van trobar entre les runes del Cabanil, es van descobrir aquest tipus de transaccions per la qual cosa es va detindre a  “Cuantos” i fou traslladat a Morella per a ser interrogat. Les tortures van ser fortes. “La Pastora” el veié i en una entrevista diu que li habien arrancat els testicles. Aquesta escena sí que fou determinant per a que quan Carlos “el Catalan” l’anés a buscar al mas, sabedor  de que després de la detenció de “Cuantos” vindria la de “la Pastora”, marxés amb ell i s’integrés a “la partida” on ja definitivament prendria identitat masculina, cambiaria el nom de Teresa a Florencio i deixaria de ser “Teresot” per a convertir-se en “Durruti”.

 Resultado de imagen de DE TERESOT A DURRUTI: LA PASTORA AMB ELS MAQUIS

Per aquest es el portal   de La Pobla de Benifassà van treure a  Francisco Gisbert Prades el dia que el van matar.
Francisco Gisbert, destroçat,  fou traslladat de nou a la caserna de  La Pobla. Rogelio Varea, que feia el servei militar com a radiotelegrafista relata els dies que allí va passar. Un matí, amb l’escusa de que acompanyés als guàrdies a reconéixer el lloc on hi habia un amagatall amb menjar se l’endugueren cap al Mas de Jacinto. Rogelio digué que quan va eixir per aquell portal, amb la mirada ja li va confessar que era conscient de que no tornaria. Passat el mas, allà on diu l’informe,  el Barranco Manchor, vora un forn de calç, trobà la mort. Llei de fugues. Era un 9 d’Abril de 1949. Ara fa 70 anys. L’informe que d’aquest cas es va fer, sembla calcat d’altres relacionats amb la “Llei de Fugues”. Eren les 10’3o del dia 9 d’abril de 1949. Quatre guàrdies traslladaren a “Cuantets”  al bosque Manchor. En altres informacions apareix el Barranco Manchor. Anaven a localitzar un dipòsit de farina quan ‘éste quizás favorable el terreno para la huir, emprendió veloz carrera y no obstante las repetidas voces de “alto” que le fueron dadas por la fuerza, hizo caso omiso de ella, viendose precisados a hacer fuego, resultando muerto’

Per la seua part,”Carlos el catalàn” va portar a  Florencio   a La Senia, a la casa on vivia Cinta Solà, la núvia y posterior esposa, que si la meva informació es correcta encara viu. Allí  va passar dos dies i Cinta el va ajudar a enterrar a Teresa Pla Meseguer.
Resultado de imagen de La fotografia d’aquests dos documents ha estat feta de documents de l’arxiu 2a-9a de l´ Archivo Intermedio Militar Centro Valencia (http://www.portalcultura.mde.es/cultural/archivos/ ) i forma part del meu TFM “Paisatges de conflicte i confluència…Maquis i Masovers als Ports-Maestrat” del Máster en Fotografía, Arte i Técnica de la Universitat Politècnica de València del qual aquest
Font del document AHPC
Val a dir que per part de Florencio hi ha alguna informació contradictoria sobre el dia en que Carlos el va recollir i portar a la Senia. Pero no li confereixo major rellevància.

Ens quedarem però en la transcripció del  que va dir en una entrevista a l’any 1990 “Pero yo preferia morir en un tiro, pero no morir de torturas. Porque al dueño que tenia yo [Francisco Gisbert Prades] lo mataron y le arrancaron los testículos. La Guàrdia Civil … y conforme a otros, que enclavando cañas por debajo de las uñas que les dejaron deshechos, otros mancos … Yo, para quedarme así preferia morir de un tiro y es por eso que me metí en las guerrillas” Florrencio Pla Meseguer. L’ombra de la Pastora. C. 9

Resultado de imagen de La fotografia d’aquests dos documents ha estat feta de documents de l’arxiu 2a-9a de l´ Archivo Intermedio Militar Centro Valencia (http://www.portalcultura.mde.es/cultural/archivos/ ) i forma part del meu TFM “Paisatges de conflicte i confluència…Maquis i Masovers als Ports-Maestrat” del Máster en Fotografía, Arte i Técnica de la Universitat Politècnica de València del qual aquest

Resultado de imagen de La fotografia d’aquests dos documents ha estat feta de documents de l’arxiu 2a-9a de l´ Archivo Intermedio Militar Centro Valencia (http://www.portalcultura.mde.es/cultural/archivos/ ) i forma part del meu TFM “Paisatges de conflicte i confluència…Maquis i Masovers als Ports-Maestrat” del Máster en Fotografía, Arte i Técnica de la Universitat Politècnica de València del qual aquest

Resultado de imagen de El Campament de la Mola de Sant Pere Màrtir, vora el lloc on mataren a “Cuantos”
El Campament de la Mola de Sant Pere Màrtir, vora el lloc on mataren a “Cuantos”

La fotografia d’aquests dos  documents ha estat feta de documents  de l’arxiu 2a-9a de l´ Archivo Intermedio Militar Centro  Valencia (http://www.portalcultura.mde.es/cultural/archivos/ ) i forma part del meu TFM “Paisatges de conflicte i confluència…Maquis i Masovers als Ports-Maestrat” del Máster en Fotografía, Arte i Técnica de la Universitat Politècnica de València   del qual aquest blog es una part integrant.
https://blog.maquisimasovers.com/

diumenge, 14 de juliol del 2019

Molí de la Troneta. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat






En primer terme el cup, en segon pla la vivenda dels moliners actualment usada, quan els fa falta, com a secador de marihuana pel càrtel corresponent.
Resultado de imagen de secadero marihuana



Resulta imperdonable l´abandó per part de la regidoria de Cultura i Patrimoni,  especialment per tractar-se d´una  donació que la família propietària ha fet al poble de les Coves. Una sola actuació tallant herbes ha estat realitzada per un arrestat condemnat a treballs comunitaris, naturalment a jornal de vila.


Molí de la Troneta. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat.
 El recorregut pel riu de les coves  és una meravella, per tot el patrimoni que l'embolta,  en aquest cas és el molí de la Troneta.  Forma part del recorregut que vaig fer durant el viatge a les Coves de Vinromà l'agost del 2015.
 Agafarem una cita del covarxí Benjamí Barberà i Miralles en el capítol els molins fariners d'aigua a les coves del llibre, El Món rural a les coves de Vinromà.

 El molí de la Troneta.
 És a l'esquerra del riu, el casal tot i que encara roman, és buit de màquinària, però no li falta personalitat, el sostre de toves en volta li dona un aire diferent.


Ala llinda hi ha una data:1786.

La rampa del molí es de poca potència, però , està feta amb pedra molt ben tallada l qual cosa li dóna una bellesa que no trobem en altres rampes.

Porta del molí

La vivenda del moliner està separada del molí, és molt senzilla i està en ruïnes."
  
El cup


La bassa



El molí

https://elscolorsdelaterra.blogspot.com/2016/02/moli-de-la-troneta-les-coves-de-vinroma.html
Els colors de la terra
Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté