Malgrat rebre centenars de milers d´€ i ser, juntament amb Vilafranca i Morella, el poble més subvencionat per la Generalitat i la Diputació
Cercar en aquest blog
dimarts, 27 de desembre del 2022
LA CAIXA RURAL LES COVES S´ADHEREIX AL CODI DE BONES PRÀCTIQUES PER A LA REESTRUCTURACIÓ VIABLE DELS DEUTES AMB GARANTIA HIPOTECÀRIA
Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V.
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica la lista de entidades que han comunicado su adhesión al Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual.
Publicado en:
«BOE» núm. 307, de 23 de diciembre de 2022, páginas 180437 a 180440 (4 págs.)
Sección:
III. Otras disposiciones
Departamento:
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Referencia:
BOE-A-2022-22114
El Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, establece una serie de mecanismos conducentes a permitir la reestructuración de la deuda hipotecaria de quienes padecen extraordinarias dificultades para atender su pago.
Text íntegre a l´enllaç
dilluns, 19 de desembre del 2022
MÉS PER LES COVES DECLARA AL TRIBUNAL DE COMPTES UNA DESPESA DE 242 € A LA CAMPANYA DE LES MUNICIPALS DEL 26/05/2019
Resolución de 15 de junio de 2021, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las contabilidades de las Elecciones Locales de 26 de mayo de 2019.
- Publicado en:
- «BOE» núm. 197, de 18 de agosto de 2021, páginas 101155 a 101577 (423 págs.)
- Sección:
- III. Otras disposiciones
- Departamento:
- Cortes Generales
- Referencia:
- BOE-A-2021-14022
dijous, 15 de desembre del 2022
CAIXA RURAL LES COVES DISPARA EL SEU BENEFICI UN 40%
Las cajas rurales de la Comunitat Valenciana van como un tiro. A pesar de un contexto plagado de incertidumbres por los efectos de la pandemia, la guerra en Ucrania y la inflación, que llevan meses amenazando con una crisis que todavía no se ha producido, las cooperativas de crédito de la autonomía experimentaron en el acumulado de los nueve primeros meses de 2022 unos beneficios de 39,4 millones de euros, con un incremento del 30,5% respecto a los 30,2 millones de septiembre de 2021, cuando las consecuencias de la covid eran más indigestas.
RELACIONADAS
Según los datos facilitados este lunes por la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), el porcentaje de incremento se eleva al 47,1% si a las treinta entidades que tienen sede social en la Comunitat Valenciana la añadimos Cajamar.
La rural de origen almeriense tiene una parte muy importante de su negocio en la autonomía tras las importantes absorciones de rurales que efectuó durante la crisis financiera de la Gran Recesión y es cabecera de un grupo cooperativo del que forman parte dos decenas de las cajas valencianas.
Esta entidad elevó sus beneficios hasta los 42,6 millones, con un alza del 66,9% respecto a septiembre de 2021. Sumada esta cifra a la que refleja cuánto ganaron las rurales valencianas, el total llega a 82 millones, el citado 47% superior a los 55,7 de un año antes.
elPeriodicoMediterraneo
diumenge, 11 de desembre del 2022
75 años del 'milagro' de les Coves de Vinromà: "Fue una auténtica avalancha de gente"
300.000 personas se congregaron el 1 de diciembre de 1947 en el pueblo para ver a la Virgen tras unas supuestas apariciones marianas a una niña de 8 años, Raquel Roca
Les Coves de Vinromà | 11·12·22 | 07:00
Montaje con varias foto de aquel 1 de diciembre de 1947.
La tarde del 1 de diciembre de 1947 cerca de 300.000 personas acudieron a les Coves de Vinromà, un municipio que actualmente roza los 1.800 habitantes, para ver a la Virgen María a los pies de la Cova Campana, en el paraje de la Morería. 75 años se cumplen del conocido como miracle de les Coves.
La protagonista de esta insólita historia fue una niña llamada Raquel Roca, de 8 años, que aseguraba ser testigo de las apariciones de la Mare de Déu en esa cavidad cercana al casco urbano. Su padre, Emilio Roca, no era creyente, pero acompañaba a su hija todos los días al lugar y las afirmaciones de la pequeña encontraron eco en el párroco.
Los hechos no tardaron en propagarse como la pólvora por toda la comunidad y el país, hasta el punto de producirse, en más de una ocasión, masivas migraciones de personas que querían presenciar el supuesto miracle. Citados todos para el 1 de diciembre de 1947, enfermos, inválidos, niños, ancianos e interesados y curiosos se desplazaron en carro, bicicletas e incluso a pie hasta el lugar, como si fuera una peregrinación masiva a Lourdes o Fátima.
El 'miracle' que convirtió a les Coves de Vinromà en Lourdes o Fátima R. D. M.
No se tapó el sol
Fueron alrededor de 350.000 personas las que acudieron al pueblo ese día de nieve, cuando todas las casas de les Coves se abrieron para dar calor y cobijo a esa marabunta de gente. «Al mediodía se tenía que tapar el sol porque aparecería la Virgen. Pero eso no pasó, así que la gente se disolvió con mucha desilusión. Algunos dicen que el milagro fue que, habiendo tantas personas en el pueblo, muchos enfermos vinieron a curarse y nadie murió en el viaje. Hoy en día, la gente todavía sale a dejar sus velas encendidas en la Cova Campana», recuerda el consistorio a través de les redes sociales.
Testimonio en primera persona
Una de las miles de asistentes que presenciaron el supuesto miracle en primera persona fue una vecina de les Coves, que tenía 10 años por aquel entonces (ahora tiene 85). «Fue una auténtica avalancha de gente. Vinieron muchos carros y camiones cargados de personas y las casas del pueblo las abrimos de par en par para cobijar a la gente, ya que hacía frío y la noche de antes llovía y nevaba», explica esta mujer, que fue compañera de escuela de la niña que dijo ver a la Virgen.
El 'Miracle' de les Coves de Vinromà
De hecho, miles de fieles acudían incluso al domicilio particular de la familia Roca para ver a la niña, tocarla o solicitarle alguna que otra petición personal. «Yo no digo ni que fuera verdad ni que fuera mentira, pero cuando empezó a correrse la voz y cada vez aparecía más gente en el pueblo, a la casa de su familia acudieron 6 o 7 sacerdotes y le hicieron muchas preguntas y ella (Raquel Roca) tenía respuesta para todo; era una familia muy humilde y después de los hechos se marchó del pueblo», añade.
La niña fue examinada por médicos e incluso por el conocido psiquiatra valenciano Marco Merenciano. Las conclusiones fueron que la joven no sufría patología alguna. Tras mudarse con sus padres a Barbastro (Huesca), su padre acabaría sus días en Cantavieja (Teruel), mientras que Raquel se trasladó a Barcelona y, al parecer, vivió una vida acomodada junto a su marido, que era médico de profesión.
Decenas de miles de personas peregrinaron hasta la Cova Campana aquel día.
Raquel Roca, la nueva Bernardette
Hay quien opina que aquellos hechos sobrenaturales jamás tuvieron lugar, y que más bien se trató de una neurosis popular en un tiempo en el que la fe servía para aliviar muchas carencias. Así, todo habría sido fruto de una malinterpretación visual por parte de Raquel -una niña muy despierta, según testimonios de la época-, fomentada por su propia madre, y exacerbada posteriormente por la pasión de la sociedad de aquellos años.
La propia Iglesia desacreditó el supuesto 'miracle', asegurando que era una mera fantasía de la niña después de que viera la película 'La canción de Bernardette'
De hecho, la propia Iglesia desacreditó el acontecimiento, asegurando que era una mera fantasía de la pequeña después de que viera La canción de Bernardette, una película que versaba sobre las apariciones de Lourdes.
Realidad o ficción, aquel acontecimiento social dio lugar a supuestas curaciones. Algo que, quizás, podría atribuirse a un estado de sugestión, lo cual no deja de ser, por otra parte, otro hecho extraordinario. En la localidad aún se narran, a favor y en contra, anécdotas sobre lo sucedido.
Más datos sobre la leyenda de les Coves
- Aseguran que la historia sirvió de inspiración al mítico director de cine Luis García Berlanga en la película ‘Los jueves, milagro’, de 1957. Dicho filme estaba ambientado en un pueblo llamado Fontecilla, en el que sus habitantes planean organizar apariciones marianas para incrementar la afluencia de visitantes. De hecho, años más tardes, Berlanga visitaría la población durante el rodaje de ‘París-Tombuctú’, donde rodaría algunas escenas.
- El gobernador civil de Castellón ordenó a la Guardia Civil que prohibiese el acceso a la cueva, pero cuatro meses después de la presunta aparición la gente seguía agolpándose en la misma.
- elperiodicoMediterraneo
Subscriure's a:
Missatges (Atom)