Cercar en aquest blog
dimecres, 30 de juny del 2021
a100do-diseño: VIURE I TREBALLAR A LES COVES I PARTICIPAR A LA 2ª EDICIÓ DE TALENT RURAL
diumenge, 27 de juny del 2021
L´ESQUERRA GUANYA A PINET LES ELECCIONS REGIONALS
Résultat régionale Pinet (34850) - 2E TOUR [PUBLIE]
RETROUVEZ GRATUITEMENTLe résultat des départementales à Pinet
RÉSULTAT RÉGIONALE PINET
Les chiffres publiés sur cette page concernent le vote des habitants de Pinet pour le deuxième tour de l'élection régionale en Occitanie. Il peut différer du vote à l'échelle de la région. Vous pouvez consulter le résultat de l'élection régionale en Occitanie ainsi que le résultat de l'élection départementale dans l'Hérault.
TOUR 2
Tête de listeListe | % des voix | Voix |
---|---|---|
Mme Carole DELGA (Liste d'union à gauche avec des écologiste)L'Occitanie en Commun avec Carole DELGA | 48,02% | 254 |
M. Jean-Paul GARRAUD (Rassemblement National)Rassembler l'Occitanie | 36,86% | 195 |
M. Aurélien PRADIÉ (Liste d'union à droite)Du courage pour l'Occitanie! | 15,12% | 80 |
Participation au scrutin | |
---|---|
Taux de participation | 37,79% |
Taux d'abstention | 62,21% |
Votes blancs (en pourcentage des votes exprimés) | 1,79% |
Votes nuls (en pourcentage des votes exprimés) | 3,75% |
Nombre de votants | 560 |
dissabte, 26 de juny del 2021
REPARACIÓ DEMOCRÀTICA: L´INICI DE LES EXHUMACIONS AL VALLE DE LOS CAIDOS PERMETRÀ A UNA FAMILIA COVARXINA RECUPERAR A UN FAMILIAR
Castellón afronta el arranque de las exhumaciones en el Valle de los Caídos
El ‘OK’ a los trabajos permitirá recuperar hasta 1.727 cuerpos de fallecidos en la zona. La mayoría de los restos trasladados allí pertenecen a soldados del bando nacional
Iván Checa
Castellón | 26·06·21 | 06:01
Una de las urnas trasladadas al Valle de los Caídos, en este caso desde la localidad de Suera. MEDITERRÁNEO
Castellón afronta un avance en la reparación democrática con el próximo inicio de las exhumaciones en el Valle de los Caídos tras la concesión de la licencia de los trabajos por parte del Ayuntamiento de San Lorenzo del Escorial al Gobierno central.
La luz verde a la intervención permitirá recuperar así hasta 1.727 cuerpos de personas fallecidas en la provincia principalmente en la conocida como batalla de Levante, según consta en los registros del Ministerio de Justicia, y que fueron trasladadas después, entre el 1959 y 1983, al Valle de Cuelgamuros para formar parte del monumentos franquista.
En la batalla
La mayoría de los restos forman parte de soldados del bando nacional que perecieron en el frente de batalla, según confirma el responsable de exhumaciones del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castelló, Juan Luis Porcar, quien cifra en alrededor del 80% las víctimas nacionales, frente al 20% que serían republicanas.
«Gran parte de las víctimas son gente que vino aquí a luchar desde el norte de España y que fue enterrada en fosas comunes de diferentes municipios de la provincia», detalla Porcar, a la vez que indica que «víctimas naturales de Castellón hay muy pocas y podrían ser apenas el 5% de las más de 1.700», añade. Si bien, les Coves de Vinromà alberga uno de estos casos de castellonenses que fueron trasladados al monumento franquista y cuya familia ha mostrado su voluntad de recuperar los restos de la víctima.
Por ello, el inicio de los trabajos de exhumación no será el último paso de este complejo procedimiento, pues los grupos de memoria histórica están «a la espera de que el Gobierno clarifique los próximos trámites a realizar».
Mientras, hasta la fecha, «es la familia la que tiene que mostrar el interés y son pocas las que han dado este paso pese a difundir los datos de los más de mil fallecidos identificados con nombre y apellidos», declara Porcar.
«El avance es muy positivo para todos, ya que miles de restos fueron llevados al valle sin avisar y respondiendo únicamente a un movimiento propagandístico», valora el responsable de exhumaciones de la entidad.
El apoyo
Instituciones como la Diputación de Castellón mantienen el apoyo a la recuperación de los restos. La diputada provincial del área, Tania Baños, apunta que «pondremos todo lo que esté en nuestra mano para estar al lado de los familiares de las víctimas», siempre «de forma coordinada» con las asociaciones.
Una familia de Castellón, en concreto de les Coves de Vinromà, sí que está pendiente del inicio de las exhumaciones para poder recuperar los restos de su tío. Así lo explica Xavier Bueso, del Grup de Recerca de la Memòria Històrica de les Coves, quien detalla que el fallecido en este caso no era un soltado, sino un jornalero que murió tras acudir a un lugar donde habían impactado proyectiles en junio del 1938.
La víctima fue enterrada en un fosa común en la capital de la Plana al producirse el óbito en el hospital Provincial, donde fue trasladado para recibir asistencia por las heridas sufridas. Esta persona fue finalmente trasladada en el 1959 al Valle de los Caídos, de donde ahora los familiares tratan de recuperarlo.
Una vez la familia conoció este devenir de los hechos, según detallan desde la asociación, inició con su ayuda los trámites formales para que los restos regresen a su lugar de origen una vez se confirmó su ubicación exacta en el Valle de Cuelgamuros. La solicitud recibió el visto bueno del ejecutivo central el pasado 8 de febrero de este año.
El procedimiento pues sigue en marcha y mantiene pendientes aún diversos pasos, como la realización de las pruebas de ADN a los familiares. Si bien, la cercanía del inicio de las exhumaciones plantean una mayor cercanía en la llegada del final del arduo episodio.
dimecres, 23 de juny del 2021
ELS JOVES DE LES COVES JA PODEN SOL.LICITAR LES AJUDES PER A L´ADQUISICIÓ D´HABITATGE EN RÈGIM DE PROPIETAT
Vicepresidència Segona i Conselleria d’Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica
ORDRE 5/2021, de 14 de juny, de la Vicepresidència Segona i Conselleria d’Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica, d’aprovació de bases reguladores per a la concessió de les ajudes corresponents al Programa d’ajudes per a l’adquisició d’habitatge habitual i permanent en règim de propietat per a joves, corresponents al Pla estatal d’habitatge 2018-2021, i convocatòria corresponent a l’exercici 2021. [2021/6914]
Base primera. Objecte
1. L’objecte d’aquesta ordre és establir les bases reguladores de les ajudes directes destinades a la població jove amb escassos mitjans econòmics a fi de facilitar l’accés a un habitatge en règim de propietat localitzat en un municipi o nucli de població xicotet de la Comunitat Valenciana, en els termes que s’estableixen en el Decret 106/2018, de 9 de març, pel qual es regula el Pla estatal d’habitatge 2018-2021. 2. Als efectes del que es disposa en l’apartat anterior, s’entén per municipi xicotet el que tinga una població resident inferior als 5.000 habitants, dels quals, la majoria es troben integrats en el medi rural.
Municipi Coves de Vinromà, les
Província Castelló
Text íntegre a l´enllaç https://dogv.gva.es/datos/2021/06/23/pdf/2021_6914.pdf
dilluns, 21 de juny del 2021
diumenge, 20 de juny del 2021
A PINET GUANYA LA LLISTA SOCIALISTA LA 1ª VOLTA DE LES ELECCIONS REGIONALS
Résultats du 1er tour des régionales 2021 - Pinet (34850)
Source : Ministère de l’intérieur
TÊTES DE LISTE
Liste d'union à gauche avec des écologiste
L'Occitanie en Commun avec Carole DELGA
37.32 % 203 votes
Liste Rassemblement National
Rassembler l'Occitanie
35.85 % 195 votes
Liste Union de la Droite
Du courage pour l'Occitanie!
12.87 % 70 votes
Liste Ecologiste
L'Occitanie Naturellement
5.70 % 31 votes
Liste La France insoumise
Occitanie populaire
3.86 % 21 votes
Liste Union du Centre
Nouvel Élan pour l'Occitanie
3.31 % 18 votes
Liste Extrême gauche
Lutte ouvrière - Faire entendre le camp des travailleurs
0.74 % 4 votes
Liste Régionaliste
Bastir Occitanie
0.37 % 2 votes
Liste Divers
Union Essentielle
0.00 % 0 votes
dissabte, 19 de juny del 2021
dijous, 17 de juny del 2021
TORRE EN DOMÈNEC: JORNADES DE SENSIBILITZACIÓ TURÍSTICA DE LA PLANA DE L´ARC
Amb presència institucional covarxina de primer nivell
La segunda jornada de sensibilización turística reúne a más de un centenar de asistentes de diferentes nacionalidades
ELPERIODIC.COM - 17/06/2021
La segunda jornada de sensibilización turística reúne a más de un centenar de asistentes de diferentes nacionalidades
La segunda jornada de sensibilización turística reúne a más de un centenar de asistentes de diferentes nacionalidades - México, Colombia, Francia e Italia son algunos de los países de procedencia de los asistentes a la segunda edición de la jornada sobre paisaje turístico que ha tenido lugar hoy en La Torre d’en Doménec.
La posibilidad de seguir la sesión en streaming ha favorecido la inscripción de interesados de diversas provincias españolas y de otras nacionalidades. Más de un centenar de participantes han seguido en presencial y online las ponencias sobre turismo slow, el valor del patrimonio y dinamización del entorno rural.
La asociación La Plana de l’Arc, que integra a los municipios castellonenses de Benlloc, Cabanes, Les Coves de Vinromà, La Torre d’en Domènec, La Vall d’Alba, Vilafamés y Vilanova d’Alcolea y la Universitat Jaume I, a través de la Fundación Universitat Jaume-Empresa, han organizado, por segundo año consecutivo, esta jornada de sensibilización sobre el paisaje turístico urbano y rural, que en esta edición se ha centrado en el concepto del turismo slow y sus características.
La sesión ha sido inaugurada por Virginia Martí, diputada de Turismo; Ángel Ribes, presidente de la asociación La Plana L'Arc; Olga Beltrán, concejala de La Torre d’en Domenec, y Jaume Gual, director de la jornada, por parte de la Universitat Jaume I.
Han intervenido el alcalde de Rubielos de Mora, Ángel Gracia; M.ª José Viñals, catedrática de la UPV y responsable del Centro de Investigación Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible, y Miguel Mallol, crítico y gestor cultural, director de la Residencia Artística Enclave Land Art. Una mesa de debate ha cerrado la jornada.
El principal objetivo de estas jornadas es dar visibilidad a la actividad que desarrollan los municipios de La Plana de l’Arc identificándolos como una marca conjunta y abordar la originalidad e innovación en producto paisajístico y asuntos relacionados como la calidad y sostenibilidad, el valor del patrimonio, la importancia del paisaje turístico para el desarrollo del territorio y las sinergias entre sector público y privado, entre otros temas.
La jornada cuenta con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana y el Patronato Provincial de Turismo.
LA PLANA DE L´ARC PRODUCTE TURÍSTIC DE QUALITAT
La Plana de L’arc presente como producto turístico en el convenio entre Consellería y UV
La Plana de l’Arc participó el pasado martes, 25/05/2021, en la presentación de un convenio de la Consellería de Turismo de la Comunidad Valenciana con la Universidad de Valencia para presentar y potenciar diferentes productos turísticos en la Comunitat Valenciana.
Dos de estos productos turísticos forman parte de la Plana de l’Arc, La Vía Augusta y las pinturas rupestres de la Valltorta como patrimonio de la Humanidad.
Nos enorgullece formar parte un tipo de producto turístico de tal calidad, y por supuesto nos comprometemos a que esta línea de actuación va a ser la línea de trabajo que vamos a seguir desarrollando desde la asociación intermunicipal de La Plana de l’Arc, apostando por la calidad y la diferenciación turística, apostando por La Plana de l’Arc el Slow Tourism de la Comunitat Valenciana.
https://www.planadelarc.com/la-plana-del-arc_producto-turistico-de-calidad/
ESCAPADES A LA PLANA DE L´ARC, TORRE LA SAL I LES TORRES FORTIFICADES
Torre La Sal y las torres fortificadas
04.06.2021
El territorio de la Plana de l'Arc, en la provincia de Castellón, discurre tanto por el interior como por la costa. Hoy nos vamos a detener en la zona costera, en el término de Cabanes, donde os proponemos visitar con nosotros la Ruta de las Torres fortificadas.
Escolteu l´enllaç https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/escapadas/escapadas-torre-sal-torres-fortificadas/5928582/
ESCAPADA A LA PLANA DE L´ARC, RUTA DE LES SÈNIES
Ruta de las Sènias
03.06.2021
Seguimos en la provincia de Castellón recorriendo la Plana de l'Arc, una parte de la comarca de la Plana Alta, entre la montaña y el mar, donde hoy os proponemos descubrir con nosotros la Ruta de las Sènias.
Escolteu l´enllaç https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/escapadas/escapadas-ruta-senias/5927124/
ESCAPADES A LA PLANA DE L´ARC
Por la Plana de l'Arc
01.06.2021
Nos hemos venido hasta la provincia de Castellón para recorrer parte de una de sus comarcas, La Plana Alta. Aquí, siguiendo el itinerario de la antigua Vía Augusta, os proponemos adentraros con nosotros en la Plana de l'Arc.
Escolteu l´enllaç
https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/escapadas/escapadas-plana-arc/5924507/
dilluns, 14 de juny del 2021
COVES ASSETS INVESTIMENTS, S.L. PRECISA D´UN POU AL POLÍGON FONT DE BOIRA
diumenge, 13 de juny del 2021
AVIS A L´ASSOCIACIÓ DE JUBILATS I PENSIONISTES DE LES COVES (hi han 20 dies naturals per demanar la subvenció de la Diputació)
La Diputació recolza amb 100.000 euros a les Associacions i Entitats Federatives de Persones Jubilades i Pensionistes
La vicepresidenta y responsable del Área de Bienestar Social, Patricia Puerta, ha informat de l'aprovació de les bases d'aquestes ajudes que pretenen millorar la qualitat de vida de les persones majors
11 de juny de 2021 La Diputació ha aprovat les bases per a les ajudes a associacions i entitats federaivas de persones jubilades i pensionistes de la província, per a les quals ha habilitat una partida de 100.000 euros. Es tracta d'unes subvencions que estan dirigides a la implementació de serveis i programes, així com l'adquisició d'equipament.
La vicepresidenta de la Diputació i responsable de l'Àrea de Benestar Social, Patricia Puerta, ha explicat que des de la institució ‘’es manté un fort compromís amb aquestes associacions per a oferir els millors serveis i programes que garantisquen una millor qualitat de vida i seguretat a totes les persones majors de la nostra terra’’. Del que es tracta és de "millorar la qualitat de vida de les persones durant el seu procés d'envelliment i afavorir l'envelliment actiu, la conciliació familiar i les activitats socials.
Aquelles associacions o entitats que vulguen ser beneficiaris d'aquesta ajuda hauran de presentar les seues sol·licituds dins del termini de vint dies naturals, des de l'endemà al de la publicació de l'extracte de la convocatori en el Butlletí Oficial de la Província de Castelló.
divendres, 11 de juny del 2021
LM WIND POWER GE LES COVES ÉS EL PROVEÏDOR DEL PARC EÒLIC ANDALÚS DE JEREZ
Los aerogeneradores van a ser construidos en diversas fábricas con las que trabaja este proveedor en España: las palas, que serán realizadas en Castellón por parte de la empresa LM Wind Power, como las torres y otros componentes eléctricos y mecánicos.
Capital Energy ubicará su segundo parque eólico andaluz en Jerez
Invertirá 30 millones en la construcción de El Barroso, que prevé comenzar en julio y tendrá una capacidad inicial de 22,5 MW. La compañía contrata con GE los aerogeneradores
Trabajos de construcción del parque eólico Loma de Los Pinos, en Lebrija, que promueve Capital Energy. / M. G.
ALBERTO GRIMALDI
Sevilla, 11 Junio, 2021 - 06:00h
Capital Energy sigue apostando por Andalucía en su estrategia de convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica.
Según confirmó la compañía a este diario, fundada en 2002, tiene muy avanzado el que será su segundo parque eólico en la comunidad autónoma, que estará ubicado en Jerez de la Frontera, que se denominará El Barroso.
Este parque eólico dispondrá de una potencia inicial de 22,5 megavatios (MW) y su construcción arrancará el próximo mes de julio y está previsto que tenga una duración aproximada de un año.
Capital Energy invertirá en construir El Barroso más de 30 millones de euros. Está previsto que durante ese proceso se generen alrededor de 150 empleos directos. En la fase de operación y mantenimiento está previsto que dé empleo permanente a cinco profesionales de la zona.
La planta también tendrá un impacto económico anual en las arcas locales (IBI e IAE, principalmente), así como a través de los contratos de arrendamiento, de aproximadamente 150.000 euros, según las estimaciones de la empresa.
Tan avanzado está este segundo parque eólico andaluz que Capital Energy acaba de cerrar con General Electric (GE) el contrato de compraventa de las cinco máquinas que equiparán esta instalación de energías renovables. En concreto se trata de aerogeneradores del modelo Cypress, de 158 metros de diámetro de rotor y una altura de buje de 121 metros. Se trata de una “tecnología jamás instalada hasta la fecha en España”, destacó la compañía de energías limpias.
Además del contrato de adquisición, Capital Energy y GE han firmado un acuerdo de servicio postventa completo para la monitorización y el mantenimiento preventivo y correctivo de dichas máquinas por un periodo de 20 años.
La previsión es que los aerogeneradores de este segundo parque de Capital Energy en Andalucía lleguen a Jerez a lo largo del próximo mes de diciembre. Una vez instalados serán capaces de suministrar cerca de 65.000 megavatios hora (MWh) anuales de energía limpia, equivalentes al consumo de unos 27.000 hogares andaluces al mismo tiempo que evite la emisión a la atmósfera de más de 25.000 toneladas de CO2 al año.
Capital Energy considera a Andalucía una región clave para el desarrollo de su proyecto de energías limpia. Los números lo acreditan: la compañía desarrolla más de 1.610 megavatios (MW), tanto eólicos (842 MW) como solares (771 MW), en la comunidad autónoma, una de cuyas principales fortalezas es la calidad de su recurso renovable.
Actualmente, Capital Energy está impulsando la construcción de 26 proyectos renovables, entre eólicos (17) y fotovoltaicos (9), en seis provincias andaluzas: las que más megavatios e instalaciones tienen son Granada (con seis proyectos y 726 MW de potencia) y Almería (ocho con 460 MW). Les siguen Málaga (tres con 155 MW); Sevilla (cinco con 157 MW); Cádiz (dos con 79 MW) y Huelva (uno de 26 MW).
La empresa está ya construyendo su primer parque eólico andaluz, denominado Loma de los Pinos y ubicado en la localidad sevillana de Lebrija y que, con una capacidad instalada de 39 MW, también equipará turbinas de General Electric y será capaz de suministrar energía limpia a 40.000 hogares de la región.
En total, en su estrategia de ser un operador destacado en la transición energética ecológica y justa, Capital Energy cuenta en la actualidad en la península ibérica con una cartera de proyectos eólicos y solares que ronda los 38 gigavatios (GW) de potencia, de los que más de 8,5 GW ya disponen de los permisos de acceso a la red concedidos.
Gracias al lanzamiento de su comercializadora, en el último trimestre de 2020, Capital Energy ha culminado su objetivo estratégico de estar presente a lo largo de toda la cadena de valor de la generación renovable: desde la promoción, donde la compañía tiene una posición consolidada dada su trayectoria de casi 20 años, hasta la construcción, producción, almacenamiento, operación y el suministro.
En los últimos tres años Capital energy ha multiplicado por doce el empleo que genera, ya que ha pasado de 30 personas a más de 370, distribuidas en 14 oficinas en España y Portugal.
CAIXA RURAL LES COVES AUGMENTA BENEFICIS
Seis cajas rurales castellonenses lideran el aumento de ganancias en el primer trimestre
A continuación se situaron Caixa Rural Les Coves (+75,96% y 23.236 euros), Ruralnostra (+39,45% y 82.495), Caja Rural Onda (+6,74% y 28.986), Caixa Benicarló (+6,42% y 15.483), Caixa Rural d'Algemesí (+4,94% y 10.660), Caixa Almassora (+3,35% y 15.125) y Central de Orihuela (+0,07% y 2.296).
Luis A. Torralba
11/06/2021 -
VALÈNCIA. Nueve de las 30 cajas rurales repartidas a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana lograron aumentar sus beneficios en el primer trimestre del presente ejercicio, tal y como lo ha constatado este diario de la base de datos pública de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC). Ninguna de las 30 perdió dinero y todas las que ganaron más están al margen del Grupo Cooperativo Cajamar.
El beneficio conjunto de la treintena de entidades se elevó un 1,84% hasta los 9,18 millones de euros, es decir, 165.771 euros más respecto a los tres primeros meses de 2020. Buena culpa de tal crecimiento se debió a la aportación de la 'soltera' Caixa Popular, cuyos resultados individuales -siempre según los datos de la patronal del sector- se elevaron en casi un tercio -680.023 euros en términos absolutos-, hasta los 2,78 millones de euros. Los consolidados alcanzaron los 3,60 millones como publicó Plaza el pasado 15 de abril.
Junto a la cooperativa de crédito dirigida por Rosendo Ortí, que como la mayoría de independientes forma parte de la Asociación Española de Cajas Rurales, también mejoraron sus resultados ocho más. Pero no así la que más ganó, Caixa Rural La Vall San Isidro, cuyo beneficio creció un 179,17% o en términos absolutos 151.416 euros, dado que está integrada en Grupo Cooperativo Solventia, formado por las rurales de Almendralejo, Utrera, Baena, Nueva Carteya, Cañete de las Torres y Adamuz.
En el lado contrario de las rurales, al margen de Cajamar, se situaron las que redujeron sus beneficios como fueron las de Albal, que ganó un 39,97% menos o en cifras absolutas -44.335 euros, l'Alcora (-7,89% y -31.059), L'Alcúdia (-6% y -21.879) y Vinaròs (-0,45% y -816 euros). En el conjunto total, las 13 cajas rurales de la Comunitat Valenciana al margen del mayor grupo cooperativo español ganaron un 11,47%, es decir, 911.631 euros para totalizar prácticamente 8,86 millones de euros.
El Grupo Cooperativo Cajamar refuerza coberturas
Por su parte, las integradas en Cajamar redujeron conjuntamente su beneficio trimestral en un 69,68% -en términos absolutos fueron 745.860 euros-hasta los 324.529 euros. Conviene tener en cuenta que se trata de un grupo consolidado, que como contó este diario el pasado 7 de mayo ganó un 18,7% menos hasta marzo tras reforzar sus coberturas. El grupo presidido por Eduardo Baamonde mantiene una estrategia prudente, destinando la mayor parte de los ingresos obtenidos por la buena evolución del negocio y los resultados de operaciones financieras (ROF) a fortalecer coberturas, provisiones y al saneamiento del activo intangible. Todo ello implica una mayor solvencia del grupo, cumpliendo holgadamente con los requisitos regulatorios.
Volviendo a las rurales valencianas integradas en Cajamar, las tres que menos recortaron el beneficio trimestral en números absolutos fueron las de Xilxes (-59,52%), Alquerías del Niño Perdido (-63,92%) y Villar del Arzobispo (-65,66%). En el otro lado de la balanza, es decir, las que más redujeron sus cuentas fueron Caixa San Vicent (-77,69%), Caixa Altea (-74,72%) y Caixa Callosa (-72,01%).
dijous, 10 de juny del 2021
LA SERRA D´EN GALCERAN CONTRA EL DESPOBLAMENT
dimecres, 9 de juny del 2021
LES COVES COMUNITAT ENERGÈTICA AUTOSUFICIENT: CAP A L´AUTOCONSUM LOCAL
¿Qué son las comunidades energéticas?
Las comunidades energéticas se construyen sobre el concepto del autoconsumo energético local. Es decir, la producción de energía para uso propio, individual o colectivo, y en el mismo lugar en el que se genera. La idea no es nueva, pero sí ha ganado relevancia en los últimos años tras habérsele reconocido cierto estatus jurídico y legal y haberse señalado su importancia para acelerar la transición hacia un sistema energético sin emisiones de CO2.
Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), una comunidad energética es una entidad jurídica formada por socios que pueden ser tanto personas físicas como otras asociaciones, pequeñas y medianas empresas (pymes) o, incluso, administraciones públicas. Esta sociedad, de forma cooperativa, establece una serie de objetivos de obtención de energía para sí misma, una comunidad o terceros beneficiarios. Su objetivo principal será ofrecer beneficios energéticos, de los que se derivan los medioambientales, económicos y sociales.
Tal como recoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 de España, pendiente de aprobación definitiva, la definición de comunidad energética engloba dos conceptos:
Comunidad de energías renovables. Enfocada a cualquier proyecto comunitario energético que implique el uso de fuentes renovables como la eólica o la fotovoltaica.
Comunidad ciudadana de energía. Está pensada para abarcar cualquier proyecto del sector eléctrico destinado a sus miembros, incluyendo distribución, suministro, consumo, agregación, almacenamiento y prestación de servicios energéticos (como renovación de edificios) o servicios de recarga para vehículos eléctricos.
A nivel europeo, las comunidades energéticas han sido reconocidas legalmente dentro del Clean energy for all Europeans package, la reforma de la Directiva Europea sobre las normas comunes para el mercado interior de la electricidad de 2019 y la revisión de la Directiva Europea de Energías Renovables de 2018. A nivel nacional, Alemania, Dinamarca, Francia, Polonia y Reino Unido reconocen las comunidades energéticas en sus legislaciones y otros estados europeos –entre los que está España– lo harán en el corto plazo.
Fuera de Europa, las comunidades energéticas también han sido reconocidas en EE. UU. y Canadá. En América Latina, la figura está muy poco desarrollada, a pesar de que la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA) ha reconocido el potencial renovable de la región y, en particular, el de las comunidades energéticas para producir electricidad sostenible en las zonas más aisladas.
Ventajas de las comunidades energéticas
Las comunidades energéticas son una pieza clave en la reorganización de los sistemas de producción y distribución de energía. Permiten aprovechar los recursos renovables allí donde están y son una puerta abierta para la participación activa de los ciudadanos en el sistema energético. Según el informe ‘Community Energy: A practical guide to reclaiming power’, sus ventajas pueden resumirse en:
Abandono de las energías fósiles y reducción de la huella de carbono local.
Mayor eficiencia en el consumo, sobre todo, en aquellas comunidades que tengan como objetivo mejorar la distribución y reducir el gasto de las viviendas y el transporte.
Alternativas de inversión colectiva para el desarrollo de las energías renovables.
Implantación de renovables desde el respeto y el compromiso de la comunidad, en lugar de apostar por grandes proyectos desarrollados de espaldas a los ciudadanos.
Posible solución a la pobreza energética. Las comunidades energéticas pueden favorecer precios más bajos para los vecinos con menos recursos.
Desarrollo de la economía local.
Fortalecimiento de los lazos de la comunidad.
Redistribución de los beneficios, que revierten en su mayoría en la comunidad local.
Las comunidades energéticas son, en definitiva, una nueva forma de enfocar la generación y la distribución de la electricidad, así como multitud de servicios energéticos. Desarrolladas a nivel local, colocan en el centro el beneficio de la comunidad y su sostenibilidad medioambiental, social y económica.
XALEM A L´ESCOLA LA MORERIA DE LES COVES AMB TROBADORETS!!
Trobadorets
CONCERT A LA VISTA
Divendres, dins de la campanya Xalem a l'Escola, visitarem LA Moreria, l'escola de Les Coves de Vinromà.
No sabeu com.estem xalant de visitar pobles i conèixer escoles.
#aXalar #XalemAlEscola #LesCoves
diumenge, 6 de juny del 2021
10/06/2021 ES REPETEIX LA SUBHASTA DE PLACES DE GARATGE A LA AV. CONSTITUCIÓ DE LES COVES
Servicio Provincial de Gestión, Inspección y Recaudación de la Diputación de Castellón - Castellón
Estado: Celebrándose - [Conclusión prevista: 10/06/2021 a las 18:00:00]
Subasta con varios lotes. Lote 1: FINCA 8882/10 DE LES COVES DE VINROMA 100% DEL PLENO DOMINIO.- URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO DIEZ del local situado en la planta sótano del edificio en construcción en Cuevas de Vinromá, Avenida Constitución, número cuatro, tiene una superficie útil de nueve metros con noventa decímetros cuadrados que corresponden a unas medidas perimetrales de cuatro metros con cincuenta centímetros de largo por dos metros con veinte centímetros de ancho. No coordinada con Catastro. Lote 2: FINCA 8882/11 DE LES COVES DE VINROMA.- 100% DEL PLENO DOMINIO.- URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO ONCE del local situado en la planta sótano del edificio en construcción en Cuevas de Vinromá, Avenida Constitución, número cuatro, tiene una superficie útil de nueve metros con noventa decímetros cuadrados que corresponden a unas medidas perimetrales de cuatro metros con cincuenta centímetros de largo por dos metros con veinte centímetros de ancho. Esta plaza de aparcamiento se halla vinculada al cuarto trastero señalado con en número veintiséis. No coordinada con Catastro. Lote 3: FINCA 8882/12 DE LES COVES DE VINROMA 100% DEL PLENO DOMINIO.- URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO DOCE del local situado en la planta sótano del edificio en construcción en Cuevas de Vinromá, Avenida Constitución, número cuatro, tiene una superficie útil de nueve metros con noventa decímetros cuadrados que corresponden a unas medidas perimetrales de cuatro metros con cincuenta centímetros de largo por dos metros con veinte centímetros de ancho. Esta plaza de aparcamiento se halla vinculada al cuarto trastero señalado con en número veintisiete. No coordinada con Catastro. Lote 4: FINCA 8882/13 DE LES COVES DE VINROMA.- 100% DEL PLENO DOMINIO.- URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO TRECE del local situado en la planta sótano del edificio en construcción en Cuevas de Vinromá, Avenida Constitución, número cuatro, tiene una superficie útil de nueve metros con noventa decímetros cuadrados que corresponden a unas medidas perimetrales de cuatro metros con cincuenta centímetros de largo por dos metros con veinte centímetros de ancho. No coordinada con Catastro. Lote 5: FINCA 8882/14 DE LES COVES DE VINROMA 100% DEL PLENO DOMINIO URBANA.- PLAZA DE GARAJE NUMERO CATORCE del local situado en la planta sótano del edificio en construcción en Cuevas de Vinromá, Avenida Constitución, número cuatro, tiene una superficie útil de nueve metros con noventa decímetros cuadrados que corresponden a unas medidas perimetrales de cuatro metros con cincuenta centímetros de largo por dos metros con veinte centímetros de ancho. No coordinada con Catastro.
dimecres, 2 de juny del 2021
CAIXA RURAL LES COVES SCVC, CONVOCA ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA
Caixa Rural Les Coves de Vinromà, Societat Cooperativa Valenciana de Crèdit
Informació pública de la convocatòria d’assemblea general ordinària. [2021/6053]
En compliment de l’acord adoptat pel Consell rector d’aquesta Societat Cooperativa i de conformitat amb el legal i estatutàriament establit, es convoca a tots els socis de Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V., per a celebrar assemblea general ordinària, el pròxim dia 18 de juny de 2021, en el domicili social d’aquesta, situat a les Coves de Vinromà, carrer Sant Antoni, número 27, a les 21.30 hores en primera convocatòria i a les 22.00 hores en segona, a fi de tractar els diferents punts del següent Ordre del dia
1. Examen i aprovació, si escau, de la gestió social i dels comptes anuals corresponents a l’exercici econòmic de 2020.
2. Acord sobre la distribució de resultats.
3. Aprovació, si escau, de la liquidació del pressupost d’ingressos i despeses del Fons de Formació i Promoció Cooperativa de l’exercici 2020 i pla d’inversions i despeses d’aquest fons per a l’exercici en curs. Autorització al Consell rector perquè ostente facultats en l’àmbit de la gestió del Fons de Formació i Promoció Cooperativa respecte del pressupost de 2022 fins a la celebració de la pròxima assemblea general ordinària.
4. Nomenament d’auditors externs de comptes.
5. Informe sobre la política de remuneracions del Consell rector i aprovació, si escau, d’aquesta.
6. Modificació dels articles «25. Fons de Reserva Obligatori» i «26. Fons de Formació i Promoció Cooperativa» dels estatuts socials.
7. Delegar i habilitar el Consell rector per a elevar a instrument públic els acords de l’assemblea general que exigisquen tal formalitat o hagen d’inscriure’s en els registres públics, així com per a executar aquests acords, i facultar el Consell per a la interpretació, aplicació i desenvolupament dels acords que ho necessiten.
8. Suggeriments i preguntes al Consell rector en relació amb els assumptes expressats en la convocatòria.
9. Decisió sobre aprovació de l’acta.
Designació de socis a aquest efecte. Les Coves de Vinromà,
24 de maig de 2021.– El president: Tomás Orient Mateu.
Nota: conforme amb la legalitat vigent, els comptes anuals, l’informe de gestió, l’informe d’auditoria i altres documents referents a les restants propostes sobre les quals ha de decidir l’assemblea, es troben a la disposició dels socis i sòcies en el domicili social de l’entitat, on podran ser examinats, de 09.00 a 14.00 hores, durant tots els dies hàbils següents a l’anunci de la present convocatòria i fins al dia de celebració de l’assemblea, tenint els socis així mateix, dret a rebre gratuïtament, prèvia sol·licitud per escrit, còpia dels indicats documents, així com la memòria escrita de les activitats de la Caixa Rural.