Cercar en aquest blog

dimarts, 30 de novembre del 2021

LA PLANA DE L'ARC, UNA ESCAPADA POR EL DESTINO MÁS 'SLOW' DE CASTELLÓN

 Los ecos romanos guían esta ruta por siete pueblos de la Plana Alta entre campos de olivos, almendros y vides. 

Meritxell Batlle Cardona  30 DE NOVIEMBRE DE 2021 · 12:19  CASTELLÓN  

La Plana de l’Arc aparece sobre el mapa como una hilera de pueblos de interior que, con el Mediterráneo a un lado y las montañas al otro, avanzan junto a la calzada romana que comunicaba Cádiz con Roma. La Vía Augusta es el eje vertebrador de los siete pueblos que conforman este paraíso del turismo rural: Vilafamés, Cabanes, Vall d’Alba, Benlloc, Vilanova d’Alcolea, La Torre d’en Doménec y Les Coves de Vinromà. Emplazado en la comarca de la Plana Alta, este rincón castellonense está repleto de huellas de las culturas que dieron vida a su paisaje tapizado de olivos, almendros, algarrobos y viñas.   



Cabanes FOTO: AINHOA ANAUT - LA PLANA DE L'ARC  

1 / 9  ALREDEDOR DE LA VÍA AUGUSTA 

Para conocer todo su legado, basta con seguir los 30 km que separan Vilafamés de Les Coves de Vinromà y dejarse seducir por cada uno de sus pueblos, ya sea en coche o por algunas de las rutas de senderismo y cicloturismo que se adentran en el territorio. La Plana de l’Arc debe su nombre al Arco Romano, el elemento más importante de la Vía Augusta en la Comunitat Valenciana, donde todavía hoy quedan restos de la calzada, miliarios y villas. Erigido en el siglo II, se encuentra en una rotonda a solo 2 km de la localidad de Cabanes, en un paraje que rebosa mediterraneidad.  



Vilanova d'Alcolea FOTO: LA PLANA DE L'ARC  

2 / 9  EL ILDUM DE VILANOVA D'ALCOLEA 

A su paso por Vilanova d’Alcolea, localidad conocida por las hogueras y la procesión a caballo de su fiesta de San Antonio, a mediados de enero, el trazado cuenta con otro vestigio romano: la mansión de Ildum, una posada en la que los viajeros podían descansar o cambiar los caballos. En este enclave, situado en la partida del Hostalot, se halló un miliario, una columna que señalaba cada milla o mil pasos romanos en las rutas de comunicación. En la actualidad, se puede visitar en los bajos del Ayuntamiento de la localidad.  



Vall d'Alba FOTO: LA PLANA DE L'ARC  

3 / 9  VALL D'ALBA Y EL PATRIMONIO 

Desde Vall d’Alba parte la Ruta de les Sènies, un itinerario que pretende dar valor a este patrimonio agrícola utilizado para extraer el agua del subsuelo y convertir los campos de secano en regadío, que incluye desde pozos y molinos hasta azuds (sènia) y canales de riego. La ruta empieza en el Pou Ample y acaba en la ermita de Sant Cristòfol, desde la que se obtiene una excepcional panorámica del valle y del pico Penyagolosa (1813 m).  



Torre d'en Doménec FOTO: LA PLANA DE L'ARC  

4 / 9  LAS VISTAS DESDE TORRE D'EN DOMÉNEC Otra de las mejores vistas para comprender el territorio se obtiene desde el mirador de San Onofre, en la entrada del pueblo de La Torre d’en Doménec, donde el terreno se ondula ligeramente entre cultivos típicamente mediterráneos. Un paisaje que se reproduce en platos tradicionales como la olla de la Plana, un guiso a base de alubias, o el tombet, de cordero y hortalizas frescas.  



Les Coves de Vinromà FOTO: LA PLANA DE L'ARC  

5 / 9  LES COVES DE VINROMÀ, UN VIAJE EN EL TIEMPO 

La importancia del agua en estas tierras se percibe también en el resto de municipios. Les Coves de Vinromà cuenta con la Ruta dels Molins, que pasa por varios molinos hidráulicos harineros entre paisajes prácticamente vírgenes. Cerca, el Barranco de la Valltorta alberga numerosas cavidades y abrigos rocosos en los que se han hallado pinturas rupestres. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1998, destaca  por el conjunto de pinturas de la Cueva de la Saltadora que, con más de 200 metros de longitud, abriga 150 figuras entre las que se pueden apreciar escenas de caza, animales, arqueros y figuras femeninas. El Museo de la Vall Torta ofrece visitas guiadas y un viaje por las manifestaciones artísticas rupestres en tierras valencianas.  



Vilafamés FOTO: ISTOCK  

6 / 9  VILAFAMÉS: HOGAR DE ARTISTAS 

Vilafamés es otro municipio donde puede apreciarse el arte rupestre levantino, en este caso en el abrigo del Castillo. Situado en lo alto de la villa, junto a la muralla del siglo XIV, esta fortaleza protege un conjunto histórico donde las diferentes civilizaciones han dejado una rica huella cultural. El paseo entre sus casas de color rojizo alcanza la Roca Grossa, una mole de rodeno (arenisca roja) de 2163 toneladas que se mantiene en equilibrio sobre un terreno inclinado. Todo un desafío a la gravedad. Pero Vilafamés entiende de desafíos, ya que ha conseguido que en un pueblo de menos de 2000 habitantes se citen pinturas rupestres con las obras de Miró, Tàpies o Basquiat que exhibe el Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera, instalado en un edificio gótico. Lo mejor es acabar el día degustando algún dulce almendrado o coc de farina.  Vilafamés, el pueblo de artistas escondido en Castellón.



Benlloc FOTO: LA PLANA DE L'ARC  

7 / 9  LOS SABORES DE BENLLOC

 La repostería es la protagonista en Benlloc, con los turrones de almendra marcona de la Plana Alta elaborados por la empresa familiar Turrones Agut, y las delicias del Forn Ca Pedro, entre las que destaca la coca roja y la coca de higos. Cerca, el Centre de Visitants Comarca del Vi es el mejor lugar para conocer la tradición que conecta la Plana de l’Arc con el vino y que hoy varias bodegas se esfuerzan en dar a conocer. La memoria también llega a Benlloc de la mano de la Vía Augusta, que cruza la localidad y conserva varios tramos en buen estado de conservación.  



Cabanes FOTO: LA PLANA DE L'ARC  

8 / 9  UN OASIS EN CABANES 

No hay que abandonar la Plana de l’Arc sin antes haber visitado el término municipal de Cabanes-Torreblanca, que se extiende hasta la costa y cuenta con dos parques naturales: el Desierto de las Palmas, perfecto para hacer excursiones, y el Prat de Cabanes-Torreblanca, el principal humedal de la provincia de Castellón. Su Centro de Interpretación se encuentra en la playa Torre La Sal, que debe el nombre a una de las atalayas vigías que jalonaban la costa levantina y que ahora forman parte de la Ruta de las Torres. El día puede acabar con un baño y un plato de paella o arroz a banda en el único núcleo costero de la Plana de l’Arc.  



Cabanes. De paseo por las Marismas

 FOTO: ISTOCK  9 / 9  DE PASEO POR LAS MARISMAS 

Entre las sierras de Irta al norte y de Oropesa y Les Santes al sur, se extiende la principal zona húmeda de Castellón: el Parque Natural Prat de Cabanes-Torreblanca. Surcada por caminos con hides que se asoman a las lagunas, esta reserva es el hogar de especies endémicas de peces, como el fartet (Aphanius iberus) o el samaruc (Valencia hispanica), del galápago europeo (Emys orbicularis) y de aves como la canastera (Glareola pratincola) o el aguilucho cenizo (Circus pygargus), además de decenas de aves acuáticas.

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/plana-larc-escapada-por-destino-mas-slow-castellon_17541/9

dimarts, 23 de novembre del 2021

LES COVES DE VINROMÀ 11/12/13 DE MARÇ 2022 TERRITORIO TEMPLARIO RUN&BIKE EXPERIENCE



Un nou traçat millorat per l´experiència:

NUEVO TRAZADO 2 ETAPA. 82KM 2200D+

Ya hemos trazado un nuevo track para mejorar ciertos aspectos de la 2ª etapa de btt en pro de mejorar la experiencia de todos vosotros. Se ha eliminado el bucle para llegar a la Sarratella tras bajar de las antenas (1 subida), eliminando así una zona complicada y sucia, permitiendo llegar a la ermita más temprano.  Se ha eliminado también la última subida antes de llegar a les Coves, subida por cortafuegos complicada y con muchos kilómetros en las piernas. 

Eso sí, mantenemos la última bajada a les Coves pero accediendo por otras sendas nuevas. Así la ETAPA 2 XC Maraton con salida y llegada en Les Coves quedará con 82KM 2200D+. 

En breve tracks para entrenar en fiestas. Es el momento de apretar los dientes para levantar esos brazos tras la conquista! 

Todo esfuerzo tiene su recompensa y la recompensa en este caso sabe a gloria  ¡Compartir vuestros entrenes con nosotros y vamos a hacer fuerza entre la familia templaria!

https://www.facebook.com/territoriotemplario.run.bike/

diumenge, 21 de novembre del 2021

AL GENER JA ES PODRAN SOL.LICITAR AJUTS, QUE SUPERARAN EL 50% DEL COST, PER INSTAL.LAR PLAQUES SOLARS PRODUCTORES D´ELECTRICITAT

 PODCAST Hablamos de Europa  







Lucía Guirado 

Un instalador autorizado gestionaría las subvenciones  a partir del 11 de enero  

Comunidades de vecinos y segundas residencias también recibirán fondos europeos si cumplen determinados requisitos  

SÁBADO, 20 NOVIEMBRE 2021 VALÈNCIA.   

Instalar placas solares en una vivienda con una familia de cuatro miembros y con un consumo medio anual de electricidad por hogar podría oscilar los 6000 euros. De esta cantidad, Bruselas subvencionará  más del 50% del coste.  

Hace tan solo unos días que se ha publicado en el BOE y en el DOGV la normativa que regula el procedimiento, los requisitos y la cuantía de las ayudas.  

Vicente Pérez Guaita, ingeniero y consultor de energías renovables, ha explicado en el programa Hablamos de Europa de la 99.9 Plaza Radio, los pasos que se deben seguir para optar a dichas ayuda.  Lo primero es llamar a un instalador autorizado y solicitarle un presupuesto que incluya el estudio y la gestión de las ayudas ante conselleria. Este proceso sería similar al que se realiza, por ejemplo, cuando se adquiere un calentador.  

Para saber cuántos módulos instalar en la vivienda unifamiliar, en una finca o en la comunidad de vecinos es imprescindible conocer el consumo energético durante el último año.  El técnico realizará una simulación para ver cuál es el mejor escenario teniendo en cuenta los años necesarios para amortizar el coste, que suelen oscilar entre cinco y diez años.  

Baterías: caras y poco rentables...casi siempre 

Otro de los aspectos que se tendrá en cuenta es la posibilidad de instalar baterías. En la actualidad no se suelen aconsejar ya que no son rentables por su elevado precio, pese a estar también subvencionadas por los Next Generation. Sin embargo, habrá que estudiar caso por caso.  

Ahora ya solo queda poner las placas solares, reducir la factura de la luz un mínimo del 50% (el concepto de energía) y esperar a recibir la subvención.En principio, parece muy fácil.   

Incluso, en instalaciones donde  el coste subvencionable supere los 50.000 euros, si se cumplen los parámetros establecidos por la administración, se puede recibir parte del dinero por adelantado.  Segundas residencias 

En cuanto a las segundas residencias , la normativa no las excluye de las ayudas aunque no es sencillo que cumplan con un requisito fundamental: el consumo anual debe ser igual o superior al 80% de la energía anual que se vaya a generar. Como señala Vicente Pérez Guaita, en una segunda residencia esto, en principio, es complicado. Si se genera energía todos los días pero solo se consume el fin de semana... Hay que tener en cuenta que, incluso en pleno enero, en la Comunitat se puede generar mucha energía solar y producir excedentes.  

Comunidades de vecinos 

Si un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación quieren instalar energía solar en las terrazas comunes, el resto no se podrá negar aunque no está obligado a participar. Es el autoconsumo colectivo, tanto para las propias viviendas como para la luz comunitaria.  

El presupuesto debería llevar un estudio mínimo de consumos de cada usuario que vaya a entrar en el esquema de consumo compartido, para saber cuál es la potencia óptima a instalar (si el espacio lo permite).  

Lo que parece que está claro es que hoy en día es complicado ser autosuficiente incluso si se han instalado baterías suficientes. También por un motivo de seguridad por si se produce un fallo en la propia instalación. Por ello, recomienda tener el respaldo de una compañía eléctrica a la que, además, se le venderían los excedentes de energía generada. Eso sí, tampoco nos vamos a hacer de oro. Si, por ejemplo la energía se compra a 200 la venderíamos a 50.  

También hay empresas que se encargan de realizar la instalación, corren con todos los gastos y el mantenimiento pero mantienen la titularidad de las placa durante un tiempo.  A cambio, te dejan el precio de la luz mucho más económico que, en estos momentos, podría ser el de un tercio del precio de mercado.  Impuestos no incluidos.  Es decir, les cedes el terreno a cambio de un precio económico de la luz y cuando pasan unos diez o quince años recuperas la titularidad de la instalación. ¿Compensa? Todo depende... Habrá que hacer muchos números.  

Las subvenciones se adjudicarán por orden de solicitud hasta que se agote la cantidad asignada a cada comunidad. Aunque parece que hay fondos suficientes, tampoco hay que confiarse!  La revolución de los tejados ya está aquí!

https://999plazaradio.valenciaplaza.com/en-enero-se-podran-solicitar-las-ayudas-para-instalar-placas-solares

dissabte, 20 de novembre del 2021

Cançó de La Plana de l'Arc. Vídeo Promocional.

  La Plana de l'Arc
Vídeo promocional de La Plana de l'Arc amb himne propi.  
La Plana de l'Arc  correspon a una destinació turística fruit de l'associació intermunicipal de 7 municipis de La Plana Alta: 
Benlloc, Cabanes, La Torre d'en Doménec, Les Coves de Vinromà, Vall d'Alba, Vilanova d'Alcolea i Vilafamés.  
Destinació turística basada en el Slow Tourism i el Slow food. Conglomerat d'experiències autèntiques, on es troba la possibilitat de gaudir i assaborir la tradició i natura d'una forma especial.

LES COVES CAMPAMENTO TERRITORIO TEMPLARIO EXPERIENCE 11/12/13/ MARZO 2022 (tarifes)

 



Datos básicos

Tarifas

Importes con impuestos incluidos

BIKE Experience (3 etapas)
Fecha hasta 30/11/2021 23:59
125,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
155,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
185,00
BIKE Experience parejas (3 etapas)

Precios individuales

Fecha hasta 30/11/2021 23:59
125,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
155,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
185,00
Ultra Trail Experience (3 etapas)
Fecha hasta 30/11/2021 23:59
95,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
125,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
155,00
ETAPA 2. Tossal Trail. TT SÁBADO
Fecha hasta 30/11/2021 23:59
25,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
35,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
45,00
ETAPA 3. Maraton Trail Templario. MTT DOMINGO
Fecha hasta 30/11/2021 23:59
39,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
49,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
59,00
ETAPA 2. Bike XC Maraton Templario. XCMT SÁBADO
Fecha hasta 30/11/2021 23:59
39,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
49,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
59,00
ETAPA 3. Bike XC Maraton Templario. XCMT DOMINGO
Fecha hasta 30/11/2021 23:59
39,00
Fecha hasta 31/12/2021 23:59
49,00
Fecha hasta 06/03/2022 23:59
59,00



divendres, 19 de novembre del 2021

CASTELLÓ, PROVÍNCIA EÒLICA

MED WIND ENERGY INVIERTE 152 MILLONES Y LA TRAMITACIÓN ESTÁ MUY AVANZADA 



Molinos con el triple de altura que el Fadrí: 

El plan eólico se reactiva en Castellón con sietes parques en cuatro años 

Involucra a 9 pueblos y prevén iniciar las obras a finales del 2023 o inicios del 2024 

Comparativa de altura de los actuales molinos respecto a los futuros y con el popular Fadrí de Castelló como referencia visual 

 JUAN CARLOS GOZALBO  

Miguel Agost Javier Ortí Morella | 20·11·21 | 06:51 | Actualizado a las 07:01  

El plan eólico se reactiva en el interior de Castellón con la futura construcción de siete parques en cuatro años en Els Ports, con una inversión que supera los 152 millones de euros. Será gracias al impulso de Medi Wind Energy, que proyecta nuevos aerogeneradores en Morella --como informó ayer Mediterráneo--, la Todolella, Vilafranca, Ares del Maestrat, Castellfort, Portell, Forcall, Olocau del Rey y, estrenarán molinos, los términos de la Mata y Sorita.  

Las obras, según ha podido saber este periódico, arrancarán a finales del 2023 o inicios del 2024, con la previsión de que la puesta en marcha de las instalaciones sea una realidad, «como máximo», asegura la promotora, a lo largo del 2025.   

Calendario en marcha 

Para cumplir este calendario, previamente se deberá pasar la fase burocrática. De hecho, dos de las propuestas, Las Cabrillas II y Arriello II, ya han pasado la fase de información pública. Ahora están en ello el Torre Miró III, Torre Miró IV y Muela de la Todolella II, que salió este viernes en el DOGV. Los próximos días prevén la publicación en los boletines oficiales de Manzanera II y Muela de la Todolella III.    

Estas son las siete iniciativas que se unirán a las zonas 1, 2 y 3 del plan eólico de la Comunitat. Lejos queda aquel 21 de marzo del 2006, cuando Castellón empezó a canalizar la energía del viento con unos enormes molinos de hierro en Els Ports, de la mano de Renomar.  



La energía eólica cuenta, actualmente, con 10 parques en Els Ports    

Un año después, en mayo del 2007, ya tenían en marcha 10 parques en el norte provincial, con 263 aerogeneradores activos y una potencia total de 394,5 MW.   

Los nuevos parques, al detalle Los nuevos proyectos alcanzarán 196,65 MW, que captarán 57 generadores, a 3,45 MW cada uno, de más altura, en algunos casos más del triple de altos que el Fadrí de Castelló (58 metros) y más potentes --ver gráfico de la imagen principal--, que podrán cubrir el 3% de la demanda de energía eléctrica de la Comunitat.  

Abastecerán el consumo de 140.000 hogares por año, afirma Med Wind en un comunicado, en el que también remarcan que se evitará la emisión a la atmósfera de unas 530.000 toneladas de CO2/año, contribuyendo desde Castellón a las políticas globales contra el cambio climático.   



Los parques del nuevo plan se extenderán en 9 municipios de Els Ports JAVIER ORTÍ  

En cuanto a las características de los siete nuevos parques de Els Ports son las siguientes: Las Cabrillas II (Portell), con 4 molinos y 11,31 millones de inversión; Muela de la Todolella II (la Todolella y Olocau), 10 molinos y 28,8 millones; Muela de la Todolella III (Olocau y la Mata), 8 molinos y 20,13 millones; Torre Miró III (Morella, Sorita y Forcall), 12 molinos y 32,42 millones; Torre Miró IV (Morella), 6 molinos y 15,45 millones; Arriello II (Ares, Vilafranca y Castellfort), 10 molinos y 27,65 millones; y Manzanera II (Olocau), 7 molinos 16,71 millones.  



 Propuesta para ubicar los nuevos dos parques eólicos en Morella. MEDITERRÁNEO  

Asimismo, desde Med Wind realzan el hecho de que estas infraestructuras utilizarán instalaciones ya construidas, evacuando la energía a través de la subestación de Red Eléctrica Española, en Morella.  

La reactivación económica y el combate contra la despoblación son otros valores añadidos, ya que las obras y el mantenimiento de los parques generará unos 400 empleos directos e indirectos, según la promotora.   

Valoración de alcaldes de municipios afectados  

Los alcaldes de la comarca de Els Ports celebran la ampliación de los parques eólicos. Todos los ediles, independientemente de sus siglas políticas, coinciden en señalar dos aspectos positivos de la llegada de nuevos aerogeneradores: la generación de puestos de trabajo, clave para luchar contra la despoblación y los ingresos que reportan a los propios consistorios y a los propietarios de los terrenos afectados por los nuevos parques eólicos.   

Una evaluación que es a grandes rasgos positiva y compartida por todos los ediles. Así, el alcalde de Forcall y diputado provincial de Desarrollo Rural, Santiago Pérez, (PSPV) apunta: “crear puestos de trabajo y afianzar a la vez población joven en la comarca son factores positivos. No obstante, Pérez subraya también la importancia de que se respete la autonomía local, el cuidado del medio ambiente y podamos seguir consensuando el mejor lugar para la instalación de aerogeneradores”.  

En una línea muy similar se expresa, el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, (PSPV), que como informó este jueves Mediterráneo, fue tajante a la hora de valorar los nuevos parques eólicos previstos en el término municipal de la localidad. “Todos sabemos de la repercusión directa que tienen los parques en la creación de empleo y en el desarrollo de la comarca”. Por otro lado, Ripollés, que ha puesto a disposición de los vecinos un apartado en la página web municipal para que puedan estudiar el proyecto y presentar las alegaciones pertinentes. En este sentido Ripollés matizó, “vamos a estudiar el proyecto a fondo porque nos preocupa la disposición prevista para la instalación de algunos aerogeneradores por su proximidad al casco histórico”.  

Un balance que también comparte su homólogo en Todolella, Javier Querol, alcalde por la plataforma Juntos por Todolella. “Nuestra valoración es clara y sin matices, los parques eólicos son muy positivos para el presente y futuro de la comarca”. Querol destaca al respecto “con los ingresos que nos reportan los parques hemos podido aplicar políticas como la gratuidad de los libros de texto o ayudas a familias por venir a vivir al municipio con niños, entre muchas otras decisiones que podemos tomar gracias a esta inyección económica”.  

En una línea muy similar se expresa el alcalde de La Mata, Jorge Royo, también representante por la Agrupación de Electores Parlem La Mata, “Siempre hemos tenido consensos con la empresa y, además, representa un ingreso para las arcas municipales”.  

Otra localidad que se verá afectada por la ampliación de parques es Olocau del Rey, cuyo edil por el PSPV, Santiago Gazulla, se suma a las valoraciones positivas. “Los parques eólicos significan la creación de puestos de trabajo y eso significa futuro para nuestros pueblos.”  

Una frase que reitera el alcalde de Portell por el PP, Álvaro Ferrer, “los aerogeneradores han funcionado como un antídoto contra la despoblación. Ocupar a jóvenes de aquí y que puedan establecer su proyecto de vida es fundamental”.

https://www.elperiodicomediterraneo.com/comarcas/2021/11/20/molinos-triple-altura-fadri-59741717.html

dijous, 18 de novembre del 2021

LA COL.LABORACIÓ GENERAL ELÈCTRIC-EnerHI GARANTEIXEN A LM WIND POWER GE LES COVES CÀRREGA DE TREBALL PER ALS PROPERS ANYS



General Electric y EnerHi buscan colaborar y aportar trabajo a la planta de LM Wind en les Coves Castellón Plazas 

17/11/2021 -  CASTELLÓ. El fabricante de palas para aerogeneradores eólicos LM Wind Power y la compañía de renovables EnerHi trabajan en un compromiso de colaboración para el desarrollo de diferentes proyectos eólicos que garantizarían carga de trabajo para la planta de les Coves de Vinromà durante los próximos años. Según ha informado EnerHi en un comunicado, con ello contribuirían al sostenimiento de su actividad y al mantenimiento del empleo en la misma.  

El anuncio se ha hecho público tras la visita institucional que la secretaria autonómica de Desarrollo Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró, ha efectúado a la factoría, en la que ha sido recibida por el director de la misma, José Luis Grau, y la directora de ventas y comercial de GE Renewable Energy para el Sur Europa, Blanca Monteagudo. En la visita, Torró ha estado acompañada por el consejero delegado de EnerHi, Antoni Llorens, y el delegado territorial de la compañía en la Comunidad Valenciana, Francisco Valverde.  

En el transcurso de su visita, la secretaria autonómica señaló el interés de la Generalitat en potenciar e impulsar el desarrollo de las energías renovables en la Comunitat Valenciana, particularmente en las comarcas del interior, como palanca de desarrollo económico, generación de empleo y freno a la despoblación.  

Precisamente, en esa línea se enmarca la voluntad de la firma para la promoción y desarrollo de 900 megavatios en la Comunitat, lo que supondría un impulso para al desarrollo de proyectos de generación renovable en el territorio valenciano, además de contribuir al cumplimiento de los objetivos de transición energética que tiene planteados la Generalitat.  

Repercusión en la Comunitat 

El acuerdo afectará directamente a la actividad de la fábrica de les Coves que asumirá la fabricación de las palas para los aerogeneradores, pero también beneficiará de manera indirecta a los proveedores de componentes y materias primas de la fábrica, radicados en los municipios de Benicarló, Alcoy y Elda, de modo que su impacto positivo se extenderá a toda la comunidad autónoma.  

Desde EnerHi destacan que la firma ha venido realizando en el primer semestre de 2021 diferentes estudios de medición de recurso eólico en diversas localizaciones de la Comunitat y sobre esta base ha planificado y diseñado diferentes parques eólicos en las provincias de Castellón y Valencia, los cuales agrupan, en su conjunto, un contingente aproximado de 900 MW.  

A la hora de analizar la viabilidad de los parques se han realizado por parte de EnerHi estudios y cálculos de producción mediante simulaciones que utilizaban como modelo los aerogeneradores de GE Renewable Energy, en concreto los de 164 y 158 metros de rotor y 6.0 MW de potencia.

https://castellonplaza.com/general-electric-y-enerhi-buscan-colaborar-y-aportar-trabajo-a-la-planta-de-lm-wind-en-les-coves

dimecres, 17 de novembre del 2021

LM WIND POWER GE LES COVES ÉS LA FORD DE LA PLANA ALTA-MAESTRAT

 LM construye las palas del primer parque eólico francés 'off shore' y alcanza los 750 empleados 





Ramón Olivares 



Fotos: ANTONIO PRADAS 17/11/2021 -  CASTELLÓ. 

La planta de LM Wind Power en les Coves de Vinromà vive un buen momento. Al menos así se desprende del volumen de trabajo que alberga, que está en máximos históricos. De hecho, actualmente, y desde principios de año, trabajan en las instalaciones del interior castellonense "unas 750 personas", una cifra que hasta ahora nunca había alcanzado, reconoce su director general, José Luis Grau.   



Hay varios motivos para este incremento de plantilla, que suele variar en función de los picos de producción pero que nunca había alcanzado un volumen como el actual. Y una de las principales razones estriba en la demanda de palas eólicas desde el país vecino.   



264 aspas para Francia 

EDF Renewables, una de las principales compañías mundiales del sector, presente en más de 20 países y con sede central en París, le ha encargado a la planta castellonense las aspas del primer parque eólico francés off shore. La experiencia del personal de les Coves, que ha trabajado ya para varios proyectos eólicos marinos, ha sido clave para hacerse con un contrato que incluye la construcción de 264 palas.     

De hecho, desde principios de año la planta castellonense ya trabaja para abastecer al proyecto, que se ubicará frente a la localidad de Saint-Nazaire, en la costa atlántica francesa. De momento, ya han fabricado "el 60%" de las palas para sus 88 aerogeneradores, que con una capacidad unitaria de 6 megavatios, suman un total de 480. Con ello, el futuro parque eólico producirá el equivalente al 20% del consumo eléctrico de la provincia de Loira-Atlántico.   

El lastre de los costes 

Todas estas palas salen de Castellón con dirección a la Bretaña francesa en barco desde el puerto de Castellón y conforman el grueso del quehacer diario de la planta de les Coves, junto al volumen dedicado al mercado interno. "Trabajo no falta", reconoce Grau, quien señala que en la vertiente negativa LM Wind Power también sufre, como el resto de la economía mundial, el alza de los costes. 

  "Estamos bien, pero también pendientes de las materias primas y del transporte, como los fletes, igual que el resto de la industria", apunta el director general de la factoría castellonense. Y las perspectivas marcan que el volumen de ingresos ha de continuar por los mismos derroteros. "El escenario de las renovables es positivo" en el mundo, pero sobre todo en España, afirma Grau, quien pide no obstante a la Administración que acelere las tramitaciones, "porque se demoran mucho y no es positivo para la cadena de suministro, después nos toca correr".    

 Al frente también de Ponferrada 

Y todo esto, ahora, con una doble responsabilidad. Desde principios de este 2021 Grau es además de director general de la planta de les Coves de Vinromà, el máximo responsable de la otra factoría de LM Wind Power en España, la de Ponferrada. Esto comporta "más presión, porque ahora hay que poner las dos plantas en captura y demanda de proyectos para tener trabajo durante los próximos años".  

No es un reto cualquiera. La fábrica leonesa completó durante el pasado verano un expediente de regulación de empleo por el que 351 personas dejaron de trabajar para LM Wind Power. Pese a que se facilitó el traslado de una veintena de empleados hasta les Coves de Vinromà, finalmente solo respondieron a esta llamada "siete u ocho". Tras ello, la planta de El Bierzo cuenta con unos 700 operarios, un volumen similar a la castellonense, desde donde ahora se afronta también el futuro de estas familias leonesas.

https://castellonplaza.com/lm-construye-las-palas-del-primer-parque-eolico-francesoff-shore-y-alcanza-los-750-empleados





dissabte, 13 de novembre del 2021

FRENADA LA COVID, ELS SOCIS DE LA COMISSIÓ D´AGERMANAMENT PINET-LES COVES REPRENEN L´ACTIVITAT

 


Preciosa tarde per a la recuperació de la comissió d'agermanament de Pinet.  



Sota el lideratge de la presidenta Henriette Souprayen i malgrat aquest any en blanc a causa del COVID, es van poder dur a terme accions juntament amb el seu equip (intercanvis de correspondència amb els xiquets de les dos escoles de primària de Pinet i les Coves de Vinroma,...)  

Aquesta vetllada ha acabat amb uns moments de convivència al voltant d'un sopar-aperitiu per a deleitar els antics i els nous socis.  

Els desitgem el millor per l'any que ve. 

Belle soirée de reprise pour le comité de jumelage de Pinet.

Sous la houlette de la Présidente Henriette Souprayen et malgré cette année blanche à cause du COVID, elle a mené avec son équipe des actions (échanges par correspondance avec les enfants des deux écoles primaires de Pinet et de las Coves de Vinroma,...) 

Cette soirée s’est clôturée par un moment de convivialité autour d’un apéritif dinatoire pour le plus grand bonheur des anciens et nouveaux adhérents.  

Souhaitons leur meilleur pour l'année à venir.





divendres, 12 de novembre del 2021

MAITE RAMBLA DE LA FORMATGERIA TOT DE POBLE DE LES COVES INTERVÉ A LES JORNADES DIVULGATIVES SOBRE DESPOBLACIÓ DE SANT MATEU

 


Les jornades divulgatives sobre despoblació arriben dimarts que ve a Sant Mateu 

12/11/2021 El ‘Cicle de jornades divulgatives sobre despoblació’ de l’Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) de la Generalitat i la Càtedra Avant arriba dimarts que ve al Baix Maestrat.  

A Sant Mateu s’analitzaran propostes i experiències entorn del lema ‘Ramaderia per a poblar el territori: reptes d’un sector estratègic per a les zones despoblades’. Analistes i experts en la matèria buscaran establir un espai de diàleg entorn de la situació de la ramaderia en municipis amb tradició agrària i ramadera, conéixer els avanços en el sector i compartir casos d’èxit en la implantació d’aquesta activitat en el territori de la Comunitat.  

A l’obertura de la jornada, que se celebrarà en el Palau del Marqués de Villores dimarts dia 16 a les 10 del matí, assistirà la directora general d’AVANT, Jeannette Segarra, el director general de Desenvolupament Rural de la Conselleria d’Agricultura, David Torres i l’alcaldessa de Sant Mateu, Ana Besalduch que estaran acompanyats pel coodinador de la Càtedra AVANT, Vicente Budí i José Mª García, codirector de la Càtedra.  

Durant la jornada s’estudiaran estratègies de sostenibilitat així com de reducció de l’impacte mediambiental de la ramaderia en la Comunitat Valenciana. En aquest sentit es comptarà amb la ponència inaugural de Salvador Calvet i Elena Sanchís, de l’Institut de Ciència i Tecnologia Animal de la Universitat Politècnica de València.  

Així mateix intervindran en el debat Carlos Parrado (La Unió-Fundació IVIFA); Honorio Carceller (assessor tècnic veterinari de *Rumicas); Lorena Tudela (Plataforma Terra del Grup Cooperatiu Cajamar); Miguel De Zayas (ramader de porcí d’Alcalà de Xivert); Jordi Benages (ramader d’oví amb Queseria Formatgeria la Planeta del Llogaret Anroig de Xert); Marta Paulo (ramadera de cabres de llet i formatgeria a Eslida); Mayte Rambla (ramadera d’oví amb Formatgeria de Coves de Vinromà).  

Les jornades estan dirigides a tots aquells actors que actuen en el territori, principalment a l’administració, sobretot local, però també a l’àmbit privat de les empreses, les Pimes, autònoms i tots aquells que puguen tindre interés en el desenvolupament rural.  

Aquesta iniciativa formativa és fruit de la labor de les Càtedres AVANT, adscrites a les cinc universitats públiques valencianes, al costat de l’Agenda Valenciana Antidespoblament de la Generalitat Valenciana, amb el suport de la Federació Valenciana de Municipis i Províncies (FVMP).

https://canal56.com/2021/11/les-jornades-divulgatives-sobre-despoblacio-impulsades-pel-consell-arriben-dimarts-que-ve-al-baix-maestrat/

dimarts, 9 de novembre del 2021

DIANA MONTSERRAT FERRER

 


L'11 de desembre participarà al I Congrés Internacional en Intel·ligència Emocional en Entorns Educatius.

Saló d'actes UJI 




https://congresointeligenciaemocionaluji.com/

dilluns, 8 de novembre del 2021

ELS ALTRES COVARXINS: EL 23,30% DELS NOSTRES ACTUALS VEÏNS NO HAN NASCUT A ESPANYA

 ¿Qué municipios de Castellón tienen mayor porcentaje de extranjeros entre sus habitantes? 

Las localidades del litoral son las preferidas por personas de otros países 


 Fuente: Portal Estadístico Descargar los datos Creado con Datawrappe

Aitor Tezanos Castellón | 08·11·21 | 08:00 | Actualizado a las 08:23

A fecha 1 de enero del 2021, había 89.030 personas de otros países viviendo en la provincia, como marcan los datos del padrón continuo publicados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son el 15,1% de los 586.907 habitantes que tiene Castellón, un porcentaje que, por otro lado, ha ido a la baja en los últimos años, principalmente a consecuencia de la crisis económica. Pero, ¿cómo se distribuyen? ¿Cuáles son los municipios con un mayor porcentaje de extranjeros entre su población?  

El portal estadístico del ayuntamiento de Castelló responde a estas preguntas. La primera conclusión que se extrae dando un vistazo al mapa interactivo es que eligen fundamentalmente la costa para situarse, y más concretamente los municipios turísticos. También la capital de la Plana, lógicamente, tiene un porcentaje de vecinos de otros países que está por encima de la media (17,1%).   

El municipio con más foráneos entre sus vecinos es Orpesa, con un 34,1%. Y eso que lleva unos años de caída, ya que este porcentaje se elevaba en el 2007 al 39,3%. Rumanos y marroquíes son las nacionalidades con más representación en un municipio cuya economía depende fundamentalmente del turismo, con Marina d'Or como principal enseña.  

Excepción en el interior 

La segunda localidad con más representación, y que significa en cierto modo una excepción a la dinámica de concentración de extranjeros en la costa, es Sant Jordi. Allí, el 28% de sus poco menos de 1.000 habitantes es de otro país. Muchos de ellos son jubilados alemanes que se han establecido allí para vivir todo el año; también influye el tirón del campo de golf  Panorámica. 

 Los siguientes de la lista sí que son municipios de costa: Alcalà de Xivert -Alcossebre (28,3%), Peñíscola (28,2%) y Torreblanca (26,1%).  

 En cuanto a la capital de la Plana, la tendencia es de bajada después de varios años de una subida considerable. Tal y como marca la gráfica del portal estadístico, en el 2003 el porcentaje de población extranjera en la ciudad era del 10,9%. Siete años después prácticamente se dobló, llegando al 21,4%. A partir de ahí, en una tendencia similar a la que se vivía en la provincia y a nivel nacional, la representación foránea empezó a bajar hasta los niveles actuales.  

Dos municipios del interior con una importante representación de vecinos de otros países son Montanejos (18,4%) y Viver (15,4%). En lugares como Vallibona, Palanques y Torralba del Pinar, el porcentaje es cero.


https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2021/11/08/mapa-interactivo-municipios-castellon-mayor-52047287.html