Cercar en aquest blog

dimecres, 15 de març del 2023

Hito histórico de las cajas rurales de la Comunitat Valenciana con más de 51 millones de beneficio

 En términos porcentuales las tres mayores subidas dentro del grupo de la espiga correspondieron a las rurales de Cuevas de Vinromá (+82,13%), Albal (+48,92%) y Vinaròs (+47,12%); mientras que junto a Caixa Popular y Rural Central de Orihuela superaron el millón de euros de beneficio Algemesí (1,02 millones), Benicarló (1,33 millones), Vinaròs (1,32 millones), Alcora (1,68 millones), Onda (2,12 millones),  L'Alcudia (2,17 millones) y Almassora (2,33 millones).



Luis A. Torralba

  •  
  •  
Foto: RAFA MOLINA




 

GANARON CASI UN 27% MÁS EN 2022 RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

           14/03/2023 - 

VALÈNCIA. 'No hay techo para las cajas rurales valencianas: ganan casi un 30% más hasta septiembre'. Así titulaba este diario el pasado 13 de diciembre... y sigue sin haberlo porque el beneficio conjunto durante todo 2022 se disparó hasta los 51,47 millones de euros. O lo que es lo mismo: un 26,77% más que un año antes o una mejora de 10,87 millones en términos absolutos, tal y como lo recogen los números individuales de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc)

El incremento porcentual del conjunto total fue idéntico al que presentaron a lo largo de 2021, pero en esta ocasión (2022) fueron nueve las que ganaron más de un millón de euros frente a las ocho de hace un año. Todas ellas del Grupo Caja Rural -el de la espiga-, es decir, el formado por Banco Cooperativo Español, Asociación Española de Cajas Rurales (AECR), Rural Servicios Informáticos y Seguros RGA.

Proximidad y cercanía siguen haciendo de imán en las cooperativas de crédito, que en el caso de las 30 que operan en el terreno autonómico solo una -Ruralnostra de Betxí-redujo su beneficio anual. Concretamente un 20,78% hasta los 980.168 euros, siempre según los datos de la patronal presidida por Manuel Ruiz, que ocupa idéntico cargo en la Caja Rural Central de Orihuela. Y hablamos de 17 del Grupo Cajamar, 13 del Grupo Caja Rural y 2 del Grupo Solventia.

Unas cajas rurales -y no solo las de la Comunitat Valenciana- que se mantienen al margen del proceso de desapalancamiento por el que sigue atravesando la banca española. El mismo que sigue aligerando las redes comerciales, cerrando sucursales y despidiendo/prejubilando a no pocos empleados. No en vano, y en lo que a estos pagos se refiere, el sector bancario ha perdido dos tercios de su red desde la crisis de 2008. Casi nada. 


Tal y como suele ser habitual, las 13 entidades del Grupo Caja Rural presentaron un mayor beneficio con 45,73 millones, es decir, un 26,06% más en términos porcentuales; mientras que en números absolutos fue de 9,45 millones. Ni que decir tiene que Caixa Popular Caja Rural Central de Orihuela volvieron a llevar la voz cantante, con un 73,20% del total, y además librando su particular 'batalla' por ser la mayor cooperativa de crédito en la Comunitat Valenciana. Así, la primera presentó un beneficio individual anual de 16,83 millones (+27,09%); mientras que la segunda de 16,64 millones (+42,03%).

En términos porcentuales las tres mayores subidas dentro del grupo de la espiga correspondieron a las rurales de Cuevas de Vinromá (+82,13%), Albal (+48,92%) y Vinaròs (+47,12%); mientras que junto a Caixa Popular y Rural Central de Orihuela superaron el millón de euros de beneficio Algemesí (1,02 millones), Benicarló (1,33 millones), Vinaròs (1,32 millones), Alcora (1,68 millones), Onda (2,12 millones),  L'Alcudia (2,17 millones) y Almassora (2,33 millones).

Las de Cajamar y Solventia, todas al alza

Por su parte, las 17 entidades que integran el mayor grupo cooperativista español como es el de Cajamar impulsaron el beneficio conjunto un 42,24% hasta los 4,07 millones de euros. O lo que es lo mismo: 1,21 millones más. En números absolutos sobresalieron Torrent (+218.349 euros), Altea (+128.130 euros) y Católico Agraria de Vila-real (+127.906 euros); mientras que en términos porcentuales lo hicieron Nules (+78,41%), Vilavella (+51,25%) y San Vicente Ferrer de la Vall d'Uixó (+48,38%).

Por último, las dos cajas rurales de la Comunitat que forman parte del Grupo Cooperativo Solventia -liderado por la extremeña de Almendralejo- presentaron también números ascendentes. Así, Benicarló ganó un 8,87% más hasta cerrar 2022 con un beneficio de 1,33 millones de euros; mientras que L'Vall San Isidro impulsó el suyo un 42,22% hasta los 325.935 euros.

valenciaplaza

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada