Cercar en aquest blog

divendres, 13 de setembre del 2024

Desastre en la almendra: el precio se hunde pese a la menor cosecha

 

La sequía reduce la producción en Castellón a solo 1.000 toneladas y el dinero que recibe el productor apenas sirve para cubrir costes 



Un agricultor golpea con una vara las ramas de un almendro. / Mediterraneo



Elena Aguilar


Castellón 13 SEPT 2024 6:16

Los productores de almendra de Castellón viven una campaña desastrosa. Y ya van dos consecutivas. La falta de lluvias ha hundido la cosecha de un fruto seco que se cultiva principalmente en las comarcas de la Plana Alta y el Baix Maestrat y, para colmo, los precios en origen son tan bajos que ni siquiera dan para cubrir los costes.

Los datos que maneja la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) hablan de una producción de 4.000 toneladas de almendra en grano en el conjunto de la Comunitat Valenciana, lo que significa un 40% menos respecto al potencial productivo y, además, un 10% inferior al año pasado, que ya fue muy flojo. En Castellón la cosecha se quedará en tan solo 1.000, y la merma también será del 40%. «La situación es mucho peor en las explotaciones de secano, donde esta disminución se acentúa hasta alcanzar el 70%», explican desde AVA, que apuntan a que la incidencia de la avispilla del almendro y las tormentas de pedrisco del verano en Castellón y Valencia son otras causas que explican la bajada de cosecha. En el conjunto de España, el estrés hídrico de los almendros también ha acabado rebajando las previsiones de cosecha un 10% por debajo de la pasada campaña.

Lo llamativo es que, pese a que la oferta de almendras es raquítica, los precios en origen que han empezado a fijar las lonjas de referencia resultan totalmente insuficientes para compensar los elevados costes de producción. Un ejemplo: la lonja de Albacete refleja unas cotizaciones de 4,6 euros el kilo para la almendra largueta, 4 euros para la comuna y 5 para la ecológica, lo que representa una caída del 30% en los últimos tres años. «Estos precios tan bajos solo se explican por la entrada masiva de almendras californianas de bajo coste y peor calidad», añaden desde AVA. De hecho, las importaciones de frutos secos desde EEUU han crecido un 45% en 15 años.

La situación de los productores es mala se mire por donde se mire y AVA reclama medidas a corto y largo plazo para tratar, tanto de enderezar la actual campaña, como el futuro del sector. Entre las reivindicaciones lanzadas a las administraciones, destaca un mayor control a las importaciones californianas, ayudas directas, mejoras en la PAC y medidas fiscales.

elperiodicoMediterraneo

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada