Cercar en aquest blog

dijous, 27 d’abril del 2023

MONICA NOS ORIENT – Alcalde de Coves de Vinromà, les

 


Estimado alcalde MONICA NOS ORIENT de Coves de Vinromà, les,

Hemos abierto un espacio para que los ciudadanos puedan publicar cartas abiertas con las mejoras que necesita Coves de Vinromà, les así como España.

Hola MONICA, me dirijo a usted única y exclusivamente en calidad de alcalde de la localidad de Coves de Vinromà, les.

No le escribo para nada en concreto, lo hago para intentar poner mi granito de arena para generar conciencia en los responsables púbicos de la situación que vivimos los que no tenemos padrino ni tenemos una cantidad importante de dinero.

He decidido recapitular aquí los motivos que me han ido llenando el vaso hasta que los Juzgados de Móstoles lo han desbordado.

¿Qué tiene usted que ver con esto? Estoy convencido que esto no me pasa a mi en exclusiva, me temo que es un mal endémico y todos, absolutamente todos tenemos que ir cambiando la actitud ante estas cosas.

Soy consciente que como alcalde no tiene competencias en temas tan importante como JUSTICIA, SANIDAD, EDUCACIÓN, etc.

Pero como alcalde de Coves de Vinromà, les si tiene un altavoz mediático que la mayoría de los mortales no tenemos, esto es innegable.

Por ejemplo, aquí puede ver los poderes mágicos de su cargo. Un alcalde absuelto de prevaricación por ignorancia. Me temo que el resto de ciudadanos no tenemos estos superpoderes, esto no puede seguir así. ¿Está de acuerdo?

¿Qué pasara con la gente si siguen pasando estas cosas? Sí, exacto, posiblemente eso.

Qué le voy  a contar de la cultura española que usted no sepa,  la corrupción no afecta de forma drástica a unas elecciones, el mal entendido como «compañerismo» se acepta socialmente y es el día a día en la administración pública y en la empresa privada, VIVA ESPAÑA, ¿Verdad?

Para que el sistema mejore hay que hacerlo desde todos los niveles, le pido a usted, en calidad de su cargo público que use todos los medios disponibles para al menos, visibilizar todas las tramas, corruptelas y en definitiva, injusticias que se producen gracias a quienes gestiona lo público.

En mi caso, creo que con la libertad de expresión para lo que he vivido últimamente con la administración judicial puede ser suficiente. Pero, ¿Para quién no lo sea? ¿Qué hará?

MONICA NOS ORIENT, del partido xLCV y Alcalde de Coves de Vinromà, les le pido que esta carta abierta no le caiga en el olvido y no permita la más mínima «prevaricación» en su ayuntamiento y luche por hacer visible todo lo injusto que vea gracias a su cargo.

Creo que usted también acreditaría que la Justicia no funciona y esto puede ser un peligro para todos.

Nunca se sabe como puede reaccionar una persona cuando el sistema falla de forma permanente a las personas. Posiblemente acaben pagando justos por pecadores, la bola se puede hacer gigantesca si no se pone solución.

Gracias por leerme.

 

La anterior carta era nuestra carta para el alcalde.

A continuación tienes la opción de hacer tu propia carta al Alcalde de Coves de Vinromà, les

¿Qué le quieres contar en calidad de su cargo político a MONICA NOS ORIENT?

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

https://poderosos.eljuzgado.es/monica-nos-orient-alcalde-de-coves-de-vinroma-les/

 

 


dimecres, 26 d’abril del 2023

Cierre del Ciclo Nacional de Exposiciones y premios ‘Certamen Literario Ramon Ràmia’ en Les Coves de Vinromà (Castellón)

 




Durante el fin de semana se inauguró en el hall del Ayuntamiento una exposición del artista plástico y diseñador gráfico Jorge Ortiz, la cual cerrará la Muestra de Arte Nacional tras la participación de nueve artistas.

 

Este domingo se inauguró la nueva exposición del circuito «Muestra de Arte Nacional» en la sala de exposiciones del hall del Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà, protagonizada por el artista plástico y diseñador gráfico Jorge Ortiz. Como broche final de este ciclo nacional de exposiciones, se ha editado un catálogo de la muestra que incluye información sobre los nueve artistas participantes en esta edición.

El Ciclo Nacional de Exposiciones, comisariado por Pepe Mingol, ha tenido como objetivo llevar las obras de reconocidos artistas como Pedro Quesada, Pepe Mingol, Carmen Pesudo, Vicent Varella, Antonio Álvarez, Miguel Ángel Lacal, Luis Bolumar, Nacho Puerto y Jorge Ortiz a Les Coves de Vinromà y otros pequeños municipios de la zona. La exposición de Jorge Ortiz, artista plástico y diseñador gráfico cubano residente en España, es la última del ciclo y se podrá visitar hasta el 23 de mayo en el edificio del Ayuntamiento. En la inauguración de la exposición, también se presentó un catálogo recopilatorio de todos los artistas y obras participantes en el Ciclo Nacional de Exposiciones que comenzó en septiembre de 2022.

Además, coincidiendo con el Día del libro, el Ayuntamiento de Les Coves de Vinromà entregó el domingo los premios del Certamen Literario Ramon Ràmia, un concurso orientado a la creación literaria en todas las edades. Después de valorar todas las obras participantes, el jurado seleccionó a los siguientes ganadores en cada categoría:

– Infantil 3 años: Rania Rabha Ghafiri
– Infantil 4 años: Felip Granell Martínez
– Infantil 5 años: Ada Villalonga Montserrat
– Primero de primaria: Fernando Nos Garcia
– Segundo de primaria: Marwa El Ghoufairi Sadik
– Tercero de primaria: Àurea Sales Villaplana
– Cuarto de primaria: Megan Capsir Traver
– Quinto de primaria: Carla Centelles Barreda

castellondiario

dimarts, 25 d’abril del 2023

JUAN TENA: UN RECORREGUT PER LA SEUA CASA-MUSEU DELS OFICIS DE LES COVES

  Vídeo a l´enllaç del final




Raül Badenes

Juan Tena, un covarxí de 80 años, ha dedicado los últimos 15, desde que se jubiló de su trabajo como peón en el Ayuntamiento de su localidad natal, a recopilar toda clase de objetos e indumentarias relacionados con oficios tradicionales de les Coves de Vinromà.

https://www.elperiodicomediterraneo.com/videos/2023/04/25/video-recorrido-casa-museo-oficios-coves-vinroma-juan-tena-castellon-86465156.html

PAULA ALGUERÓ ENSENYA EL SEU ART CERAMISTA A LES COVES DE VINROMÀ

 

Las mujeres en las artes: con Miriam Olivares, Laura Sánchez de Mora y Paula Algueró Las tres reclaman más apoyo ciudadano e institucional para las mujeres artistas y una mayor visibilización de las mujeres en la esfera artística pública

R. D. M. 

Miriam Olivares, Laura Sánchez de Moya y Paula Algueró

Miriam Olivares, Laura Sánchez de Moya y Paula Algueró

Miriam Olivares, Laura Sánchez de Mora y Paula Algueró protagonizan la décimotercera tertulia Café 56 bajo el título de Las mujeres en las artes.

Olivares, profesora de cerámica en el Centro de Educación Especial Penyeta Roja, lleva más de veinte años trabajando en torno a la cerámica, en el departamento de diseño de un colorificio o enseñado en diferentes centros. Se define a sí misma como artista cerámica, que no es moco de pavo.

Sánchez de Mora, licenciada en antropología, se mudó a Barcelona en 2005, donde inició sus estudios sobre el mundo del arte. Allí abrió una galería taller en el Born, donde vendía obra propia y realizaba talleres artísticos, hasta que regresó a su ciudad natal, Castellón, donde gestiona el taller Alas de papel, espacio creativo, junto a Miriam Olivares y Raquel Orta, sede de las mujeres artistas llamadas Tintoreras.

Algueró, licenciada en bellas artes por la Universidad Politécnica de Valencia, compatibilizó la docencia durante años con algún que otro viaje a Italia. Ha trabajado en diferentes escuelas de cerámica en la especialidad de volumen. Reside en Les Coves de Vinromà, donde también ha abierto un taller.

La tertulia se abrió, precisamente, con esos viajes a Italia de Paula, a Carrara, concretamente, donde intentó encontrar trabajo en los talleres de piedra. Estando allí conoció a muchos trabajadores del mármol, pero se dio de bruces con la dura realidad. En Carrara no se contrataba a mujeres para trabajar el mármol. Eso era un hecho.

En el mundo profesional de la cerámica castellonense no se han encontrado situaciones tan escandalosas, aunque en el campo de la exportación sí que se nota, afirman, que la brecha laboral permanece, aún hoy.

Entrando ya en el campo de la creatividad, de la exposición cerámica, pictórica y fotográfica, la presencia de las mujeres también debe aumentar, consideran al unísono. La representación femenina en los diferentes museos debe aumentar.

Respecto a su trabajo, las tres coinciden en que la manera de subsistir pasa irremediablemente por la docencia. Miriam afirma que vivir del trabajo creativo en el proceso cerámico es imposible. El mundo actual exige inmediatez, y eso es incompatible con la calidad del trabajo.

Una periferia artística

Paula afirma que Castellón es, en sí mismo, una periferia artística. Fuera de Madrid o Barcelona es realmente complicado sobrevivir de la creatividad. Laura recuerda que en Barcelona vendía su obra principalmente a extranjeros que en Castellón ni están ni se les espera.

Compaginar además una dedicación exclusiva al desarrollo creativo con la maternidad es imposible. Hay que esperar a que los niños crezcan para ganar tiempo, o al menos el tiempo que exige la creatividad.

"La inspiración debe encontrarte trabajando, sea lunes o domingo, por lo que es de lo más exigente", destacan.

Laura reclama algo más de apoyo institucional a la creación artística. Se habla mucho de ayudas públicas, de subvenciones, etcétera, pero lo cierto es que los proyectos artísticos necesitan apoyo público y privado, porque la cultura lo requiere, pero siempre es la hermana pobre a la hora de recibir apoyo.

Paula habla de los diferentes espacios creativos que han abierto recientemente en Castellón, lo que implica un cierto interés por parte de la ciudadanía. En la educación de los más pequeños debería tener un mayor peso la educación plástica. No todo son idioma, lenguas y ciencias. La educación artística es muy necesaria. "Por ejemplo en Bélgica existe el estatuto del artista, y los escultores, pintores y demás se encuentran más protegidos. En España, los artistas plásticos se sienten muy solos. Abandonados.", argumenta y añade que "la sociedad de gran consumo también ha contribuido a acabar con el mundo artesano. Impera el precio frente al producto local".

Laura reclama más apoyo ciudadano e institucional para las mujeres artistas. Paula una mayor visibilización de las mujeres en la esfera artística pública, en museos, galerías y ferias. Miriam sentencia, para concluir, que del mismo modo que en alimentación hay un gran sentimiento de apoyo a lo local, en el arte y la artesanía debería existir algo parecido. 

elperiodicomediterraneo

Se reducen para el período impositivo 2022 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

 




Orden HFP/405/2023, de 18 de abril, por la que se reducen para el período impositivo 2022 los índices de rendimiento neto y la reducción general aplicables en el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Publicado en:
«BOE» núm. 98, de 25 de abril de 2023, páginas 57327 a 57415 (89 págs.)
Sección:
I. Disposiciones generales
Departamento:
Ministerio de Hacienda y Función Pública
Referencia:
BOE-A-2023-9955

TEXTO ORIGINAL

En el anexo I de la Orden HFP/1335/2021, de 1 de diciembre, por la que se desarrollan, para el año 2022, el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, se aprobaron los signos, índices o módulos aplicables a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo a dicho método.

En el artículo 37.4.1.º del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, se establece que cuando el desarrollo de actividades económicas, a las que fuese de aplicación el método de estimación objetiva, se viese alterado por incendios, inundaciones u otras circunstancias excepcionales que afectasen a un sector o zona determinada, la Ministra de Hacienda y Función Pública podrá autorizar, con carácter excepcional, la reducción de los signos, índices o módulos.

A este respecto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido informe por el que se pone de manifiesto que durante 2022 se han producido circunstancias excepcionales en el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas que aconsejan hacer uso de la autorización contenida en el citado artículo 37.4.1.º del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

De esta forma, en el artículo 1 esta orden se aprueba la reducción de los índices de rendimiento neto aplicables en 2022 por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales, las cuales se localizan en determinadas zonas geográficas.

Por razones de una mayor claridad para aplicar esta medida se ha optado por englobar estas reducciones en un anexo, en el cual se agrupan las reducciones por Comunidades Autónomas, Provincias, ámbitos territoriales y actividades.

Por otra parte, en el artículo 2, con objeto de tener en cuenta el fuerte incremento de los costes soportados por el sector agrario como consecuencia de la guerra de Ucrania, la reducción general sobre el rendimiento neto de módulos, establecida con carácter general en el 15 por ciento, se eleva al 25 por ciento para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales que determinen el rendimiento neto por el método de estimación objetiva.

En cuanto a su contenido y tramitación, la presente disposición observa los principios de buena regulación conforme a los cuales deben actuar las Administraciones públicas en el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, previstos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, como son los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica y eficiencia.

En su virtud, dispongo:

Artículo 1. Reducción de los índices de rendimiento neto, aplicables en 2022, por las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por circunstancias excepcionales.

Los índices de rendimiento neto aplicables en 2022 a las actividades agrícolas y ganaderas desarrolladas en los ámbitos territoriales definidos en el anexo de la presente orden serán los contenidos en este.

Artículo 2. Reducción en 2022 del rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva para las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.

La reducción prevista en la disposición adicional primera de la Orden HFP/1335/2021, de 1 de diciembre, por la que se desarrollan, para el año 2022, el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, será del 25 por ciento para las actividades incluidas en el anexo I de la citada orden.

Disposición final única. Entrada en vigor.

Esta orden entrará en vigor el día de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Madrid, 18 de abril de 2023.–La Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero Cuadrado.

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-9955