MED WIND ENERGY INVIERTE 152 MILLONES Y LA TRAMITACIÓN ESTÁ MUY AVANZADA
Molinos con el triple de altura que el Fadrí:
El plan eólico se reactiva en Castellón con sietes parques en cuatro años
Involucra a 9 pueblos y prevén iniciar las obras a finales del 2023 o inicios del 2024
Comparativa de altura de los actuales molinos respecto a los futuros y con el popular Fadrí de Castelló como referencia visual
JUAN CARLOS GOZALBO
Miguel Agost Javier Ortí Morella | 20·11·21 | 06:51 | Actualizado a las 07:01
El plan eólico se reactiva en el interior de Castellón con la futura construcción de siete parques en cuatro años en Els Ports, con una inversión que supera los 152 millones de euros. Será gracias al impulso de Medi Wind Energy, que proyecta nuevos aerogeneradores en Morella --como informó ayer Mediterráneo--, la Todolella, Vilafranca, Ares del Maestrat, Castellfort, Portell, Forcall, Olocau del Rey y, estrenarán molinos, los términos de la Mata y Sorita.
Las obras, según ha podido saber este periódico, arrancarán a finales del 2023 o inicios del 2024, con la previsión de que la puesta en marcha de las instalaciones sea una realidad, «como máximo», asegura la promotora, a lo largo del 2025.
Calendario en marcha
Para cumplir este calendario, previamente se deberá pasar la fase burocrática. De hecho, dos de las propuestas, Las Cabrillas II y Arriello II, ya han pasado la fase de información pública. Ahora están en ello el Torre Miró III, Torre Miró IV y Muela de la Todolella II, que salió este viernes en el DOGV. Los próximos días prevén la publicación en los boletines oficiales de Manzanera II y Muela de la Todolella III.
Estas son las siete iniciativas que se unirán a las zonas 1, 2 y 3 del plan eólico de la Comunitat. Lejos queda aquel 21 de marzo del 2006, cuando Castellón empezó a canalizar la energía del viento con unos enormes molinos de hierro en Els Ports, de la mano de Renomar.
La energía eólica cuenta, actualmente, con 10 parques en Els Ports
Un año después, en mayo del 2007, ya tenían en marcha 10 parques en el norte provincial, con 263 aerogeneradores activos y una potencia total de 394,5 MW.
Los nuevos parques, al detalle Los nuevos proyectos alcanzarán 196,65 MW, que captarán 57 generadores, a 3,45 MW cada uno, de más altura, en algunos casos más del triple de altos que el Fadrí de Castelló (58 metros) y más potentes --ver gráfico de la imagen principal--, que podrán cubrir el 3% de la demanda de energía eléctrica de la Comunitat.
Abastecerán el consumo de 140.000 hogares por año, afirma Med Wind en un comunicado, en el que también remarcan que se evitará la emisión a la atmósfera de unas 530.000 toneladas de CO2/año, contribuyendo desde Castellón a las políticas globales contra el cambio climático.
Los parques del nuevo plan se extenderán en 9 municipios de Els Ports JAVIER ORTÍ
En cuanto a las características de los siete nuevos parques de Els Ports son las siguientes: Las Cabrillas II (Portell), con 4 molinos y 11,31 millones de inversión; Muela de la Todolella II (la Todolella y Olocau), 10 molinos y 28,8 millones; Muela de la Todolella III (Olocau y la Mata), 8 molinos y 20,13 millones; Torre Miró III (Morella, Sorita y Forcall), 12 molinos y 32,42 millones; Torre Miró IV (Morella), 6 molinos y 15,45 millones; Arriello II (Ares, Vilafranca y Castellfort), 10 molinos y 27,65 millones; y Manzanera II (Olocau), 7 molinos 16,71 millones.
Propuesta para ubicar los nuevos dos parques eólicos en Morella. MEDITERRÁNEO
Asimismo, desde Med Wind realzan el hecho de que estas infraestructuras utilizarán instalaciones ya construidas, evacuando la energía a través de la subestación de Red Eléctrica Española, en Morella.
La reactivación económica y el combate contra la despoblación son otros valores añadidos, ya que las obras y el mantenimiento de los parques generará unos 400 empleos directos e indirectos, según la promotora.
Valoración de alcaldes de municipios afectados
Los alcaldes de la comarca de Els Ports celebran la ampliación de los parques eólicos. Todos los ediles, independientemente de sus siglas políticas, coinciden en señalar dos aspectos positivos de la llegada de nuevos aerogeneradores: la generación de puestos de trabajo, clave para luchar contra la despoblación y los ingresos que reportan a los propios consistorios y a los propietarios de los terrenos afectados por los nuevos parques eólicos.
Una evaluación que es a grandes rasgos positiva y compartida por todos los ediles. Así, el alcalde de Forcall y diputado provincial de Desarrollo Rural, Santiago Pérez, (PSPV) apunta: “crear puestos de trabajo y afianzar a la vez población joven en la comarca son factores positivos. No obstante, Pérez subraya también la importancia de que se respete la autonomía local, el cuidado del medio ambiente y podamos seguir consensuando el mejor lugar para la instalación de aerogeneradores”.
En una línea muy similar se expresa, el alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, (PSPV), que como informó este jueves Mediterráneo, fue tajante a la hora de valorar los nuevos parques eólicos previstos en el término municipal de la localidad. “Todos sabemos de la repercusión directa que tienen los parques en la creación de empleo y en el desarrollo de la comarca”. Por otro lado, Ripollés, que ha puesto a disposición de los vecinos un apartado en la página web municipal para que puedan estudiar el proyecto y presentar las alegaciones pertinentes. En este sentido Ripollés matizó, “vamos a estudiar el proyecto a fondo porque nos preocupa la disposición prevista para la instalación de algunos aerogeneradores por su proximidad al casco histórico”.
Un balance que también comparte su homólogo en Todolella, Javier Querol, alcalde por la plataforma Juntos por Todolella. “Nuestra valoración es clara y sin matices, los parques eólicos son muy positivos para el presente y futuro de la comarca”. Querol destaca al respecto “con los ingresos que nos reportan los parques hemos podido aplicar políticas como la gratuidad de los libros de texto o ayudas a familias por venir a vivir al municipio con niños, entre muchas otras decisiones que podemos tomar gracias a esta inyección económica”.
En una línea muy similar se expresa el alcalde de La Mata, Jorge Royo, también representante por la Agrupación de Electores Parlem La Mata, “Siempre hemos tenido consensos con la empresa y, además, representa un ingreso para las arcas municipales”.
Otra localidad que se verá afectada por la ampliación de parques es Olocau del Rey, cuyo edil por el PSPV, Santiago Gazulla, se suma a las valoraciones positivas. “Los parques eólicos significan la creación de puestos de trabajo y eso significa futuro para nuestros pueblos.”
Una frase que reitera el alcalde de Portell por el PP, Álvaro Ferrer, “los aerogeneradores han funcionado como un antídoto contra la despoblación. Ocupar a jóvenes de aquí y que puedan establecer su proyecto de vida es fundamental”.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada