Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V.
El Real Decreto-ley para aliviar la carga hipotecaria de más de un millón de familias vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por la subida del Euríbor ya ha entrado en vigor tras su publicación ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Los dos Códigos de Buenas Prácticas aprobados son de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras, que estarán obligadas a cumplirlos una vez suscritos. Se ha establecido el plazo de un mes para que las distintas entidades financieras se sumen a estas medidas y el objetivo es que estén vigentes a partir del 1 de enero de 2023.
Una de las preocupaciones de la banca es tener que provisionar parte de los créditos porque se consideren préstamos dudosos, como se establece en el Código de Buenas Prácticas, algo que había hecho que muchas entidades aún no hubieran decidido su adhesión.
Sin embargo, la banca española ha mostrado su voluntad de sumarse al nuevo plan de protección para los hipotecados afectados por el brusco repunte del euríbor. El secto ha moderado su posición tras saber que, finalmente y como solicitaban, los beneficiados por el protocolo no tendrán que ser incluidos en su cajón de créditos morosos. Este punto era clave en las negociaciones, pues obligaría a las entidades a dotar mayores provisiones para proteger sus carteras ante los impagos.
Los bancos que se han adherido y los que lo quieren
El consejo de administración de CaixaBank ha aprobado la adhesión de la entidad a la ampliación del Código de Buenas Prácticas Vigente y al nuevo Código para las clases medias. Se trata del primer banco que aprueba la adhesión al nuevo Código.
La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha anunciado de que las principales entidades asociadas a la AEB tienen la voluntad de adherirse al acuerdo para hipotecados pactado entre el Gobierno y las patronales del sector. Los bancos socios de AEB son: A&G Banca Privada, S.A.U.
Por lo tanto, las entidades que han mostrado su predisposición a adherirse, pero que a fecha 25 de noviembre aún no lo han aprobado son:
Abanca Corporación Bancaria, S.A.
Allfunds Bank, S.A.
Andbank España, S.A.
Aresbank, S.A.
Arquia Bank S.A.
Attijariwafa Bank Europe, S.E.
Banca March, S.A.
Banca Popolare, Etica S.C.P.A., S.E.
Banca Pueyo, S.A.
Banco Alcalá, S.A.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.
Banco Caminos, S.A.
Banco Cetelem, S.A.U.
Banco Cooperativo Español, S.A.
Banco de Albacete, S.A.
Banco de Crédito Social Cooperativo, S.A.
Banco de Depósitos, S.A.
Banco de la Nación Argentina, S.E.
Banco de Sabadell, S.A.
Banco Europeo de Finanzas, S.A.
Banco Finantia, S.A., S.E.
Banco Industrial de Bilbao, S.A.
Banco Inversis, S.A.
Banco Mediolanum, S.A.
Banco Occidental, S.A.
Banco Pichincha España, S.A.
Banco Santander, S.A.
Bancofar, S.A.
Bank of Africa Europe, S.A.
Bank of America Europe DAC, S.E.
Bankinter, S.A.
Banque Chaabi du Maroc, S.E.
Barclays Bank Ireland PLC., S.E.
BFF Bank, S.p.A. S.E.
BNP Paribas S.A., S.E.
CA Indosuez Wealth (Europe), S.E.
Caceis Bank Spain, S.A.
Caisse Regionale de Crédit Agricole Mutuel Sud Mediterranée, (Ariege et Pyrenees Orientales), S.E.
Citibank Europe PLC., S.E.
Commerzbank, AG, S.E.
Coöperatieve Rabobank U.A., S.E.
Crédit Agricole Corporate & Investment Bank, S.E.
Credit Suisse AG, S.E.
Credit Suisse Bank (Europe), S.A.
Deutsche Bank, AG., S.E.
Deutsche Bank, S.A.E
EBN Banco de Negocios, S.A.
EVO Banco, S.A.
HSBC Continental Europe, S.E.
Industrial & Commercial Bank of China (Europe) S.A., S.E.
ING Bank N.V., S.E.
JPMorgan Chase Bank National Association, S.E.
MUFG Bank (Europe) N.V., S.E.
Natixis, S.A., S.E.
Nuevo Micro Bank, S.A.
Open Bank, S.A.
Orange Bank, S.A.
RCI Banque, S.A., S.E.
Renta 4 Banco, S.A.
Santander Consumer Finance, S.A.
Santander Investment, S.A.
Singular Bank, S.A.
Societé Genérale, S.E.
Targobank, S.A.
The Bank of New York Mellon, S.E.
Triodos Bank, N.V., S.E.
UBS Europe, S.E.
Volkswagen Bank GMBH, S.E.
Wealthprivat Bank, S.A.
Wizink Bank, S.A.
El presidente de Ibercaja, Francisco Serrano, ha señalado que la intención de su entidad es adherirse al acuerdo para hipotecados propuesto por el Gobierno, pero ha recalcado que se estudiará «en profundidad», tanto las nuevas medidas como los posibles riesgos que conlleven.
El consejero delegado en España del Banco Mediolanum, Igor Garzesi, ha señalado que el banco «siempre» se adhiere a las iniciativas para ayudar a las familias vulnerables. «Siempre que se pueda estaremos ahí para ayudar». Garzesi ha concretado que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para aliviar la carga hipotecaria pueden beneficiar a un potencial de 3.000 clientes de Mediolanum.
Bancos que estaban adheridos al anterior Código
Este es el listado de las entidades adheridas al «Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual», regulado en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, de conformidad con la redacción dada por la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, el Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, el Real Decreto-ley 5/2017, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, y la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario:
– Abanca Corporación Bancaria, S.A.
– Andbank España, S.A.
– Arquia Bank, S.A.
– Banca March, S.A.
– Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A.
– Banco Caminos, S.A.
– Banco Cooperativo Español, S.A.
– Banco de Crédito Social Cooperativo, S.A.
– Banco de Sabadell, S.A.
– Banco Mediolanum, S.A.
– Banco Santander, S.A.
– Bancofar, S.A.
– Bankinter, S.A.
– Bankoa, S.A.
– CaixaBank, S.A.
– Caixa de Credit dels Enginyers-Caja de Crédito de los Ingenieros, S. Coop. de
Crédito.
– Caixa Popular-Caixa Rural, S. Coop. de Crédito V.
– Caixa Rural Altea, Cooperativa de Crèdit Valenciana.
– Caixa Rural Benicarló, S. Coop. de Crèdit V.
– Caixa Rural D'Algemesi, S. Coop. V. de Crèdit.
– Caixa Rural de Callosa D´en Sarrià, Cooperativa de Crédito Valenciana.
– Caixa Rural de L'Alcudia, Sociedad Cooperativa Valenciana de Crédito.
– Caixa Rural de Turís, Cooperativa de Crédito Valenciana.
– Caixa Rural Galega, Sociedad Cooperativa de Crédito Limitada Gallega.
– Caixa Rural la Vall San Isidro, Sociedad Cooperativa de Crédito Valenciana.
– Caixa Rural les Coves de Vinromà, S. Coop. de Crèdit V.
– Caixa Rural Sant Josep de Vilavella, S. Coop. de Crédito V.
– Caixa Rural Sant Vicent Ferrer de la Vall'Uixó, Coop. de Crèdit V.
– Caixa Rural Torrent, Cooperativa de Crèdit Valenciana.
– Caixa Rural Vinaròs, S. Coop. de Crèdit V.
– Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Ontinyent.
– Caja de Crédito de Petrel, Caja Rural, Cooperativa de Crédito Valenciana.
– Caja Laboral Popular, Coop. de Crédito.
– Caja Rural Católico Agraria, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural Central, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, Sociedad Cooperativa de Crédito,
(Globalcaja).
– Caja Rural de Albal, Coop. de Crédito V.
– Caja Rural de Alginet, Sociedad Cooperativa Crédito Valenciana.
– Caja Rural de Almendralejo, Sociedad Cooperativa de Crédito (Cajalmendralejo).
– Caja Rural de Aragón, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Asturias, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Baena Ntra. Sra. de Guadalupe, Sociedad Cooperativa de Crédito
Andaluza.
– Caja Rural de Cañete de las Torres, Ntra. Sra. del Campo, Sociedad Cooperativa
Andaluza de Crédito.
– Caja Rural de Casas Ibánez, S. Coop. de Crédito de Castilla-La Mancha.
– Caja Rural de Cheste, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Extremadura, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Gijón, Sociedad Cooperativa Asturiana de Crédito.
– Caja Rural de Granada, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Guissona, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Navarra, S. Coop. de Crédito.
– Caja Rural de Nueva Carteya, Sociedad Cooperativa Andaluza de Crédito.
– Caja Rural de Soria, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Teruel, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural de Utrera, Sociedad Cooperativa Andaluza de Crédito.
– Caja Rural de Villamalea, S. Coop. de Crédito Agrario de Castilla-La Mancha.
– Caja Rural de Villar, Coop. de Crédito V.
– Caja Rural de Zamora, Cooperativa de Crédito.
– Caja Rural del Sur, S. Coop. de Crédito.
– Caja Rural la Junquera de Chilches, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural Nuestra Madre del Sol, S. Coop. Andaluza de Crédito.
– Caja Rural Regional San Agustín Fuente Álamo Murcia, Sociedad Cooperativa de
Crédito.
– Caja Rural San Isidro de Vilafames, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural San Jaime de Alquerías Niño Perdido, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural San José de Almassora, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural San José de Burriana, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural San José de Nules, S. Coop. de Crédito V.
– Caja Rural San Roque de Almenara, S. Coop. de Crédito V.
– Cajamar Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Cajasiete, Caja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Cajasur Banco, S.A.
– Colonya-Caixa D'estalvis de Pollença.
– Eurocaja Rural, Sociedad Cooperativa de Crédito.
– Evo Banco, S.A.
– Ibercaja Banco, S.A.
– ING Bank N.V. Sucursal en España.
– Kutxabank, S.A.
– Lender Digital Finance, S.L.
– Liberbank, S.A.
– Novo Banco, S.A., Sucursal en España.
– Open Bank, S.A.
– Publicredit, S.L.
– Targobank, S.A.
– Triodos Bank, N.V., S.E.
– Unicaja Banco, S.A.
– Unión de Créditos Inmobiliarios, S.A., Establecimiento Financiero de Crédito.
– Wizink Bank, S.A.
En qué consiste el Decreto-Ley: las nuevas ayudas
La norma actúa en tres vías: mejorando el tratamiento de las familias vulnerables, abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos y adoptando mejoras, de carácter general, para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo.
Para los deudores hipotecarios vulnerables (con rentas inferiores a 25.200 euros al año, tres veces el IPREM) se ampliará y reforzará el Código de Buenas Prácticas aprobado en 2012, de forma que podrán reestructurar el préstamo hipotecario con una rebaja del tipo de interés durante el periodo de 5 años de carencia (hasta Euríbor -0,10% desde el Euríbor +0,25 actual). Asimismo, se ampliará a 2 años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda, se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso necesario y se amplía de seis a doce meses el plazo para poder solicitar el alquiler social.
Los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año que dediquen más del 50% de su renta mensual al pago de la hipoteca pero que no cumplan el criterio actual del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario podrán acogerse al Código con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de la hipoteca en hasta 7 años.
La norma garantiza la salvaguarda y el mantenimiento de las condiciones en el caso de cesión de créditos a un tercero, como, por ejemplo, un fondo de inversión.
Código de Buenas Prácticas
Por otro lado, se propone un nuevo Código de Buenas Prácticas que dé alivio a los deudores de clase media en riesgo de vulnerabilidad por el incremento de la cuota hipotecaria, facilitando a las familias una adaptación más gradual al nuevo entorno de tipos de interés.
Podrán beneficiarse de estas medidas los hogares con renta inferior a 29.400 euros anuales (tres veces y media el IPREM) e hipotecas suscritas hasta el 31 de diciembre de 2022 que tengan una carga hipotecaria superior al 30% de su renta y que haya subido, al menos, un 20%.
Las entidades financieras deberán ofrecer a todos estos casos la posibilidad de congelación durante 12 meses de la cuota, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo hasta 7 años.
Fuentes de Economía detallaron que estos Códigos son un marco preventivo que engloba a un millón y medio de hogares que actualmente tienen una hipoteca y una renta inferior a 3,5 veces el IPREM, pero no quiere decir que todas esas personas cumplan con todos los requisitos de adhesión. Los cálculos apuntan que la ampliación del Código de Buenas Prácticas podría proteger a 300.000 familias y que el nuevo Código protegería a otras 700.000.
Diari Las Provincias