Cercar en aquest blog
dimarts, 30 d’abril del 2024
dilluns, 29 d’abril del 2024
dissabte, 27 d’abril del 2024
Caixa Rural Les Coves de Vinromà ha dut a terme la remodelació de la Sala d’Actes (fotogaleria)
dimarts, 23 d’abril del 2024
divendres, 19 d’abril del 2024
Premiat el Treball de Fi de Grau 'Proyecto para la reducción de residuos no peligrosos y el aumento de la segregación en la planta LM Wind Power Castellón'
El premio al mejor TFG se ha otorgado al trabajo titulado 'Proyecto para la reducción de residuos no peligrosos y el aumento de la segregación en la planta LM Wind Power Castellón' de Miguel Sanahuja Villanueva, del grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales; tutorizado por el profesor Julio José Suay Antón. Se trata de un proyecto que surge del propósito de una empresa multinacional dedicada a la fabricación de aspas de aerogeneradores de ser respetuosa con el medioambiente en el proceso de fabricación de sus productos.
Para ello, el proyecto plantea dos objetivos: la disminución en la generación relativa de desechos y un aumento de la tasa de reciclaje de estos. Para conseguirlo se trabaja con distintas herramientas lean y se ha desarrollado una herramienta específica basada en Excel que se ha implantado dentro del proceso de toma de decisiones del a empresa.
dimecres, 10 d’abril del 2024
PORT CASTELLÓ I LM WIND POWER GE
Rubén Ibáñez, PortCastelló: “La Fit for 55 de la UE nos resta competitividad”
Un ‘hub’ de energía eólica marina flotante
-Entre vuestros proyectos se encuentra convertiros en un ‘hub’ de energía eólica marina flotante. ¿En qué situación se encuentra este proyecto? ¿Ha tenido algo que ver en este proyecto la empresa LM Wind Power de Coves de Vinromà?
Nos encontramos en una óptima situación para liderar ese proyecto. De hecho, queremos ser el único puerto del Mediterráneo que atraiga eólica marina. Y eso es porque, por un lado, tenemos superficie a disposición y, además, porque hay una línea de fondos europeos que en este momento podemos aprovechar.
En definitiva, ser ‘hub’ en esa materia nos permitirá diversificar tráficos y dar mayor sostenibilidad al puerto. Contamos para ello con la experiencia en la importación y exportación de material eólico terrestre y marino (offshore) desarrollada durante los últimos años y con la posibilidad de habilitar espacio para albergar ese material.
Más allá del futuro desarrollo en la zona Sur de diversas terminales para la construcción de eólica marina, es cierto que con una empresa local estamos incrementando el tráfico de exportación de palas y material de aerogeneradores que supone un camino hacia la diversificación anteriormente apuntada.
economia3.com