Cercar en aquest blog

divendres, 26 de maig del 2023

MALGRAT L´ACTUAL ERO, LM WIND POWER GE TÉ FUTUR (s´amplia la superfície portuària de Castelló reservada al tràfic de pales eòliques)

 El negocio de palas eólicas va a más en el puerto: amplía 15.000 m2 para años "de más crecimiento" Pablo Plaza

  •  
  •  
  •  
  •  
26/05/2023 - 

CASTELLÓ. El negocio de transporte de elementos para la construcción de parques eólicos prevé años de crecimiento. La prueba es que la única empresa dedicada a este menester en el Puerto de Castellón, y que está convirtiendo el recinto portuario en líder en este sector, ampliará sus instalaciones. La compañía, Integral Shipping Company, especializada en el movimiento de palas eólicas y otros componentes de los molinos, ha solicitado al Puerto la concesión de más de 35.000 metros cuadrados de suelo para sus operaciones.

Este viernes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la solicitud de la mercantil, que busca obtener la concesión de dos zonas en el seno del puerto. Por una parte, para la ocupación de 20.863 metros cuadrados situados en la zona designada como Campa Messina. Y por otra, para una superficie de 15.000 metros cuadrados en el Muelle Chaflán.

En el primer caso, se trata de unas dependencias sobre las que la compañía ya tiene una autorización, y en ese sentido, lo que se modificará será el régimen, que pasaría a ser una concesión para largo plazo. En el segundo, los 15.000 metros cuadrados del Muelle Chaflán, se trata de unos terrenos que implicarán la ampliación de las dependencias de la compañía en el puerto, tal como confirmaron en la propia firma.

Todavía se desconoce a cuántos años ascenderá el período de la concesión. Según lo publicado en el BOE, Integral Shipping Company solicita el suelo para "la actividad de almacenamiento y operaciones conexas de cargas de proyectos y de equipos eólicos, así como todo tipo de mercancía general durante su estancia en el puerto". Y a esos 35.000 metros, se suman otros 20.000 que la empresa ya tiene en régimen de concesión en la zona norte, de manera que, de adjudicársele la nueva concesión, ostentará en este régimen más de 55.000 m2.

Preguntadas al respecto fuentes de la compañía, subrayan que la intención con las nuevas dependencias es "reconvertir y reformar el chaflán, que es actualmente una zona deteriorada y es lo que la ciudad de Castelló ve del puerto". Para ello, por ejemplo, se demolerán "los silos abandonados, que ahora están en malas condiciones" y construir una terminal de energía eólica, donde se moverán no sólo palas sino también otros componentes y tramos de torre de acero.

"Van a ser años de crecimiento"

Desde la compañía Integral Shipping Company ponen en valor que el Puerto de Castellón se ha convertido "en líder de carga de estos componentes en el Mediterráneo", tanto en importación como en exportación, pues ningún puerto de la zona "maneja un volumen igual". En cifras, el año 2021 se cerró con el movimiento de 551 palas eólicas de hasta 81,5 metros de longitud, unos 1.800 componentes eólicos de entre 80 y 90 toneladas cada uno y hasta 400 tramos de torre.

Ese año, hay que recordar, el Puerto sextuplicó el movimiento de material para la construcción de parques eólicos. Según la Autoridad Portuaria, los principales destinos con los que el puerto de Castellón mantiene relación comercial de tráfico de piezas para este sector son Estados Unidos, China, Brasil, Chile, Francia y Suecia.

Son unas cifras que se han repetido en 2022 y que, previsiblemente, se mantendrán en 2023. Sobre este año, las previsiones se mantienen, aunque las fuentes consultadas admiten que "los proyectos se están concentrando para final de año". En ese sentido, la proyección que manejan en la compañía es que "los años que vienen, 2024 y 2025, van a ser los años de mayor crecimiento" en el negocio.

"Se trata de que Castellón se convierta en un hub para empresas de tecnología eólica", aseguran acerca de la meta final para que toda la zona "tenga a su disposición todos los servicios relacionados, incluidos los transportes especiales, el almacenamiento, las reparaciones y los suministros", y que el puerto de Castellón "concentre las entradas y las salidas de todos los componentes eólicos".

castellonplaza

divendres, 19 de maig del 2023

LM Wind Power reduce a la mitad su actividad en les Coves a la espera del pedido de Forestalia

Pablo Plaza


19/05/2023 - 

CASTELLÓ. La planta de la compañía LM Wind Power en les Coves de Vinromà está en horas bajas. La firma especializada en fabricación de palas para aerogeneradores de energía eólica está acusando los problemas de inflación y demanda del sector a nivel global, lo cual repercutirá directamente en la plantilla que ostenta en su sede en la provincia de Castellón, donde ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERTE) que afectará a la gran mayoría de trabajadores.

La propietaria de la compañía, la multinacional General Electric, ha tomado la determinación de recortar la actividad de manera considerable en la factoría sita en Coves de Vinromà, donde pretende paralizar una de las dos líneas de producción durante al menos siete meses. El ERTE, hecho público este jueves por el diario Mediterráneo, afectará a casi el 95% de la plantilla, concretamente a 547 personas.

Así lo confirmaron desde la compañía, donde explicaron que, "como respuesta a las dificultades que atraviesa la industria eólica", se ha tomado la decisión de reducir la nómina de empleados de manera temporal: "Hemos compartido con el European Works Council nuestro plan de ajustar nuestra plantilla en Europa", explican en la compañía, que enmarca el ERTE en una respuesta a nivel europeo y no solo castellonense. Además, aseguran que "no se implementará ninguna acción hasta no completar cualquier proceso informativo o consultivo tal y como lo requiera la legislación europea y local".

El motivo de la decisión: causas organizativas y de producción. La compañía ha sufrido una interrupción en los pedidos para uno de los dos modelos de aspas de aerogenerador que produce, de manera que la demanda ha caído considerablemente y, previsiblemente, no se sabe cuándo se va a recuperar la situación anterior. Por el momento, lo seguro es que entrará en vigor a principios del próximo mes de junio, extendiéndose hasta el 31 de diciembre de este año.

De hecho, hay que recordar que la fábrica está a la espera de un pedido importante para la construcción de un megaparque eólico impulsado por la aragonesa Forestalia en Aragón. Una obra que podría dar trabajo a la compañía para unos seis meses, a juzgar por los 125 aerogeneradores que constituyen el proyecto, pero que no se iniciará antes del año que viene, de manera que la situación podría alargarse hasta entonces. Ahora mismo, la dirección sigue negociando con los trabajadores el modo de aplicación del expediente de regulación de empleo.

ERE en Ponferrada

Por su parte, hay que recordar que la otra factoría de LM Wind Power en España, la de Ponferrada completó durante el pasado verano un expediente de regulación de empleo (ERE) por el que 351 personas dejaron de trabajar. Pese a que se facilitó el traslado de una veintena de empleados hasta les Coves de Vinromà, finalmente solo respondieron a esta llamada "siete u ocho". Tras ello, la planta de El Bierzo cuenta con unos 700 operarios, un volumen similar a la castellonense, desde donde ahora se afronta también el futuro de estas familias leonesas. 

castellonplaza

dijous, 18 de maig del 2023

Baix Maestrat: Premios de honor Maestrat Viu 2023 para Pep Castellano y revista Tossal Gros








 




La Plana al Dia | Baix Maestrat | General | 18-05-2023

El colectivo Maestrat Viu ha anunciado a través de un comunicado que el escritor Pep Castellano y la revista Tossal Gros serán reconocidos con los premios de honor en la décima edición de los Premios Maestrat Viu.


El jurado ha concedido el Premio Carles Salvador 2023 a Pep Castellano Puchol, autor de la obra de literatura infantil y juvenil más sólida del Maestrat, por su contribución con cerca de cincuenta títulos escritos en valenciano.


Por su parte, la revista Tossal Gros recibirá el Premio Pere Labèrnia 2023 por su continuo trabajo de treinta y cinco años de duración, centrándose en la información local de las Coves de Vinromà y contribuyendo a la normalización lingüística del valenciano en la región.


El jurado de los premios estuvo formado por reconocidos expertos en la lengua y cultura valencianas, como miembros de la Academia Valenciana de la Lengua y de la Federación de Entidades para la Lengua.


Pep Castellano Puchol es un escritor nacido en Albocàsser, dedicado principalmente a la literatura infantil y juvenil. Desde sus estudios de magisterio y pedagogía en Castelló de la Plana, ha dedicado su carrera profesional a la pedagogía y la formación de animadores juveniles en el ámbito de la literatura y la cultura. En el llibro L'art d'associar-se, publicado en 1991, recopila sus experiencias y preocupaciones en la gestión de asociaciones juveniles.

LAPLANAALDIA

La empresa de palas eólicas de les Coves presenta un ERTE para 547 trabajadores, 95% de la plantilla.

 LM Wind Power justifica el proceso en la caída a la mitad de la carga de  Power de les Coves.



 MANOLO NEBOT Elena Aguilar / Miguel Agost



diumenge, 14 de maig del 2023

Ayudas de la Diputación para acciones en cotos de caza de Castellón

 

La subvención no podrá superar el 80%

Un cazador con su perro en un campo de la provincia de Castellón.

Un cazador con su perro en un campo de la provincia de Castellón. MEDITERRÁNEO

La Diputación de Castellón ha aprobado las bases y la convocatoria de una línea de ayudas dotada con 100.000 euros y destinada a titulares de cotos deportivos de caza registrados en la provincia para la realización de inversiones en beneficio de la fauna y el ecosistema.


De esta manera, respecto al bloque hídrico, serán subvencionables actuaciones de adecuación y mejora de puntos naturales de agua para la fauna silvestre como actuaciones de corrección micro-hidrológica, instalación de lechos impermeables que permitan mayor persistencia del agua o la retirada de sedimentos aportados por las escorrentías.

Los detalles

En cuanto a los puntos de alimentación, serán subvencionados la adquisición de artificiales de alimentación (comederos y puntos de sal), siembras y/o desbroces. Por parte de refugios, aclimatación y repoblaciones, se incluye la realización, adquisición e instalación de jaulones de aclimatación para perdiz roja con vistas posteriores repoblaciones o refuerzos en campo, la repoblación o refuerzo con ejemplares de perdiz roja de origen en granjas de la Comunidad Valenciana y la adquisición, construcción o mantenimiento estructural de infraestructuras de refugio: majanos o vivares. Finalmente, también podrán recibir ayudas la señalización, la reposición y el mantenimiento, así como la adquisición de señales para batidas y ganchos serán subvencionables.

Cantidad de la subvención

La cuantía de la subvención no podrá superar el 80%, siendo la máxima por beneficiario de 2.400 euros, independientemente de las actividades que se soliciten. Los interesados en concurrir en este procedimiento deberán presentar sus solicitudes dentro del plazo de 30 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOP, que saldrá previsiblemente esta semana.

elperiodicomediterraneo