Cercar en aquest blog

divendres, 30 d’agost del 2019

Memòria històrica covarxina, Acció Republicana a les Coves de Vinromà 1933

Resultado de imagen de Grandes y pequeñas revoluciones Tena Lasarte, Manuel

De la pàgina 33, del pdf enllaçat al final de l´escrit,  a la pàgina 37.
LA FILIAL DE CUEVAS DE VINROMÁ
EL viajante de un importante almacén de tejidos de Castel1ón recorría la provincia, de un confín a otro, vendiendo los géneros enfre sus numerosos clientes. Tarea ésta que no podía despertar sospechas en las autoridades gubernativas, porque la mano del ministro de la Gobernación no se había hecho sentir sobre la sufrida clase de los que propagan las excelencias dé nuestros productos industriales entre los distintos pueblos de la península.
Pero su misión no quedaba reducida a estos sencillos menesteres, sino que extendiéndose al campo de la actividad política de Acci6n Republicana, día a día, como en constante oleaje y de un punto a otro, hacía suscripciones para el semanario Libertad ; cobraba los recibos allí donde no se liquidaban con la rapidez necesaria para la buena marcha de la administración ; averiguaba los sentimientos democráticos de aquellos  ciudadanos del pueblo donde no existía organización
republicana y facilitaba, en suma, la visita de elementos propagandistas de Acción Republicana para los trabajos de constitución de una de sus filiales y celebración consiguiente de un acto público.
De la importancia del emisario, de su labor y de su eficacia podría explicar mucho Castel1ó Soler, con quien directamente rendía cuentas de su actuación.
El viajante de referencia exploraba en cafés, posadas, en tertulias y en todo lugar donde podía entablarse polémica o discusión, la ideología de los concurrentes, y aunque en algunas poblaciones el fracaso correspondió a sus trabajos, no faltaron otras donde un incidente vulgar y sin importancia dió ocasión para constituir una poderosa organización afecta al ideario democrático de Acción Republicana.
Un buen día, en la embarazosa compañía de bultos y maletas, recaló el viajante en Cuevas de Vinromá.
Es creencia popular que las mujeres de Cuevas, inquietas y audaces, no muestran el menor reparo en
ausentarse del pueblo, buscando en otros más lejanos, y aun del extranjero, las comodidades y lujos que proporciona la vida moderna. Cuevas de Vinromá, por ausencia de los atrevidos y negligencia de los que quedaron, sufrió durante la Dictadura una decadencia grande. El pueblo permanecía estático, contemplando cómo los vehículos cruzaban su ancha calle, sin dejar rastro de la riqueza comercial de que eran portadores ; esta quietud se extendía al campo de las ideas políticas, aunque en el fondo de las personas anidara un espíritu rebelde, liberal y democrático.
Se. adentró el viajante en un cafetucho, donde pronto se generalizó la conversación entre las -dos docenas de concurrentes, sobre aquellos temas de índole política, de tan candente actualidad en aquellos momentos.
Expuso sus ideas, la misión que llevaba su peregrinación de pueblo en pueblo, y en aquel mismo momento los partidarios de otro régimen más favorable a los intereses de los desheredados de la fortuna, en número de doce, se suscribieron al semanario, haciendo además promesa formal de que serían muchos más los que lo harían también. De la organización de la filial, no quiso encargarse ninguno de los presentes, pero no tardó en encontrar al hombre que necesitaba.
Teniendo precisión de visitar a sus clientes de Torre
Endoménech, Benlloch y Villanueva, el viajante contrató un cochecito propiedad de un posadero llamado Traver, y conocido con el apodo ·de «Perajo», hombre inquieto y audaz, a quien, por haber vivido en Francia y conocer de otra vida mejor que la del pueblo y propugnar por un mejoramiento de las clases humildes, se le consideraba en Cuevas como de ideas anarquistas.
Y al día siguiente, cuando todavía los rayos solares no herían la epidermis y fresco vientecillo oreaba los sentidos, partieron, acomodadas personas, cajas y maletas, en el coche, del que tiraba un caballejo de pocas carnes y rápido trote.
Por la polvorienta cinta de la carretera, cuya blancura realzaba ya el sol, se habló del tema político, y el travieso Perajo sacó del desván de sus recuerdos una venganza, que tuvo la virtud de producir resultados sorprendentes.
Recalaron en el pequeño Torre Endoménech., realizando la busca de una persona que quisiera encargarse de la organización de la agrupación de Acción Republicana, que encontraron a la puerta de un molino de aceite, a la entrada misma del pueblo. Era un joven bajo de estatura y magro de carnes, hijo precisamente del cacique. Pusiéronse de acuerdo, y el éxito más completo coronó la gestión, pues el pueblo en masa se agrupó en derredor de los organizadores, a lo que contribuyó
también el temor del viejo cacique a un cambio de régimen que todos veían inminente.
Continuaron el viaje en dirección a Benlloch, y Perajo manifestó a su compañero de viaje que, pagando lo que fuera preciso, quería publicar en el semanario Libertad una denuncia contra el Ayuntamiento de la Dictadura, que construyó un matadero y un cuartel de la guardia civil, sin rendir cuentas y firmados los planos por un ingeniero electricista. Perajo era inteligente, y sabía que aquello produciría una verdadera explosión en el pueblo.
Redact6se el documento en la tienda de tejidos de Antonio Bartoll de Benlloch, y Perajo estampó al pie su firma.
Libertad. publicó con el título de "Una denuncia", lo que el vecino de Cuevas había firmado, y al llegar a este pueblo el número portador del escrito de referencia, la polvareda fué enorme y los comentarios violentos y apasionados. Un concejal, Juan Puig, vino a Castellón a exponer su opinión, contraria a lo que Perajo había denunciado ; pero la nota fué motivo concreto para que el vecindario abandonara su quietud  espiritual, y dividiéndose en dos bandos, dieran rienda suelta a sus verdaderos sentimientos liberales, adormecidos durante la etapa dictatorial, en que el alcalde Teófilo Nos había convertido la población en un feudo propio.
Pocos días después, enmedio del más sano optimismo, se fundaba la filial de Cuevas de Vinromá, que
pronto había de constituir el más firme baluarte del republicanismo del distrito, por el número y calidad de sus componentes.
Marcha rápida la de esta filial, que, amparada en hombres de buena y leal voluntad como Escoí, hoy popular alcald; Valls, diputado gestor; Vaquer, Albert, Sancho, Albella, Mateu, etc., llevaron a la agrupación al grandioso triunfo de las elecciones.
Así quedó constituída Acción Republicana en Cuevas de Vinromá. Perajo, llevado de su carácter volandero, remontó el vuelo, destruyendo con su conducta el buen concepto que mereció por su inapreciable servicio. Pero la organización quedó en pie, vigorosa y
firme.
:::::::::::::::
Pàgina 52 del pdf
El delegado de la autoridad, que solía ser el alguacil del Municipio, suspendía el mitin, como ocurrió en Villafranca del Cid ; pasaba aviso al gobernador, que imponía multa,s, como en Benlloch, Villanueva, Cabanes y otros, o metía, antes de celebrar el acto, a los oradores en la cárcel, previo su paso por las calles, entre parejas de la guardia civil, como sucedió en Cuevas de Vinromá.

Llibre íntegre:
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/167287/Grandes_y_peque%c3%b1as_revoluciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y

dissabte, 24 d’agost del 2019

Els masos de les Coves de Vinromà, zona Tossal Gros La Coloma


El terme de les Coves de Vinromà, amb les seues 13.644 ha. és el cinqué més gran de la província de Castelló, i els masos estan presents per tot arreu. Aquestes construccions, que durant anys han format part del paisatge covarxí, han tingut un percentatge d'importància elevat, tant en l'economia o la demografia, con en la història o la cultura del municipi de les Coves (el 34% del cens de 1932 viuen als masos, i el 33% del padró de 1940).

El seu origen és molt difícil de datar, al menys en els masos més antics. La major part de les construccions que es poden vore actualment en ells no crec que siguen d'abans de 1700. Sols algunes molt concretes podrien ser del segle XVII o anteriors. Això no vol dir que no hi havia cap mas abans d'aquestes dates (de fet hi ha masos que ja apareixen en documents del segle XIV). Sols que les construccions al llarg dels anys van tenint moltes modificacions, reconstruccions i variacions, i les noves obres van tapant o substituint a les velles. Qualsevol mas pot tindre el seu origen en un poblat ibèric, i al mateix temps les cases que es poden vore actualment ser recents.



Aquests masos més antics solien ser de grans propietaris que vivien en les ciutats i podien acumular varies masades (probablement propietats d'origen feudal). Quan van vore que la terra perdia rendibilitat van anar venent els masos. Molts d'ells van ser comprats per la gent que els treballava arrendats fins a llavors, i que a base d'esforç havien estalviat uns diners. Més endavant els seus fills i nets van ampliar aquests masos, o bè, van construir un mas nou dins d'una part de les seues terres. Els creixements demogràfics de finals del segle XIX i principis del XX van fer aparèixer molts masos de nova creació, es van bastir al llarg del segle passat i d'alguns encara queden testimonis que recorden la seva construcció.

Juanjo Sales
https://www.geocaching.com/geocache/GC40EQ5_les-coves-la-coloma?guid=9f7f31f6-5d27-4a59-8508-ba3b9ac4d8c1

dilluns, 5 d’agost del 2019

Casa de les Senyoretes. Les Coves de Vinromà.. Antic Maestrat





 En un moment del nostre recorregut urbà ens topetem una casa  que pel seu aspecte una mica enrunada i malmesa,  passa desapercebuda, però les finestres, els restes d'arcs mig tapats, ens donen senyals que es tractava d'una antiga casa senyorial o palau. Quan preguntem a les veïnes per la casa, de seguida ens donen raons del que va ser, ens diuen que està en un estat de runa però que va ser un palau molt important en el qual es va allotjar una reina, sinó recorde malament varen dir Juana de Arco (sic). Diuen que s'allotjava a la casa quan venia per aquestes terres. Segons diuen encara està per dintre com estava en aquella època, i és una joia veure-la, era un palau del segle XIV i XV. Jo en aquest viatge  no  vaig poder visitar-lo, però si tingués l'ocasió estaria molt bé fer-ho.
 Mirant una mica per la xarxa he vist que de tant en tant per festes l'ajuntament  de les Coves organitza visites a la casa, a l'enllaç http://www.lescovesdevinroma.es/ca/content/pasqua-2009 (a pàgina sol·licitada no s'ha pogut trobar) hi he trobat alguna imatge de l'interior molt il·lustrativa.
 Tot açò em va passar en el  nostre viatge l'agost del 2015 per les Coves de Vinromà.





Una capelleta exterior de la casa de les Senyoretes



 Detall del mosaïc de pedra de l'entrada de la casa



 Detall de l'arc de l'entrada tapat per un mur i un contrafort.
  En aquesta fotografia es veu el mur afegit que tapa un dels arcs de pedra de la casa.



Antic arc de pedra d'una de les entrades de la casa


  Em aqiesta fotografia podem veure al pis de dalt les finestres  tapiades i a la planta baixa podem
veure com  el mur i el contrafort que arriba al primer pis tapa l'arc d'una entrada principal.








Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté.
http://elscolorsdelaterra.blogspot.com/2016/02/casa-de-les-senyoretes-les-coves-de.html

dimarts, 2 de febrer de 2016



El castell d´Abenrromà es troba a Polop de la Marina Baixa (Alacant)

Resultado de imagen de castillo polop de la marina

Resultado de imagen de castillo polop de la marina

Sobre las ruinas del castillo de Abenrromà, un antiguo cementerio reconvertido según el relato literario de Gabriel Miró, “Años y leguas”

Sobre las ruinas del castillo de Polop, también denominado castillo de Abenrromà, de origen musulmán y datado en el siglo XII, se hallaba un pequeño cementerio construido en el siglo XIX, que fue clausurado en 1945 y reconvertido hace años en el literario Huerto de cruces.
Siguiendo el relato literario de Gabriel Miró, “Años y leguas”, se ha rehabilitado este evocador espacio siguiendo los textos del escritor, que  lo visitaba con frecuencia durante sus estancias en Polop.
Tumbas y panteones han recobrado su aspecto original bajo la guía narrativa del escritor alicantino.
El recinto fue testigo de la leyenda que el Cid protagonizó tras comprobar los desmanes de sus tropas sobre la población conquistada. 
El lugar está en un excepcional enclave, desde el que se contempla, tanto la sierra del Monte Ponoig como todo el horizonte de la costa mediterránea.

Resultado de imagen de castillo polop de la marina



Resultado de imagen de Huerto de cruces Polop

http://www.rutasjaumei.com/es/que-ver-en-polop/1055/polop-huerto-de-cruces.php?fbclid=IwAR2BB2QCRGX_38f3v1GNs09jir6jgvD519SnRhokcDh31B_0t2ww1xTNnVg

dissabte, 3 d’agost del 2019

Cova del Cingle



Abrigo del cortado superior (1º cortado).

Descripción de la cavidad
Utilizada en la pasada guerra civil española (1936-39) como protección en los bombardeos y posteriormente como refugio para el ganado. El Sr. José Manuel Mateu estuvo en ella junto con una quincena de personas durante esta guerra.
Posee 12 metros de recorrido en planta, con una visera máxima de 3,80 metros de profundidad horizontal y techo variable, aunque con altura máxima de 2 metros. En los dos extremos opuestos hay sendas gatera impracticables.
La boca de la cueva es alargada (0,60 metros de altura mínima a 1,50 metros de máxima).

Bajo esta cavidad y en el 4º cortado empezando desde arriba, existe otro abrigo, también arreglado con piedra seca para guardar el ganado.

"Cavidad situada en pleno cingle, por lo que es de dificil acceso. Presenta las paredes intensamente ahumadas, y en el suelo, mezclados con las piedras, se ven fragmentos de cerámica hecha a mano, indicio seguro de una antigua ocupación que debe pertenecer a los comienzos del metal". La descripción anterior fue realizada por el Dr. Fco. Esteve Galvez en 1943 (Véase la bibliografía).


Es posible que algún abrigo de estos contenga Arte Rupestre y esté también registrado en este catálogo con el nombre de ABRICS DEL BARRANC DE LES VOLTES.

http://www.cuevascastellon.uji.es/ES6D01.php?id=1693

Molí Conill. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat




  Dintre de la meua estança a les Coves de Vinromà l'agost del 2015 en una segona jornada de visites als molis vaig començar de la Cova de na Joana on havia acabat el primer dia i vaig seguir el barranc explorant tots el molis i patrimoni que ananva trobant. Efectivament seguint la senda vaig arribar al molí conill.










Els colors de la terra
Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté.
https://elscolorsdelaterra.blogspot.com/2016/02/moli-de-conill-les-coves-de.html


dijous, 1 d’agost del 2019

Molí d'en Civit. Les Coves de Vinromà. Antic Maestrat



En el nostra viatge a les Coves de Vinromà l'agost del 2015 i en concret la visita pel riu de les Coves en direcció a Alcalà era l'ultim molí, en aquest cas tenia bon accés per una pista i  es podia accedir bé, a més l'edifici estava en bones condicions.
 També en aquest car farem esment del que Benjamí Barberà Miralles ens diu en el seu article  els molins fariners d'igua de les Coves, dintre del llibre El món rural de les Coves de Vinroma.

 "El molí d'en Civit.
 És l'últim molí que podem trobar riu avall, és a l'esquerra del riu i allunyat d'aquest.És molí de rampa, sobta la perfecció de l'esglaonament que ens duu a la bassa. El casal del moliner separat del molí, es conserva prou bé. Sota una edificació petita de sostre de toves en volta hi havia les moles. Era molí d'una mola, eren catalanes."










 Els colors de la terra
Els colors de la terra és un viatge pel nostre patrimoni. Tot allò que vaig descobrint ho vaig recollint i classificant.Tot el que vaig aprenent de la gent dels pobles que m'acompanya i tot el que la vida em va donant. Està basat en la seua major part en l'itinerari d'El Camí. L'objectiu és conèixer el meu país i transmetre la meua gran estima cap a la meua terra i totes les perles precioses que conté.
http://elscolorsdelaterra.blogspot.com/search?q=vinroma&max-results=20&by-date=true