Ofrece modelos de éxito de empresarias con motivo de la celebración del 'Día Internacional de la Dona' el 8 de marzo
REDACCIÓN - 05/03/2021
Mujeres rurales
Se trata de una iniciativa impulsada con motivo del 'Día Internacional de la Dona' que se conmemora este próximo 8 de marzo, pero que desde el GAL Maestrat Plana Alta se está visibilizando desde el pasado 23 de febrero. Para ello está recogiendo muchos ejemplos de mujeres de éxito en el mundo profesional y que explican cómo desarrollan sus proyectos empresariales en el interior.
El presidente del GAL Maestrat Plana Alta, Domingo Giner, ha asegurado que "en los pueblos de nuestro territorio hay muchos ejemplos de éxito de mujeres empresarias que demuestran y explican que se puede compaginar el desarrollo de un proyecto profesional con la vida familiar en los municipios de nuestras comarcas. Precisamente, el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta ha ayudado a muchas de ellas a que puedan emprender con éxito, es una prioridad de nuestro trabajo".
En el perfil de Facebook 'Maestrat Plana Alta Leader 1420' se pueden conocer los ejemplos de mujeres empresarias que están desarrollando sus proyectos o trabajando en el entorno rural. Para ello, el GAL ha creado el hashtag 'Dones rurals i amb futur' para promover más iniciativas de mujeres emprendedoras.
Las subvenciones gestionadas por el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta están siendo muy útiles para dinamizar la economía y las oportunidades en el mundo rural. En esta línea, Giner considera "que los pueblos del medio rural son los que sufren un mayor riesgo de despoblación, por eso es tan importante que les ayudemos a proporcionar incentivos a sus vecinos. Así facilitamos que puedan poner en marcha sus propios proyectos empresariales sin tener que salir de su municipio, sin importar donde hayan elegido vivir".
Hay que recordar que las ayudas LEADER está cofinanciadas por las siguientes entidades, fondo FEADER de la Unión Europea con el 53,00%, Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana con el 38,14% y el Ministerio de Agricultura con el 8,86 %.
Un Grupo de Acción Local con 24 municipios y 17 entidades
Cabe señalar que el Grupo de Acción Local Maestrat Plana Leader 1420 se creó en junio de 2016 con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014 2020 seleccionados por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
Forman parte de él 24 municipios representados por sus ayuntamientos (Benlloc, Cabanes, Càlig, Canet lo Roig, Cervera del Maestre, Les Coves de Vinromà, La Jana, La Pobla de Benifassà, La Pobla Tornesa, Rossell, La Salzadella, San Rafael del Río, Sant Jordi, Sant Mateu, Santa Magdalena de Pulpis, La Serratella, Sierra Engarcerán, Tírig, La Torre d'en Doménec, Traiguera, Vall d'Alba, Vilafamés, Vilanova d'Alcolea y Xert); y otras 17 entidades: La Unió de Llauradors i Ramaders, Federación Provincial de Agricultores y Ganaderos de Castellón (FEPAC Asaja Castellón), Asociación Cultural y Deportiva El Faristol, Cooperativa Agrícola Sant Marc de Xert COOP.V., Associació Vitivinícola de Castelló IGP, Asociación Flors i Plantes de la Comunitat Valenciana, AMARA, Asociación de Amas de Casa de Sant Jordi, Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, Federación Agroalimentaria de la Comunitat Valenciana, Associació Comissió de Festes de La Serratella, Associació de Propietaris Forestals, Ashotur, y Associació d´empresaris i comerciants l´Arc Romà de Cabanes-La Ribera).
Vertebrar un desarrollo rural consensuado entre todos
Es importante destacar que entre las funciones del Grupo de Acción Local Maestrat Plana Alta Leader 1420, está la de servir de foro de debate y búsqueda de consenso para las cuestiones relativas al desarrollo rural del territorio; acceder y gestionar programas e iniciativas tanto públicos como privados, promovidos por las distintas Administraciones o por cualquier otra entidad, encaminados al desarrollo rural; sensibilizar a las diversas Administraciones Públicas y demás agentes socioeconómicos representativos del territorio, sobre las potencialidades de desarrollo de este territorio rural; promover, dinamizar y racionalizar el desarrollo integrar rural del territorio; favorecer la dinamización social y cooperación institucional para el desarrollo del territorio; informar a la población local y favorecer el impulso por parte de la misma a participar en proyectos de desarrollo rural; contribuir a la conservación y fomento del patrimonio cultural, histórico y natural de la comarca y servir a las entidades asociadas de centro receptor y distribuidor de toda la información relativa al campo del desarrollo rural.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada