Cercar en aquest blog

diumenge, 18 de juny del 2023

Una familia de les Coves aguarda los restos de Francisco Barberá, llevados en 1959 al antes conocido como Valle de los Caídos

 


Una vecina de un pueblo de Castellón: "Al recuperar a mi tío de Cuelgamuros pondremos fin a una etapa"

Iván Checa

dissabte, 10 de juny del 2023

CAIXA RURAL LES COVES ÉS LA SEGONA CAIXA QUE MÉS BENEFICIS HA OBTINGUT (percentualment al seu tamany)

 




Sin embargo, en términos porcentuales destacó por encima de las 13 del Grupo Caja Rural la de Albal (+325,08%), seguida de Cuevas de Vinromá (+118,63%) y L'Alcúdia (+97,88%).

BATEN UN NUEVO RÉCORD HISTÓRICO CON 16,45 MILLONES Y NINGUNA REDUCE EL BENEFICIO Capacidad de superación: las cajas rurales de la Comunitat ganan un 50% más hasta marzo Luis A. Torralba


10/06/2023 - 

VALÈNCIA. La capacidad de superación de las treinta cajas rurales de la Comunitat Valenciana no tiene límites en lo que a beneficios se refiere. Si hace justo un año este diario informaba que a lo largo del primer trimestre de 2022 habían batido un récord histórico al presentar un beneficio conjunto de 10,97 millones de euros, un 19,49% más respecto al mismo periodo de 2021, entre enero y marzo del ejercicio en curso tal plusmarca se hizo añicos. Concretamente la treintena de cooperativas de crédito ubicadas en algún punto de Valencia, Castellón y Alicante ganó 16,45 millones, es decir, un 49,92% más. Así lo dicen las cifras que ayer viernes colgó en su web la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), que recordemos integra a más de dos tercios del sector a nivel nacional.

En esta ocasión ninguna redujo el beneficio, síntoma más que evidente que siguen confirmándose como las grandes animadoras del sector financiero. Y, además, ganando día a día más clientela procedente de otras entidades. "Si algo define el modelo de las cooperativas de crédito y que nos empuja diariamente a seguir creyendo en él son las personas, nuestra cercanía con el socio y el cliente y la presencia en el medio rural", así lo señalaba el presidente de la Unacc -y de Caja Rural Central de Orihuela- Manuel Ruiz Escudero en la asamblea general de hace casi un mes.

Y no solo sino que recordó que las cooperativas de crédito asociadas a la Unacc cuentan con la única oficina bancaria en más de 370 municipios de los casi 3.600 que hay en España con sucursales, es decir, "algo más del 10% de nuestras oficinas son el único punto de acceso para los habitantes de estas localidades". Ruiz concluyó su discurso ante los asambleístas resaltando que "la diversidad contribuye a mitigar el riesgo” y que “el modelo de banca cooperativa dentro del sistema financiero da una respuesta sólida e inclusiva a los retos de la sociedad". Todo ello incidiendo en "que las cooperativas de crédito prioricen el apoyo a familias, pymes y al resto de la economía real para superar los retos que, como parte de la sociedad, tenemos por delante".


Volviendo a los resultados trimestrales de las 30 rurales de la Comunitat, que se reparten entre el Grupo Cajamar (17), el Grupo Caja Rural (11) y Solventia (2), comentar que volvió a ser el segundo el que mayores resultados cosechó. Así, el grupo de la 'espiga' -Banco Cooperativo Español, Asociación Española de Cajas Rurales (AECR), Rural Servicios Informáticos y Seguros RGA- presentó un beneficio de 14,61 millones. O lo que es lo mismo un 50,73% más. 

Ni que decir tiene que las dos cooperativas más potentes de la región -y entre las mayores a nivel nacional- como son Central de Orihuela Caixa Popular llevaron la voz cantante. Así, la primera presentó un beneficio de 5,89 millones (+54,26%); mientras que la valenciana lo hizo con 4,68 millones (+50,11%). Sin embargo, en términos porcentuales destacó por encima de las 13 del Grupo Caja Rural la de Albal (+325,08%), seguida de Cuevas de Vinromá (+118,63%) y L'Alcúdia (+97,88%).

Todas ganan más dinero

En cuanto a las 17 del Grupo Cooperativo Cajamar, el beneficio conjunto fue de 1,12 millones de euros, un 44,18% por encima del obtenido en el primer trimestre de 2022. En términos porcentuales sobresalieron las de Altea (+61,71%), San Vicente Ferrer de la Vall d'Uixó (+56,37%) y San José de Nules (+51,13%). Por su parte, y en lo que a números absolutos se refieren fueron las de Torrent (55.203 euros), Altea (47.343) y Católico Agraria de Vila-real (44.468).

Por último, las dos cajas rurales de la Comunitat que forman parte del Grupo Cooperativo Solventia -liderado por la extremeña de Almendralejo- presentaron también números ascendentes. Así, Benicarló ganó un 45,25% más alcanzando los 384.513 euros; mientras que L'Vall San Isidro impulsó su beneficio trimestral un 40,91% hasta los 343.433 euros.

castellonplaza

divendres, 9 de juny del 2023

Bous al carrer: consulta el calendario para este fin de semana en la Comunitat Valenciana

 


Viernes 9 de junio

17:30 horas. Les Coves de Vinromà. Tarde de vacas de la ganadería Iván Messeguer

Sábado 10 de junio

10:00 horas. Les Coves de Vinromà. Prueba de toro de la ganadería La Peregrina

18:00. horas. Les Coves de Vinromà. Vacas de la ganadería de Germán Vidal

Domingo 11 de junio

17:30 horas. Les Coves de Vinromà. Tarde de vacas de la ganadería de Germán Vidal

dijous, 8 de juny del 2023

LES COVES DE VINROMÀ: Municipio donde se aplican las medidas por el brote de gripe aviar

 


  Tiempo de lectura 5 minutos

Los propietarios de las granjas avícolas ubicadas en los municipios mencionados deben fortalecer las medidas de bioseguridad en sus instalaciones, especialmente aquellas diseñadas para prevenir el contacto con aves silvestres.

Específicamente, se prohíbe la cría de patos y gansos junto con otras especies de aves de corral, así como la cría de aves de corral al aire libre. También se prohíbe suministrar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, a menos que se trate de agua tratada para inactivar posibles virus de la influenza aviar.

En respuesta al brote de gripe aviar en la provincia de Valencia, se han establecido medidas de bioseguridad en diversos municipios de la región.

En la provincia de Castellón, las medidas se aplicarán en Alcalà de Xivert, Les Coves de Vinromà, Vilanova d’Alcolea, Benlloch, Cabanes, Oropesa del Mar, Moncofa, La Vall d’Uixó, Chilches, La Llosa, Almenara y Torreblanca.

Los municipios afectados en Valencia incluyen Alfara de Algimia, Quart de les Valls, Benavites, Quartell, Faura, Benifairó de les Valls, Albal, Albalat de la Ribera, Alcàsser, Alfafar, Alfarp, Algemesí, Alginet, Almussafes, Benetússer, Benifaió, Beniparrell, Catarroja, Llocnou de la Corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Picassent, Sedaví, Silla, Sollana, Sueca, Torrent, Valencia, Tavernes de la Valldigna y Benifairó de la Valldigna.

Además, se incluyen los municipios de Simat de la Valldigna, Xeraco, Xeresa, Barx, Pinet, Llutxent, Gandia, Daimús, Guardamar de la Safor, Benirredra, Bellreguard, Miramar, Almoines, Real de Gandía, Palma de Gandía, Rótova, Alfauir, Beniarjó, Benifla, L’Alqueria de la Comtessa, La Font d’en Carrós, Ador, Canet d’en Berenguer, Sagunto, Petrés, Gilet, Albalat del Tarongers, Náquera, Rafelbuñol, El Puig, Massamagrell, La Pobla de Farnals, Massalfassar, Albuixec, Museros, Oliva, Palmera, Rafelcofer, Potríes, Piles, Villalonga y Puçol.

En la provincia de Alicante, los municipios afectados son Adsubia, Vall de Gallinera, Vall de Ebo, Pego, Orba, La Vall de Laguar, Tormos, Sagra, El Ràfol d’Almúnia, Benimeli, El Verger, Els Poblets de la Marina, Ondara, Dénia, Beniarbeig, Sanet i els Negrals, Benidoleig, Pedreguer, San Fulgencio, Dolores, Almoradí, Rojales, Guardamar del Segura, Formentera del Segura, Benijófar, Algorfa, Orihuela, San Miguel de Salinas, Los Montesinos, Torrevieja, Benejúzar, Pilar de la Horadada, Jacarilla, Albatera, Callosa de Segura, Catral, Cox, Crevillent, Daya Nueva, Daya Vieja, Elche, Granja de Rocamora, Rafal y Santa Pola.

La resolución de la Conselleria explica que la Orden APA2442/2006 establece la obligación de adoptar medidas específicas tras obtener un resultado desfavorable en un análisis de riesgo de gripe aviar.

Además, se menciona que la ubicación geográfica de la Comunitat Valenciana, en relación con las rutas migratorias de aves acuáticas provenientes del norte y centro de Europa, así como la presencia de humedales con abundancia de aves silvestres migratorias, requiere una actualización de las medidas de bioseguridad para prevenir la introducción y propagación del virus a través de estas rutas migratorias de aves.

La orden también destaca que el sector avícola y las organizaciones profesionales han solicitado un refuerzo de las medidas de bioseguridad para garantizar la salud animal de sus explotaciones y su sustento económico.

La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha establecido medidas de bioseguridad específicas en respuesta al brote de gripe aviar detectado en Valencia. Estas medidas incluyen la prohibición de la cría de aves de corral al aire libre en determinados municipios de la Comunitat Valenciana que se encuentran cerca de zonas de humedales.

La resolución, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) el jueves, entrará en vigor el viernes y estará en vigor hasta el 6 de julio. La Conselleria informó que se ha detectado un brote de gripe aviar en aves acuáticas, específicamente en ejemplares de charranes, en la provincia de Valencia, según los informes de los técnicos del servicio de Producción y Seguridad Animal.

Estas medidas se aplicarán en los establecimientos de cría de aves de corral ubicados en los municipios enumerados en el anexo II de la Orden APA/2442/2006 de 27 de julio.

Específicamente, se prohíbe la cría de patos y gansos junto con otras especies de aves de corral, así como la cría de aves de corral al aire libre. También se prohíbe suministrar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, a menos que se trate de agua tratada para inactivar posibles virus de la influenza aviar.


La resolución también establece que los depósitos de agua ubicados en el exterior y necesarios por razones de bienestar animal para ciertas aves de corral «deben estar adecuadamente protegidos contra las aves acuáticas silvestres».

Asimismo, se prohíbe utilizar aves de las órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelos, así como la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7 de la Ley 8/2023, de 24 de abril, de sanidad animal. Esto incluye exposiciones ganaderasmuestrasexhibicionescelebraciones culturales y cualquier otra concentración de aves de corral u otras aves cautivas.

Además, los propietarios de las explotaciones avícolas ubicadas en los municipios mencionados deben fortalecer las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres.

La Conselleria también recuerda que, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal, todas las personas, ya sean físicas o jurídicaspúblicas o privadas, están obligadas a informar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales sobre cualquier brote de enfermedades epizoóticas. En este caso, todos los hallazgos de cadáveres de aves silvestres acuáticas deben ser comunicados a los servicios veterinarios oficiales para descartar la presencia de virus de influenza aviar altamente patógena.

castellondiario


 


dimecres, 7 de juny del 2023

CAIXA RURAL LES COVES DE VINROMÀ: ANUNCI DE LA CONVOCATÒRIA D´ASSEMBLEA GENERAL ORDINÀRIA

 


Caixa Rural Les Coves de Vinromà, Societat Cooperativa Valenciana de Crèdit

En compliment de l’acord adoptat pel Consell Rector d’aquesta societat cooperativa i de conformitat amb el legal i estatutàriament establit, es convoca a tots els socis de Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V., per a celebrar assemblea general ordinària, el pròxim dia 23 de juny de 2023, en el domicili social d’aquesta, situat a les Coves de Vinromà, carrer Sant Antoni, número 27, a les 21.30 hores en primera convocatòria i a les 22.00 hores en segona, a fi de tractar els diferents punts del següent 

Ordre del dia 

1. Examen i aprovació, en el seu cas, de la gestió social i dels comptes anuals corresponents a l’exercici econòmic de 2022. 

2. Acord sobre la distribució de resultats. 

3. Aprovació, en el seu cas, de la liquidació del pressupost d’ingressos i despeses del Fons de Formació i Promoció Cooperativa de l’exercici 2022 i pla d’inversions i despeses d’aquest fons per a l’exercici en curs. Autorització al Consell Rector perquè ostente facultats en l’àmbit de la gestió del Fons de Formació i Promoció Cooperativa respecte del pressupost de 2024 fins a la celebració de la pròxima assemblea general ordinària. 

4. Informe sobre la política de remuneracions del Consell Rector i aprovació, si escau, d’aquesta. 

5. Delegar i habilitar al Consell Rector per a elevar a instrument públic els acords de l’assemblea general que exigisquen tal formalitat o hagen d’inscriure’s en els registres públics, així com per a executar aquests acords; facultant-se per a la interpretació, aplicació i desenvolupament dels quals ho precisaren. 

6. Suggeriments i preguntes al Consell Rector en relació amb els assumptes expressats en la convocatòria. 

7. Decisió sobre aprovació de l’acta. Designació de socis a aquest efecte. 

Les Coves de Vinromà, 9 de maig de 2023.

‒ El president: Tomás Orient Mateu. 

Nota: conforme a la legalitat vigent, els comptes anuals, l’informe de gestió, l’informe d’auditoria i altres documents referents a les restants propostes sobre les quals ha de decidir l’assemblea, es troben a la disposició dels socis en el domicili social de l’entitat, on podran ser examinats, de 09.00 a 14.00 hores, durant tots els dies hàbils següents a l’anunci de la present convocatòria i fins al dia de celebració de l’assemblea, tenint els socis així mateix, dret a rebre gratuïtament, prèvia sol·licitud per escrit, còpia dels indicats documents, així com la memòria escrita de les activitats de la Caixa Rural.


DOGV Num. 9612 / 07.06.2023 pàgina 35595

dimarts, 6 de juny del 2023

LA EMPRESA DE PALAS DE LES COVES RECIBE UN PEDIDO EXTRA I MINIMIZA EL ERTE



El encargo reduce el ajuste laboral desde los siete meses previstos a menos de treinta días  

Varios operarios cargan una de las palas eólicas en un camión, con destino al puerto de Castellón, MANOLO NEBOT  Elena Aguilar