LM Wind Power justifica el proceso en la caída a la mitad de la carga de Power de les Coves.
MANOLO NEBOT Elena Aguilar / Miguel Agost
Castellón | 18·05·23 | 06:11
Es una de las empresas más importantes y punteras del interior de Castellón y, en estos momentos, pasa por una situación delicada. LM Wind Power, con sede en les Coves de Vinromà y dedicada a la fabricación de palas para aerogeneradores eléctricos, ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afecta a 547 trabajadores, casi el 95% de su plantilla. El expediente entrará en vigor el próximo 1 de junio y, en principio, estará activo hasta el 31 de diciembre.
RELACIONADAS
La decisión que ha tomado la multinacional General Electric, propietaria desde 2017 de la factoría de les Coves, obedece fundamentalmente a cuestiones organizativas y de producción. LM Wind Power trabaja en la factoría de Castellón con dos tipos de moldes para dos tipos de hélices diferentes y, según ha podido saber Mediterráneo, los pedidos de uno de los modelos de aspas se han interrumpido. Eso significa que la carga de trabajo de la compañía ha caído prácticamente a la mitad. Lo peor es que la dirección de la compañía no espera que los pedidos se recuperen, al menos, hasta finales de este año, por lo que ha optado por presentar el ERTE.
Aunque LM Wind Power presentó el expediente de regulación ante la autoridad laboral competente el pasado 4 de mayo, la empresa dispone todavía de unos días para acabar de aportar la documentación necesaria. Además, la dirección está negociando aún con los representantes de los trabajadores cómo aplicar el ERTE para que este tenga la menor afectación posible. Al parecer, entre las opciones que se barajan destaca que, de los seis meses que durará el proceso, cada empleado esté en activo tres, aunque está por determinar si los profesionales, la mayoría vecinos de la Plana Alta, trabajarán en semanas alternas, por quincenas o por meses.
Un revés para la comarca
El ERTE de la fábrica de palas de les Coves va a suponer, sin duda, un duro golpe para la comarca ya que, además del empleo directo (el grueso de la plantilla está integrado por ingenieros, técnicos en pulido, lijado y acabado o personal especializado en el proceso de infusión de resina), hay muchas pequeñas empresas de la zona que trabajan para la factoría.
La mercantil, que se instaló en Castellón en 2007, ha confeccionado más de 5.000 palas para parques eólicos terrestres y marinos y el grueso de su producción se exporta a través del puerto de Castelló. Uno de sus últimos hitos fue el acuerdo alcanzado hace un año con Capital Energy por el que LM Wind POwer ha suministrado las hélices para los tres parques de la energética en Andalucía.
La firma ya presentó un ERE en la planta de Ponferrada
LM Wind Power, además de ser un referente en Castellón, es también una empresa destacada en la Comunitat Valenciana por su alto valor tecnológico. La empresa, además de la planta de producción de les Coves de Vinromà, posee una factoría en la localidad leonesa de Ponferrada. Allí, ya presentó en verano del 2021 un ERE que afectó a casi 400 de sus trabajadores. La firma ofreció reducir esa cifra con traslados hasta la planta de Castellón, aunque finalmente menos de una decena de empleados aceptaron la propuesta.
El ERE en la planta leonesa, que exporta el 90% de su producción a Estados Unidos, tuvo su origen en la decisión de Joe Biden de imponer aranceles a las empresas eólicas por considerar que venden a precios por debajo del mercado americano.
La planta de Castellón lidera, también, uno de los 20 proyectos que aspiran a lograr parte de los fondos de reconstrucción de la Unión Europea.
elperiodicomediterraneo
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada