Cercar en aquest blog

diumenge, 31 de juliol del 2022

"LA PISOTA - SENDERISME SOTA LES ESTRELLES" DE LES COVES

 


Gratuït, places limitades.

El divendres 5 d'agost a les 20:30h realitzarem una ruta preciosa "LA PISOTA - SENDERISME SOTA LES ESTRELLES" al pàrquing a l'inici de la carretera de Torreblanca al costat del cartell de ruta dels molins, a Coves de Vinromà. 

Vols aprendre sobre el cel nocturn que ens acompanya a les nits? Acompanyeu-nos en aquesta senzilla ruta de senderisme nocturn per veure i aprendre sobre les estrelles. Des del paratge de La Morería, arribarem fins al cim de La Pisota, un bell racó on poder gaudir d'aquesta activitat astronòmica.

 Distància: 6km I Important: Portar Frontal o llanterna, aigua, alguna cosa per picar/sopar, abric, calçat adequat de muntanya. Places limitades I Gratuït Informació i reserves: Tourist Info Cabanes 964 65 70 32 📧cabanes@touristinfo.net 

Pte. de trobada: (40°18’18.2”N 0°07’16.2”E) 


El viernes 5 de agosto a las 20:30h realizaremos una ruta preciosa "LA PISOTA - SENDERISMO BAJO LAS ESTRELLAS" en el párking al inicio de la carretera de Torreblanca junto al cartel de ruta dels molins, en Coves de Vinromà. 

¿Quieres aprender sobre el cielo nocturno que nos arropa por las noches? Acompáñanos en esta sencilla ruta de senderismo nocturno para ver y aprender sobre las estrellas. Desde el paraje de La Morería, llegaremos hasta la cima de La Pisota, un bello rincón donde poder disfrutar de esta actividad astronómica.

Distancia: 6km I Importante: Llevar Frontal o linterna, agua, algo para picar/cenar, abrigo, calzado adecuado de montaña. Plazas limitadas I Gratuito Información y reservas: 

Tourist Info Cabanes 964 65 70 32 📧cabanes@touristinfo.net 

Pto. de encuentro: (40°18’18.2”N 0°07’16.2”E)  


 #7pueblos1destino #slowtourism #momentosslow

https://www.facebook.com/planadelarc

divendres, 29 de juliol del 2022

AVÍS!: PER SI FOS EL CAS DEL NOSTRE AJUNTAMENT

 


Conselleria d’Hisenda i Model Econòmic 

ACORD de 22 de juliol de 2022, del Consell, pel qual s’autoritza una transferència de crèdit del capítol 4 al capítol 7 en el Programa 125.10, Administració local i organització territorial del Consell, de la Presidència de la Generalitat, per import d’1.050.000 euros, per a la inclusió d’una línia ajudes destinades al sanejament financer de municipis amb especial dificultat economicofinancera. (Exp. 05.011/22-116). [2022/7172]

https://dogv.gva.es/datos/2022/07/29/pdf/2022_7172.pdf

EXHUMATS DOS COVARXINS VÍCTIMES DE LA REPRESIÓ DE LA POSGUERRA

 


Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica 

 Informació pública de l’inici d’expedient de localització, excavació, exhumació i identificació de víctimes del franquisme inhumades en el Cementiri Civil de Castelló de la Plana - Cementiri de Sant Josep. [2022/7190]

Francisco Sales Miralles, 27, les Coves de Vinromà, les Coves de Vinromà, 13/06/1942

Vicente Prades Giner, 37, les Coves de Vinromà, les Coves de Vinromà, 13/06/1942

Que a l’efecte de garantir l’audiència de les possibles persones interessades, de conformitat amb la Llei 39/2015, d’1 d’octubre, del procediment administratiu comú de les administracions públiques, s’exposa al públic per 15 dies en el BOE i en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, a l’efecte que els familiars de les víctimes i aquells que tinguen un interés, puguen personar-se en el procediment, d’acord amb l’article 8 de la Llei 14/2017, de 10 de novembre, de la Generalitat, de memòria democràtica i per a la convivència de la Comunitat Valenciana i el protocol d’actuació aprovat, annex, Ordre PRE/2568/2011, de 26 de setembre (BOE 232, 27.09.2011)

https://dogv.gva.es/datos/2022/07/29/pdf/2022_7190.pdf


dimarts, 26 de juliol del 2022

QUÈ ÉS L´OFICINA DE VIDA INDEPENDENT?


 https://ovicastello.org/ovi-2/

ELS COVARXINS/NES JA ES PODEN BENEFICIAR DELS SERVEIS DE L´OFICINA VIDA INDEPENDENT A TRAVÉS DEL CENTRE DE DESENVOLUPAMENT RURAL DEL MAESTRAT

 


Avui dilluns 25 de Juliol, s’ha signat el conveni de col·laboració entre la Oficina Vida Independent de Castelló i el Centre de Desenvolupament Rural de l’Alt Maestrat. 

Aquest conveni estableix nexes de treball conjunt i de col·laboració en l’àmbit de l’acompanyament i suport a les persones en diversitat funcional i a aquelles que son beneficiaries d’algun dels serveis del catàleg de Prestacions per la promoció de la autonomia personal mitjançant el reconeixement de la situació de dependència. 

El conveni estableix l’assessorament i formació per al personal del CDR en aspectes com l’Assistència Personal i el Moviment per la Vida Independent, fet que generarà que els serveis de la OVI de Castelló tinguen una major implementació territorial en tots els municipis que estan baix l’àmbit d’actuació del CDR Alt Maestrat. 

Els veïns i veïnes de municipis de l’Alt Maestrat com Albocàsser, Ares del Maestrat, Benassal, Catí, Culla, la Serratella, Tírig, la Torre d'En Besora i Vilar de Canes; de la Plana Alta com Benlloch, les Coves de Vinromà, la Pobla Tornesa, la Serra d'en Galceran i Vilanova d'Alcolea o del Baix Maestrat entre els que estan la Salzadella i Sant Mateu, podran trobar acudint al CDR, els serveis d’acompanyament i assessorament que ofereix la OVI Castelló en aspectes com la sol·licitud de la prestació d’Assistència Personal. 

Recordem també que des de la OVI, s’impulsa i es fa pedagogia al voltant del Moviment per la Vida Independent el qual empodera a les persones en diversitat funcional a que siguen autònomes i independents en la presa de decisions del seu dia a dia, fugint del model assistencialista de les residències. 

Des d’ambdues entitats estan satisfetes pel treball realitzat fins ara i per la signatura d’aquest conveni que posa accent en l’interès per oferir els millors serveis i acompanyaments als municipis i veïns i veïnes de l’interior de la província.

CDR Alt Maestrat és amb Coceder i OVI Castelló.

http://www.cdraltmaestrat.org/

divendres, 15 de juliol del 2022

La Plana de l’Arc: Experiencias cicloturistas «slow»

 


Que la Plana de l’Arc es uno de los mejores territorios comarcales que ofrece la Comunitat Valenciana para practicar el cicloturismo no es ningún secreto. De hecho, cada vez son más los deportistas y curiosos que se apuntan a recorrer y practicar las diferentes rutas del territorio.

Si decimos Plana de l’Arc (Castelló) estamos hablando de un destino puramente mediterráneo, donde el valor de lo agrícola es evidente y a evidenciar; es un espacio donde la huella de la historia se siente, pero se entiende por la situación de lo agro; campos de cereales, almendros, olivos, bosque mediterráneo, montañas trabajadas que hacen sentir el mar, el agua y sus norias, la ganadería, el vino, el aceite, las tradiciones más mediterráneas.

Esta destinación se sitúa en la zona norte de la provincia de Castellón, y comprende 7 municipios diferentes de la misma: Benlloc; Cabanes; les Coves de Vinromà; la Torre d’en Domènec; la Vall d’Alba; Vilafamés i Vilanova d’Alcolea. Este destino mediterráneo, en el que se siente la huella de la historia romana con la tradición y idiosincrasia de los municipios, aportan un valor único a la Plana de l’Arc.

https://www.ciclo21.com/plana-de-larc-experiencias-cicloturistas/


La Residencia Artística Open Call Nodus de les Coves de Vinromà concluye con resultados positivos tras una semana de convivencia e intercambio cultural

 


La Residencia Artística Open Call Nodus de les Coves de Vinromà-Fundació Caixa Castelló consigue dinamizar la economía local y estrechar lazos culturales

 

Los músicos participantes en la Residencia Artística “Open Call Nodus 2012” se despiden de les Coves de Vinromà tras una semana de estancia artística y formativa, en la que han aprendido nuevos lenguajes musicales y han conocido el entorno rural del interior de Castellón. Jóvenes talentos de 19 países como México, Estados Unidos, Israel, Colombia, Polonia o Corea, entre otras procedencias, se han embarcado en este proyecto impulsado por la Fundació Caixa Castello y el Ayuntamiento de la localidad orientado a facilitar un marco de desarrollo e innovación capaz de crear nuevo repertorio de música contemporánea.

 

Tras una semana de estancia en les Coves de Vinromà, la experiencia ha finalizado con unos resultados muy positivos para todos. Los músicos han experimentado con composiciones realmente innovadoras junto a los profesores David Moliner y Carlos Tena, y el municipio ha visto como la cultura puede ser un motor dinamizador de la economía local. En este sentido, las casas rurales, los comercios, el servicio de taxi, y los bares y restaurantes han recibido estos días la visita de compositores deseosos de aprender y conocer un nuevo estilo de vida.

 

Los quesos, el vino, la sangría o la paella son algunos de los productos que han degustado durante esta semana, en la que han establecido lazos de unión con los vecinos y vecinas del municipio. Para Brandon, compositor de Rotterdam, “los vecinos de Les Coves son muy acogedores y ha sido una sorpresa encontrarme un pueblo rodeado de montañas con calles llenas de subidas y bajadas, tan distinto al paisaje de mi país”.

 

“La experiencia ha sido muy gratificante, los profesores son músicos excelentes y he podido aprender mucho. Es muy emocionante que ellos interpreten mis piezas musicales“, ha destacado Marco Infantino, compositor italiano.

 

Es más, algunos de ellos han manifestado su intención de volver al municipio. “Quiero volver a les Coves de Vinromà con mi familia, me he enamorado de la calma y el silencio que se respira en sus calles”, ha añadido Dorothy Hindman, participante de Miami.

 

Esta Residencia Artística ha culminado con el concierto de música contemporánea que David Moliner y Carlos Tena han ofrecido en la Iglesia del municipio, un evento muy emotivo para todos los participantes, quienes han compuesto las piezas para percusión y saxofón que David Moliner y Carlos Tena han interpretado. Al acto también ha asistido la alcaldesa de la población, Mònica Nos, el gerente y el gestor cultural de la Fundació Caixa Castelló, Leopoldo Monfort y Alfredo Llopico, y la vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales de la Universitat Jaume I, Carmen Lázaro, además de un numeroso público formado por los vecinos y vecinas.

 

“Este punto de conexión entre países y culturas distintas que ha propiciado esta estancia artística ha abierto nuevas relaciones de continuidad entre nuestro municipio y los músicos de todo el mundo que han participado en esta propuesta. Nuestra valoración es altamente positiva, pues ha demostrado que la cultura puede generar un impacto muy positivo en el turismo y la economía local de entornos rurales como el nuestro”, ha explicado la alcaldesa de la localidad, Mònica Nos.

 

Programa de las piezas compuestas e interpretadas en el concierto.

  • Dorothy E. Hindman, Estados Unidos. Study for Untitled 6
  • Marco Infantino, Italia. Bricks
  • Tzòfia Dovguiauuuuo, Polònia. Giviaungchnoshch
  • Davide Wang, Italia. Studio sulla decostruzione di un’immágine
  • Ginuk Yooon, Franco Coreano. Plan à vol de corbeau, poème nª 7
  • Fran Barajas, Hispano Venezolano. Canto
  • Hovik Sardaryan, Armenia. Corn
  • Hed Bahack, Israel. Al legro rítmico é riekellánte


EL MAS DELS CALDUCH ESTÀ ASSENTAT AL DAMUNT D´UNA FALLA SÍSMICA QUATERNÀRIA

 

 - 




  • La Diputación baraja tres ubicaciones para colocar el aparato

La Diputación de Castellón está trabajando con la Universidad de Alicante para la instalación de un sismógrafo en la provincia de Castellón, lo que supondrá una inversión de 25.500 euros, de los que 24.000 están destinados a la instalación y 1.500 al mantenimiento.

La diputada del área, María Jiménez, explica esta adquisición “por la necesidad de disponer de un nuevo dispositivo de control y estudio de posibles actividades sísmicas en nuestras comarcas”, lo que implica poder disponer de un informe anual de las mediciones en la provincia.

De acuerdo con la Universidad de Alicante, estos momentos se barajan tres posibles ubicaciones en Xodos, Llucena o el Desierto de las Palmas.

Al respecto, la responsable del área de Medio Natural ha afirmado que se trata “de un avance muy importante para equipararnos a Valencia y Alicante” ya que “Castelló dispone de dos aparatos, uno de ellos en las Islas Columbretes, pero el que se pretende adquirir ahora será el único en tierra con banda ancha”.

Según ha indicado el objetivo es “continuar aumentando los estudios para que la actividad sísmica de nuestro territorio esté siempre bajo control”. Pero, ¿hay peligro de terremotos en Castellón?

¿Hay peligro de terremotos en la provincia?

La provincia de Castellón no es un territorio especialmente peligroso en lo que se refiere a terremotos, pero ello no quiere decir que la tierra no se mueva bajo nuestros pies. Y es que numerosas fallas recorren la piel de la provincia.

El último terremoto registrado por los sismógrafos ha sido uno leve, de 1’7 grados en la escala Richter, que tuvo su epicentro a 10 kilómetros de profundidad bajo el municipio de el Rossell, el pasado 28 de junio.





Histórico de terremotos en el norte de la provincia. ICV

La mayoría de ellos son imperceptibles, aunque en algunos casos se hacen notar levemente. Especialmente recordados fueron, eso sí, los que hicieron temblar la costa norte de la provincia tras la puesta en marcha de la plataforma de inyección de gas Castor en 2013. En aquel momento uno de los temblores llegó a alcanzar el valor máximo de 4’2 grados dentro del mar, frente a la costa de Benicarló.

Los lugares con más actividad sísmica se ha registrado en la provincia son la falla de Amposta (donde se ubicaba el Castor) seguida de la Sierra Espina a la altura de Montán. También aparece en los registros algo de actividad en puntos del interior norte de la provincia o entre la Serra de Borriol y el Desierto de las Palmas.

En general, la provincia es un territorio de poca peligrosidad, que va aumentando conforme nos acercamos al sur, va creciendo en la provincia de Valencia y sí tiene especial incidencia en el sur de la provincia de Alicante. Y es que la Vega Baja del Segura, que conforman el triángulo de Santa Pola, Torrevieja y Orihuela, es, de lejos, el área con más terremotos de la Comunitat Valenciana.

Varias fallas recorren la provincia

En el último siglo no se han producido terremotos reseñables en la provincia. Los más significativos, según el Instituto Geográfico Nacional, fueron tres de magnitud 3’2, que se registraron en 2001 en Castelló de la Plana, en 1994 en Artana y en 1993 en Fuente la Reina, además, sin contar los que se han registrado con epicentro bajo el fondo marino.

Y es que varias fallas activas recorren la provincia. La falla cuaternaria con más actividad es la de Amposta, frente a la costa del Baix Maestrat, pero también constan otras como la de Vall d’Alba, la del Mas dels Calduchs (por Les Coves de Vinromà), la Falla central dels Ibarsos, la de Torreblanca, la de Onda y el Sistema de Fallas de Castellón, en la que se engloban varias fallas que van desde el Desierto de las Palmas al pantano del Sitjar.



Fallas en la Comunitat Valenciana

En cualquier caso, la actividad provocada por los movimientos de la tierra no han causado especiales daños en las infraestructuras castellonenses, ya que suelen ser temblores leves que no dejan destrucción.

Según los datos históricos del Instituto Geográfico Nacional, el más lesivo registrado en la provincia fue uno que sacudió Segorbe en 1839, si atendemos a su intensidad (grado de destrucción), que llegó a la intensidad 5 en la escala Mercalli.

La escala describe la intensidad 5 como una sacudida que casi todo el mundo siente y que incluso llega a despertar a parte de la población, que puede romper vajillas y ventanas y que deja observar sus perturbaciones en árboles y postes.

A modo de comparación, los terremotos que se vivieron desde Vinaròs a Peñíscola en 2013 fueron de intensidad 3, que se describe como una sacudida que se puede notar en los pisos altos de las viviendas, y que se compara a la que origina a su paso un vehículo pesado.

https://www.elperiodic.com/val/pcastellon/castello-installara-sismograf-risc-terratremols-provincia_836977

dilluns, 11 de juliol del 2022

LES COVES DE VINROMÀ RECIBE A LOS COMPOSITORES INTERNACIONALES PARTICIPANTES EN LA RESIDENCIA ARTÍSTICA “OPEN CALL NODUS 2022”



17 jóvenes talentos de Estados Unidos, Italia, Colombia, Israel y México, entre otros, comparten una semana de convivencia para innovar en el repertorio de música contemporánea

Les Coves de Vinromà ha recibido a los músicos participantes en la Residencia Artística “Open Call Nodus 2022”, proyecto organizado por la Fundación Caixa Castelló y el Ayuntamiento de la localidad que hasta el próximo 16 de julio reunirá a jóvenes talentos de todo el mundo con la finalidad de promover e innovar en el repertorio de música contemporánea.

Un total de 17 compositores procedentes de Estados Unidos, Italia, Israel, Colombia, México, Polonia y otros países europeos participan en esta estancia artística, de modo que estarán en el municipio intercambiando experiencias y desarrollando nuevo repertorio de percusión y saxofón bajo la supervisión de David Moliner y Carlos Tena.

De hecho, 14 músicos ya se encuentran en la población y el resto se incorporará a las sesiones en las próximas horas. Asimismo, las actividades previstas han empezado en la Iglesia Vieja con el primero de los ensayos, mientras que la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción acogerá un concierto abierto al público el próximo viernes a las 19 horas, que mostrará las piezas creadas durante esta semana de convivencia. Además, el programa también incluye otro tipo de propuestas más lúdicas para que estos artistas conozcan los atractivos del municipio.

Esta iniciativa busca crear un marco de investigación e intercambio cultural y facilitar el contacto entre los músicos del territorio y compositores de ámbito internacional, acercando así nuevos procesos creativos al interior de Castellón.

“Creemos en el enorme potencial de este tipo de propuestas de carácter formativo y artístico, ya que además de acercar la cultura a las zonas rurales generan efectos positivos en la economía local”, ha destacado la alcaldesa de les Coves de Vinromà, Mònica Nos.

Por su parte, Leopoldo Monfort, gerente de la Fundación Caixa Castelló, ha manifestado que “para nuestra institución es una gran satisfacción iniciar este proyecto de investigación y desarrollo cultural. Esta colaboración con les Coves de Vinromà nos ha permitido que la cultura circule a nuevos escenarios del interior de Castellón”. En la misma línea se ha pronunciado Alfredo Llopico, técnico de cultura de Fundación Caixa Castelló, quien ha añadido que “creemos que esta apuesta por la creación y el intercambio entre artistas va a alcanzar resultados muy positivos, por lo que seguiremos trabajando en esta dirección”.

https://noticiascastellon.es/les-coves-de-vinroma-recibe-a-los-compositores-internacionales-participantes-en-la-residencia-artistica-open-call-nodus-2022/?fbclid=IwAR1xxR9cqLUS3lS2TJisXsLIqZrYooU6utO4kijj5vNHaaM7OeBLAVWfcCg

divendres, 8 de juliol del 2022

Les Coves de Vinromà: la Moreria y 17 molinos en una ruta fascinante

 





Doce kilómetros para disfrutar de un paisaje y flora diferentes en la provincia de Castellón

La espectacular Moreria, Les Coves de Vinromà. / TURISMO DE CASTELLÓN

LOURDES MARTÍ

Valencia

Les Coves de Vinromà son una opción perfecta para practicar running o senderismo en cualquier época del año. Además, este Paraje Natural ubicado en la provincia de Castellón aguarda distintas rutas para descubrir en distintas visitas a la zona en un entorno maravilloso que, además guarda mucha historia.

https://www.lasprovincias.es/sociedad/a-la-carrera/coves-vinroma-moreria-20220704205714-nt.html

divendres, 1 de juliol del 2022

TOT DE POBLE

 


Más olores y sabores

No deja duda que tan atractiva oferta gastronómica sea del todo dependiente de sus orígenes, de sus productores, de sus gentes… Así, la Quesería Tot de Poble se suma a esta relación haciendo valer sus derivados de la leche. Ubicada en el pequeño pueblo de Les Coves de Vinromà (Cuevas de Vinromá), en el interior de la provincia de Castellón. Aquí, con aprendizaje, esfuerzo, mucha pasión y dedicación la pareja Oscar y Mayte elaboran distintos productos entre los que destacan sobremanera sus semi-curados de dos meses, curados de seis meses y el añejo de nueve meses, queso de leche cruda de cinco meses, de hierbas aromatizadas y un queso azul con su inimitable rúbrica.

Y qué mejor maridaje son estos quesos que saborear con un buen vino. Y es que en esta porción mediterránea también pueden alardear de sus viñedos y bodegas. Son un total de dieciséis bodegas incluidas en la selección de Castelló Ruta de Sabor. De entre ellas, algunas ofrecen a los visitantes la posibilidad de ser visitadas, así como la degustación y catas dirigidas de lo más recomendables.

https://www.revistaiberica.com/ruta-con-mucho-sabor-por-la-provincia-de-castellon/


Torna el Solete Repsol a la Terrasseta de la piscina

 

Todos los Soletes Repsol 2022 de la Comunitat Valenciana: 40 chiringuitos para disfrutar en verano

El equipo de expertos ha seleccionado sitios auténticos y asequibles, de referencia del público local y que no suelen salir en los listados habituales

Tamara Villena
TAMARA VILLENA

Llega el verano y con él las ganas de disfrutar del sol, el mar y un buen aperitivo o bebida a pie de playa. La nueva edición de los Soletes de verano 2022, la calificación de Guía Repsol que se dio a conocer hace justo un año, trae los mejores chiringuitos donde acudir estas vacacaciones, una clasificación en la que la Comunitat Valenciana ha conseguido reunir hasta 40 Soletes en sus costas.

En esta edición el equipo de expertos de Guía Repsol, repartido por todo el territorio nacional, se ha centrado exclusivamente en esos sitios a los que apetece ir en verano, lugares con años de historia que solo conocen unos pocos o nuevas aperturas que esta temporada tiene revolucionados a los locales de cada zona.

 

Guía Repsol apuesta esta vez por lugares cercanos y apetecibles, esos que recomendarías a un amigo y que forman parte de tu día a día, y que van desde chiringuitos en la playa, terrazas frente al mar o en mitad del bosque y rincones donde el calor de la ciudad da un respiro, sin olvidar las heladerías, desde las más míticas a las innovadoras. El resultado ha sido un listado que supera los 250 establecimientos en España, y 40 de ellos se encuentran en la Comunitat.

Estos han sido los 40 Soletes valencianos a chiringuitos en la Guía Repsol este 2022:

- Bali Café (Jávea, Alicante)

- Candela La Gelateria (Redován, Alicante)

- Chiringuito La Caleta (Jávea, Alicante)

- Chiringuito Olalà (Alicante)

-Chiringuito «El Cranc» (Altea, Alicante)

- La Terrasseta de Temple (Les Coves de Vinromà, Castellón)

- Mar Blava (Benicarló, Castellón)

- Moments Bar (Europea, Alicante)

- Xiringuito La Gallina (Alicante)

- A la Fresca (Dénia, Alicante)

- Aqua (Benicàssim, Castellón)

- Àtic Alameda (Valencia)

- Camaleón bar (Valencia)

- Casa Julio (Alicante)

- Casa Molino Rocafort (Rocafort, Valencia)

- Club Palasiet (Benicàssim, Castellón)

- D-Vora Restaurante (Benidorm, Alicante)

- El Aprendiz (Valencia)

- El Garatge (Valencia)

- El Mayo (Cullera, Valencia)

- El Mirador del Ateneo (Valencia)

- Kiosco Peret (Alicante)

- La Bandideta (Jávea, Alicante)

- La más bonita (Alboraya)

- La Milla (Elche, Alicante)

- La Pérgola (Valencia)

- Laneu (Alicante)

- Mandarina Club (Peníscola, Castellón)

- Mare Beach Restaurant (Calp, Alicante)

- Marimer (Alcossebre, Castellón)

- Merendero Brisamar 1 | (Burriana, Castellón)

- Pelikano Unusual Club (El Puig de Santa Maria, Valencia)

- Portosenso Bar (Altea, Alicante)

- Qvo Helado Artesano (Altea, Alicante)

- See the Sea (L'Alfàs del Pi, Alicante)

- Terra Milles (Castellón de la Plana)

- The Beach House Jávea (Jávea, Alicante)

- Valentino Gelato (Valencia)

- Véneta (Sagunto, Valencia)

- Villa Sofía (Benicasim, Castellón)

Soletes para todas las temporadas

Tras el primer listado de Soletes, centrado en establecimientos ideales para el verano, se publicó otra gran entrega en otoño del año pasado, esta vez centrada en lugares cotidianos para comer un buen menú del día durante una jornada de trabajo, un reconfortante plato de cuchara, o irse de cañas. En Semana Santa llegaron los Soletes de Carretera, con paradas agradables donde descansar del viaje y picar algo rico. Ahora la Guía Repsol estrena el primer listado monográfico de terrazas y heladerías para aprovechar estas vacaciones.

https://www.lasprovincias.es/gastronomia/soletes-repsol-2022-chiringuitos-20220628194448-nt.html